El director de tercer nivel de salud del Ministerio Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, y la directora del Hospital Centenario, Claudia Perouch, describieron esta mañana la crítica situación sanitaria que atraviesa la ciudad por el aumento de contagios de coronavirus que pusieron en colapso al sistema de salud. Al momento de la conferencia de prensa, describieron, en toda la provincia las terapias de hospitales públicos y privados estaban completas. Una muestra del dramatismo de realidad sanitaria.
"En la provincia de Santa Fe, ahora, hay 0 camas públicas y 0 camas privadas. La ciudad de Santa Fe no tiene camas, Rosario no tiene camas públicas y tiene algunas privadas con una situación límite. Rafaela tiene una sola cama pública", advirtió Mediavilla y apuntó que "el estrés del personal de salud es muy grande".
En ese contexto, volvió a reclamar restricciones a las actividades para bajar la curva de contagios. "Hay dos indicadores: aumentamos las camas, que las seguimos aumentando, o disminuimos los enfermos. Hay que tomar medidas que se puedan aplicar, porque si la sociedad no va a acompañar de nada sirven".
Perouch señaló que "Rosario está en una situación crítica, al máximo de nuestra capacidad" y consideró que resulta dificultoso ampliar las 600 plazas de internación en áreas de cuidados intensivos que existen.
"El personal es finito. Para manejar una cama crítica tenemos que tener personal altamente calificado, que sea terapista. Hoy en el Centenario tenemos 42 camas críticas que están atendidas por especialistas pero el recurso humano hoy es finito", expuso.
Mediavilla y Perouch participaron de una conferencia de prensa que se desarrolló en el acceso al centro de salud de avenida Francia y Urquiza, después de una jornada donde la preocupación estuvo volcada en la alta ocupación de camas críticas en los hospitales santafesinos y el inminente anuncio de nuevas restricciones para aliviar el sistema.
Este escenario volvió a poner a la ciudad en la categoría epidemiológica de "alarma sanitaria". Una clasificación a la que llega no sólo por el aumento del número de contagios, sino por el alto porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva.
Los departamentos Rosario y San Lorenzo ya estuvieron bajo este rubro hace quince días, cuando se resolvió la suspensión de las clases presenciales por una semana que se retomaron después de que se ampliara la cantidad de camas críticas.