Un grupo de 60 empleados autoconvocados precarizados y sin contrato desde hace varios años que se desempeñan en la delegación Rosario de la subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia, hicieron pública una carta abierta donde reclaman y exigen el urgente pase a planta permanente, situación laboral que tiene un sensible impacto en la políticas públicas de las infancias vulneradas.
En el escrito exigen que el Ministro de Desarrollo Social de Santa Fe, Danilo Capitani, los reciba de manera urgente. “Es una política pública sobre la niñez regularizar la situación laboral de sus trabajadores esenciales. Se trata de personal que trabaja en los cuidados y la restitución de derechos de niños, niñas, adolescentes y familias”, recalcan en el escrito.
Y describen que se trata de trabajadores autoconvocados de quipos técnicos interdisciplinarios que integrados por psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en minoridad y familia, abogados, acompañantes convivenciales e institucionales, “que cumplen la misma tarea que los de planta permanente” pero en una flagrante situación de precariedad laboral.
Definir el futuro de las infancias vulneradas
“Los equipos interdisciplinarios definen el futuro de las infancias vulneradas, son profesionales de Centros de Primera Infancia, Centros Residenciales, Programa de Acompañantes, con una enorme responsabilidad respecto de la tarea, por una magra suma como remuneración”, advirtieron.
En ese sentido agregaron que “los sueldos se encuentran por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, sin aguinaldos, licencias, aportes y otros beneficios sociales. Estamos cansados de esperar y ser irreverentes por pedir lo justo”.
El Estado también precariza
Con sustento en la realidad que viven, aclaran que en el imaginario social “se tiende a dar por sentado que en el sector público los derechos laborales están asegurados. La realidad dista mucho de ser así. El sector público también precariza ¿cómo? No registrando, sin garantizar derechos básicos, pagando sueldos miserables para ahorrar en gasto público”, denuncian.
Además aportaron que “hoy un trabajador que cumple función de planta y es precarizado cobra por planilla un valor hora de 380 pesos, completando un ingreso de entre 60.000 y 65.000 pesos, los cuales desde el último semestre del 2022 se ha visto afectado con recortes no reintegrados. Y peor aún, sin ninguna intención de hacerlo”, plantearon.
>>Leer más: El Estado y su fracaso: piden asistir a una joven vulnerada en custodia de Niñez
“Esta carta abierta _explican_ es una denuncia a lo que estamos viviendo en la provincia de Santa fe cientos de trabajadores precarizados del área de Niñez, Adolescencia y Familia, sufriendo cotidianamente un abuso de poder que se ejecuta en nuestras economías familiares, en nuestra salud mental e integral”.
Trabajadores de un área sensible
Y sobre la trascendencia de sus tareas, transcriben que como trabajadores “abordan, sostienen, piensan y acompañan situaciones complejas de niños y adolescentes que han sido vulnerados. Se requiere una postura responsable y ética para trabajar, pero eso no se puede sostener si somos vulnerados diariamente desde hace años”, insisten los trabajadores.
“¿Cómo sostener una economía familiar, cómo garantizar los derechos propios y de nuestros hijos e hijas si el Estado es quien abusa de ellos, cómo pensar en una deconstrucción, crecimiento y desarrollo social si para quienes cumplimos función esencial lo básico es arrebatado?”, se preguntan.
>>Leer más: La Defensoría había alertado sobre "graves problemas" en el área de Niñez
En el escrito denuncian las demoras en el pase a planta permanente, lo cual desnuda el histórico recorte de presupuesto para un área central en la política de Estado. “El 31 de marzo se realizó la reunión de la comisión paritaria central aprobando en conformidad el pase a planta permanente de las y los trabajadores provinciales, dejando constancia en el apartado “g” del acta, la incorporación de quienes ya tienen el expediente iniciado, que debía salir en junio 2022, regularizándose allí la situación de contratación”, recordaron.
Incertidumbre
“Hoy nos encontramos sin respuestas claras respecto de nuestros derechos a pasar a ser empleados de Estado provincial, y corriendo el riesgo de que no se regularice nuestra situación, quedando así relegados y negados a nuestros derechos. Este proceder es responsabilidad exclusiva de los funcionarios de la provincia de Santa Fe, que se encuentra más ocupados de cara a la campaña electora que a restituirnos la dignidad y el reconocimiento que nos corresponde”.
Por último insisten con la necesidad del “pase inmediato a planta de todos los trabajadores y trabajadoras. Llamamos a la unidad de los compañeros y compañeras para que esta lógica perversa del Estado precarizador desaparezca de una vez y para siempre del sector público, porque solo a través de la lucha y visibilización vamos a recuperar lo que siempre nos correspondió y no fue arrebatado”.