Este jueves, en el marco de la llegada a Rosario de la primera tanda de alimentos provenientes de la ayuda social del Ministerio de Capital Humano, vecinos y organizaciones sociales vuelven a protagonizar una nueva “fila del hambre”. En distintos puntos de la ciudad, manifestantes reclamarán por la distribución de la mercadería almacenada por el gobierno nacional y por el restablecimiento de los envíos una red de 45 mil ollas populares que hoy se encuentra "desbastecida".
Con los casi 6 millones de kilos de alimentos almacenados bajo la lupa, hoy comenzará el reparto de una fracción en la ciudad. La distribución estará a cargo de la Fundación Camino Conin, entidad religiosa elegida por el gobierno nacional, que dio a conocer que a nivel local se recibieron unos 10 mil kilos de leche en polvo que fueron almacenados en los galpones de una distribuidora. La decisión de establecer un nuevo intermediario en el circuito de la ayuda social fue fuertemente criticada por las organizaciones sociales, que, en reclamo al corte de flujo de mercadería para abastecer las ollas populares, se movilizan este jueves.
En ese sentido, Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), aseguró que la movilización será un “reclamo pacífico”, que se dará a partir de las 10 de la mañana de este jueves en distintos puntos, como las zonas de Cabin 9, Nuevo Alberdi y Stella Maris, frente a las delegaciones de Fundación Camino Conin, intermediario elegido por el gobierno nacional.
ayuda alimentaria01.jpg
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
En diálogo con “El Primero de la Mañana” en LT8, el dirigente dio más detalles sobre la situación actual: “Todas las organizaciones sociales de la ciudad tenemos los mismos problemas. Falta de leche y corte de Nación de la mercadería para abastecer las ollas populares”, dijo, y agregó, sobre la movilización que tendrá lugar este jueves: “Decidimos transformarlo en un reclamo pacífico y que se dirigiera hacia los reales responsables del problema, el gobierno nacional, no a las instituciones ni a los beneficiarios”.
>> Leer más: Tras el escándalo, el gobierno cambiará la forma de acopio y de distribución de alimentos
Sobre la decisión del gobierno nacional de elegir a Camino Coin como intermediario en la distribución de la mercadería, Delmonte afirmó: “Queremos plantear la discriminación que se hace con el resto de las instituciones del país”, y continuó: “Si no se quiere recurrir a las organizaciones sociales, se podría haber recurrido a Cáritas, una institución con mucho más amplitud”. Reafirmó: “Hay una red de 45 mil ollas populares en Argentina que está desabastecida”.
ayuda alimentaria03.jpg
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
“Si el problema es con la intermediación, ¿qué hace el gobierno entregando (la mercadería) a una institución? (Fundación Camino Coin) lo único que tiene en común son los postulados ideológicos del gobierno de Milei”, siguió el referente social. En esa línea, Delmonte denunció que el reparto de los beneficios desde Fundación Coin tiene que ver con "acordar con determinados postulados ideológicos".
“Lo que se está planteado es que el gobierno nacional cumpla con lo resuelto por la Justicia, que distribuya los 6 millones de kilos (de mercadería) que tiene escondidos en los galpones, y que se restablezca la distribución de alimentos”, afirmó el dirigente de la CCC, sobre el la “fila del hambre” que tomará lugar este jueves en distintos puntos de la ciudad.