En poco más de un año, 17.000 personas pasaron por el Consulado de España en Rosario para solicitar la nacionalidad española a partir de la sanción de la ley de memoria democrática, conocida como “ley de nietos”. El trámite es sencillo, gratuito y de rápida resolución. Una vez que se otorga, la misma es transferible a hijos con sólo un trámite y permite ingresar y residir en 27 países de la Unión Europea.
El quiebre para el aumento de solicitudes para la nacionalidad española se dio a partir de la sanción de la ley de memoria democrática en España, que permite a nietos de personas nacidas en el país europeo solicitar este registro. De allí que se conozca como “ley de nietos”.
El trámite es simple: se deben presentar la partida de nacimiento del español originario, y de su hijo y su nieto. El paso más complicado es, tal vez, conocer el lugar de nacimiento del abuelo o abuela para saber a qué localidad española consultar por la partida de nacimiento.
El Consulado de España en Rosario contiene las solicitudes de personas de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones. El cónsul Pablo Platas Casteleiro indicó a La Capital que antes de la sanción de la ley de memoria democrática había más de 40.000 ciudadanos españoles viviendo en esta “demarcación consular”. Y que de las 17 mil solicitudes actuales, casi 10 mil ya están aprobadas y registradas.
Democracia y memoria
La ley de memoria democrática, sancionada en octubre de 2022, abrió una ventana para los nietos de españoles. La misma tiene vigencia hasta octubre del 2024, aunque el cónsul estimó que se extenderá “casi seguramente por uno o dos años más”.
La ventaja que mencionó Platas es que el expediente, desde que se inicia hasta que concluye, se resuelve en el Consulado.
En tanto, explicó el origen del nombre de la ley: “Se busca acabar de reparar las consecuencias de 40 años de dictadura en España y reconocer el sufrimiento de quienes se vieron obligados a exiliarse del régimen franquista. Muchas de esas personas vinieron a América. La ley ofrece un plazo a los nietos de aquellos exiliados para que pidan la nacionalidad española”.
“La ley trabaja en la memoria para la democracia porque es un ejercicio necesario y porque, además, se amplió esto para que puedan solicitar la nacionalidad cualquiera que haya salido durante la dictadura de (Francisco) Franco y antes también”, detalla el cónsul. Previo a la ley, el trámite sólo podía ser iniciado por quienes sean nietos de exiliados políticos demostrados.
Abuelas también
Platas remarcó que la ley también habilita a que los trámites los realicen nietos de mujeres que se hayan tenido que ir de España.
Al respecto, señala: “Por primera vez se reconoce, sin ningún tipo de matiz, a las mujeres migrantes porque por una razón u otra siempre se quedaban fuera de sus descendientes. Antiguamente, la mujer española, cuando se casaba con un extranjero, adquiría la ciudadanía del marido pero perdía automáticamente la de España”.
Cómo solicitar la nacionalidad en el Consulado de España en Rosario
Quienes deseen solicitar la nacionalidad española en Rosario deben ubicar, en primer lugar, la partida de nacimiento del abuelo o abuela a través del registro civil de la localidad donde nacieron (las solicitudes pueden ser por mail). El cónsul aclaró que el registro civil en España es público y gratuito.
A ese documento, deben sumar las partidas de nacimiento del hijo y nieto del español escaneadas y apostilladas (se consiguen en el Colegio de Escribanos) para enviar al Consulado en formato pdf. Para mayores precisiones, se puede seguir este enlace a la página oficial del organismo español.
Platas explicó que la verificación y respuesta tiene un plazo máximo de 60 días: “Verificamos que esté la documentación completa y que la persona tenga derecho a pedir la nacionalidad española, que nos corresponda a nosotros (que esté domiciliado en la demarcación consular) y, en ese caso, le respondemos con las credenciales para que pueda pedir un turno en el sistema de citas”.
Las citas se dan a dos meses como máximo. Una vez que llega el día y horario del turno, la persona presenta la documentación nuevamente, que en el 99% de los casos ya está aprobada, y el siguiente paso es inscribir el nacimiento. Este último paso se sigue haciendo a mano en libros especiales: “Da igual que sea alguien que nació hace 60 años. Eso será el documento base para la nacionalidad española”.
“Entre que se presenta la documentación y que inscribimos el nacimiento, manejamos un plazo de unos 5 o 6 meses”, dijo el cónsul.
Cómo solicitar el pase de nacionalidad española de padres a hijos
Cabe remarcar que no hace falta esperar a que la persona solicitante de la nacionalidad española termine el trámite para que su hijo requiera la transferencia de la misma.
Este trámite es más fácil y rápido que la solicitud de nacionalidad y puede iniciarse a la par.
Los turnos también se piden en la web del Consulado de España, se dan a un mes y desde que se presenta la solicitud en ventanilla tarda entre cuatro y seis semanas. “Intentamos que sean cuatro”, asegura el cónsul.
>> Leer más: Nacionalidad española: Rosario, a la vanguardia en gestión de pasaportes
En tanto, Platas aclara que la nacionalidad española no se concede por matrimonio pero sí facilita las cosas a quien se case con una persona que cuente con el trámite realizado en caso de irse a vivir a España: “La persona que se case con alguien que tenga pasaporte español tiene derecho automático a un permiso de residencia en toda la Unión Europea”.
“Nosotros concedemos la nacionalidad por sangre o por residencia. En caso de residencia, cualquier ciudadano necesita vivir diez años para obtener la nacionalidad; en caso de que sea esposo o esposa de un españo, es sólo un año”, agrega.
“Es un derecho que las personas que pueden, soliciten la nacionalidad. Es un reconocimiento al esfuerzo que hicieron las familias que tuvieron que dejar su país”, considera el cónsul, para agregar: “Es un derecho hacerlo no solo para emigrar solamente sino porque es un legado que se le deja a los hijos, con otra posibilidad y que no es sólo para España sino para toda la Unión Europea”.