El sinónimo de "cocina" y éxito televisivo en Rosario, Nilda de Siemienczuk, murió a los 90 años, esta madrugada de viernes, según confirmaron sus familiares. La mujer que portaba el apellido de su marido, difícil de escribir, pero también la que lograba los más ricos aromas de la cocina para las mujeres que la seguían desde su casa cada tarde hizo su debut en televisión en 1964, en Mar del Plata. Y se transformó en un ícono de esta ciudad, donde en 1984 creó la primera escuela de cocina y más tarde escribió tres libros.
Sus restos serán velados este viernes en la cochería Caramuto (Córdoba 2936) de 11 a 15. Y su sepelio será en el cementerio El Prado a las 16.
"Esto es tristísimo, nos deja una mujer maravillosa, una pionera en lo suyo", dice su hijo del medio, el médico Guillermo Siemienczuk, quien dialogó brevemente con La Capital.
Dijo que Nilda les dejó un "sinnúmero de enseñanzas" a él y a sus hermanas Ingrid y Astrid, a quienes sorprendió toda la vida con platos exquisitos.
"Siempre agasajó a su familia, era una mujer dinámica, que a esta edad seguía viviendo sola y de manera autónoma: se seguía cocinando".
Las recetas de Nilda se hicieron populares desde su primer programa de la TV local "Tertulia hogareña", de Canal 5, junto a su conductora Beba Gallardo quien portaba el nombre artístico de Aurelia Fabián.
Fue también la ecónoma de “Polillas en el desván”, el primer envío femenino de Canal 3 desde 1967.
La Capital le dedicó una nota homenaje el 12 de julio del año pasado a pocos días de su cumpleaños. "Nilda de Siemienczuk cumplió 90 años y confiesa cuáles son sus platos preferidos y los que no". Todo un repaso por su vida y su arte al cocinar.
>>Leer más: Nilda de Siemienczuk cumplió 90 años y confiesa cuáles son sus platos preferidos y los que no
"La cocina abierta"
En 2001, La Capital había también entrevistado a Nilda en el marco de una serie de notas que se titulaban "fuera de contexto" porque los personajes hablaban de su especialidad y también de otras tantas cosas de su vida, incluso de manea irónica.
image - 2022-04-23T223653.153.jpg
En ese momento la ecónoma confesó su amor por el cine italiano, contó que había nacido en cercanías del parque de la Independencia, que su papá -Ramón- había sido un jardinero municipal y le legó el gusto por la cocina tanto como su abuela Rosa.
"A los diez años aprendí a hacer pan casero con mi padre y luego lo cocinábamos en el horno de barro que él mismo había construido", contó en esa nota de toda una página que se coronaba con un "ping pong" donde Nilda contestó que su plato preferido era "pollo con crema y champiñón" y que entre las bebidas elegía el "blanco chablis".