El ministro de Seguridad santafesino, Maximiliano Pullaro, anunció la llegada este mes de 96 nuevas motos policiales, de las cuales un 60 por ciento se destinará a Rosario, y el arribo de 120 camionetas 4x2 de una licitación de 200 unidades. Para marzo, la Casa Gris prometió el desembarco de 400 patrulleros inteligentes de gran porte y la incorporación de tecnología para direccionar el accionar policial.
Hace una semana, el gobernador Miguel Lifschitz y la ministra Patricia Bullrich se vieron las caras tras el contundente mensaje de miles de rosarinos que acudieron a la marcha desde Tribunales hacia la Gobernación exigiendo seguridad.
Del cónclave no surgieron anuncios concretos. Y pese a la expectativa generada, el resultado del encuentro fue una promesa de trabajar juntos y en forma coordinada "para no seguir poniendo parches".
Por eso, y mientras por lo bajo se discute quién y cómo se coordina y comparte la información en el territorio rosarino, Pullaro volvió a tomar la posta de los anuncios provinciales.
"El 15 de este mes concretaremos la adquisición de 96 nuevas unidades para la brigada motorizada de Rosario (se estima que más del 60 por ciento quedarán en las calles rosarinas y llegarán el 22 próximo). Y entre el 15 y el 30 de octubre vendrán 200 camionetas tracción 4x2", anticipó el ministro ayer por la mañana en rueda de prensa.
La inversión en este equipamiento vehicular superará los 100 millones de pesos (10 millones las motos y más de 90 las camionetas). Para marzo, la administración Lifschitz promete poner en marcha la llegada de 400 patrulleros "inteligentes", en base a un prototipo diseñado en Santa Fe con estudios técnicos previos.
En esta línea, se anunció una inversión de 250 millones de pesos para la compra de 400 patrulleros. Por eso, la semana entrante se publicarán los pliegos y se convocará a las automotrices de la Argentina a que oferten por la construcción de estas unidades. Las miradas están puestas en los modelos más recientes de Gran Siena (Fiat), Cobalt (Chevrolet), Focus (Ford), Fluence (Renault) y Polo (Volkswagen).
Los patrulleros "inteligentes" contarán con una computadora con sistema de detección de patentes con pedido de captura, y tres cámaras dentro y fuera del auto. Tendrán GPS con su función convencional pero con el agregado de un sensor de escopeta, que al retirar el arma emite un alerta a los dos patrulleros mas cercanos.
"Tendrán características mecánicas y refuerzos particulares que apuntan a que se conviertan en un patrullero, y no un auto pintado de móvil", recalcó Pullaro.
Además, se sumará tecnología para 50 móviles policiales con un dispositivo que podrá detectar, mediante una huella dactilar, cuando una persona tienen un pedido de captura.
"Vamos a un sistema inteligente de prevención y patrullaje inteligentes donde la construcción de la información será fundamental con un nuevo sector para coordinar el despliegue operativo (sistema Ojo), y la terminal será el patrullero inteligente donde el personal policial en calle trabajará en función de datos, a dónde patrullar y qué lugar fortalecer", destacó Pullaro.
De pasada. Con sorpresa y expectativa no fueron pocos los rosarinos que vieron una larga caravana de gendarmes motorizados por la ciudad. Fuentes del Ministerio de Seguridad santafesino confirmaron que la veintena de motos de gran capacidad con casi 40 oficiales de Gendarmería pasaron por Rosario en el marco de un curso de capacitación.
La agrupación llegó hasta el Monumento a la Bandera y siguió camino rumbo a Jesús María (Córdoba), Santiago y de Estero y finalmente Tucumán. Se trató de un curso de la Escuela de Gendarmería con parada en Rosario y en el marco de un ejercitación en rutas del país.