Santa Fe- Alrededor de 8.000 docentes públicos y privados convergieron este
mediodía frente a la Casa de Gobierno de la capital provincial y allí hicieron sentir sus reclamos
por una urgente recomposición salarial. Los docentes nucleados en Amsafé se concentraron en la
Plaza del Soldado y los de Sadop en la explanada de la Legislatura. Ambas columnas se juntaron
luego frente a la Casa Gris.
En su discurso, la secretaria general del gremio Amsafé manifestó que “los bolsillos de
los maestros no pueden esperar, tiene que haber una propuesta salarial urgente que recomponga el
salario docente que sufrió un deterioro luego de la inflación”. Pero a la vez enfatizó que el
gobierno provincial debe garantizar que “los maestros no seamos el piso salarial de la
provincia”.
Alesso le pidió explicaciones al gobierno de Hermes Binner al preguntarse "por qué un maestro
debe vivir con $1.400. ¿Dónde está la diferencia que nos falta? (...) ¿Cómo alguien puede vivir con
un salario de $1.400?” a la vez que levantó la ovación de los docentes cuando señaló
“no vamos a dejar de pelear. No queremos migajas. Estuvimos un mes en la mesa salarial y
nadie puede decir que los docentes no tuvimos infinita paciencia”.
Al referirse al acatamiento del paro, Alesso expresó que “fue es contundente en todo el
territorio provincial con una masiva adhesión que demuestra lo que venimos señalando: los maestros
no pueden esperar”.
Por su parte, el secretario general del Sadop, Pedro Bayugar, pidió “que nadie se llame
a engaño ni haga discursos baratos: que no nos digan que estamos infiltrados por la política ni que
somos el mascarón de proa de la oposición. Este es el auténtico y genuino reclamo de todos los
docentes por un salario digno y acorde a las tareas que realizamos” agregó.