A falta de un muelle, dado que el último fue arrastrado por el río Paraná arrastró con la crecida, desde noviembre están suspendidos los cruces a la isla Sabino Corsi, conocida popularmente como el banquito San Andrés. Desde el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) anticiparon que en el transcurso de la próxima semana, más tardar en diez días, podría estar habilitado el nuevo muelle por Prefectura Naval Argentina (PNA).
Prefectura se encargará, además, de coordinar día a día los cruces a fin de resguardar la seguridad de los visitantes, ya que el caudal del río cubrió gran parte de la playa que posee el tradicional banquito frente a la costa de Rosario.
La buena noticia es que la tasa de embarque bajó a la mitad ($500), de modo que el traslado ida y vuelta se mantendrá en $3.500, a precio de noviembre.
Las idas y vueltas del muelle
El muelle había sido reconstruido en 2021 para poder brindar espacio de distanciamiento acorde a lo demandado en plena pandemia de coronavirus. Además, ese mismo desembarcadero había sufrido un sabotaje en los pilotes del mismo, de modo tal que las autoridades del Enapro trabajaron contrarreloj para dejarlo en condiciones óptimas y brindar todas las comodidades para los visitantes.
Pero entonces llegó la crecida. El incremento sostenido del caudal hizo que el agua arrastrara gran parte del muelle y lo dejara inoperable desde noviembre pasado, por eso era fundamental su reconstrucción para volver a visitar los cuatro paradores del banquito: Vladimir, Déjà vu, Sudestada y Punta Arenas, que suelen recibir miles de rosarinos cada temporada.
Banquito
El Banquito reúne cada verano a miles de rosarinos y turistas.
Foto: La Capital / Archivo.
En declaraciones a La Capital, la titular del Enapro, Graciela Alabarce, confirmó que en esta oportunidad el muelle tendrá una extensión de 35 metros para ofrecer seguridad a los pasajeros. "Se terminó de reconstruir hace una semana y ahora estamos esperando la aprobación de Prefectura", confirmó.
Precisó que habrá dos empresas especializadas en realizar los cruces, las que se comprometieron a mantener los costos de viaje pese a los incrementos del combustible. "Las empresas que van a encargarse de los traslados son Power Litoral y Transporte Fluvial del Litoral S. A", destacó Alabarce.
Leer más: Se viene un verano con 25 paradores en las islas frente a Rosario
La presidenta del Enapro detalló que habrá más de seis embarcaciones con capacidades que oscilan entre los 40 a 140 pasajeros para trasladar visitantes hacia ese sector ubicado frente a la Costa Central de Rosario.
"Son lanchas seguras y habilitadas; pensemos que las empresas de transporte vienen la pandemia de coronavirus y de tres años de bajante, puesto que no se podía cruzar y ahora, prácticamente, el río hizo desaparecer gran parte de las playas del banquito", apuntó.
Nueva Terminal Fluvial de Rosario
Por otra parte, Alabarce destacó el "esfuerzo de todos y la puesta en valor de algo tan importante de este único puerto de pasajeros que tiene la provincia, que es la Nueva Terminal Fluvial".
Adenmás, desde el año pasado el muelle del Enapro cuenta con todo lo referente a primeros auxilios, seguridad e iluminación, mientas que los paradores cuentan con seguro y la coordinación de Prefectura. "En Enapro contamos con una lancha rápida y hemos sostenido tres guardavidas que son los que están operando a la espera de iniciar los cruces", señaló Alabarce.