Rosario volverá a convertirse en un gran corredor cultural este viernes, cuando de 19 a 23 horas se realice una nueva edición de la Noche de Librerías. El clásico encuentro, impulsado por la Municipalidad a través de la Secretaría de Cultura, invita a recorrer decenas de librerías, ferias editoriales y espacios dedicados al libro en una jornada extendida con actividades, música en vivo y descuentos especiales.
Durante cuatro horas, la ciudad desplegará un circuito que enlaza proyectos independientes, editoriales locales, librerías de nuevo y usado, propuestas infantiles, presentaciones y charlas. La iniciativa busca celebrar la literatura en todas sus formas y acercar al público a los autores y libreros que sostienen la escena editorial rosarina.
Más de 30 librerías participantes
La programación incluye una amplia red de librerías que abrirán sus puertas con propuestas específicas para la jornada. Entre ellas se encuentran Entrepiso, Iniciatica, Mandrake, Petite Ross, Paradoxa Libros, Oliva Libros, Librería Técnica, El Juguete Rabioso, SBS, La Montaña, Librería Universitaria, Fantasía Libros, Craz, Puerto Libro, Mal de Archivo, Homo Sapiens, Oxímoron, Buchin Libros, El Cuco no existe, El Ojo Libros, El Maltés, Cúspide, Imagina Libros y la Editorial Municipal, entre otras.
A la iniciativa se suma además la Feria de Editoriales Independientes, Librerías de Viejo y Virtuales que se desplegará en Córdoba y San Martín, con stands de editoriales locales, libros descatalogados, fanzines, cómics, revistas culturales y vinilos.
>> Leer más: Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: entrada gratuita en trece salas de Rosario
Descuentos y promociones bancarias
Como parte del evento, se ofrecerán beneficios especiales con tarjetas Visa y Mastercard. El Nuevo Banco de Santa Fe aplicará un 20 por ciento de descuento sin tope de reintegro y hasta tres cuotas sin interés. El Banco Municipal tendrá un 10 por ciento de descuento y hasta seis cuotas sin interés.
Qué hacer en la Noche de Librerías
Craz Libros: presentación, música y arte
A las 19 se presentará La mejor siesta del mundo, el nuevo libro de Federico Galuppo, con Iván Moiseeff y Alina Calzadilla. La librería también propone una experiencia sonora de Juan Feriado y Lucas Roma, música en vivo de Deschu y tatuajes temporales diseñados por Jazmín Varela.
Literatura y juegos en El cuco no existe
Desde las 18, Silvina Pessino compartirá una charla sobre su libro Guardianes de Rosario. A las 19, Diana Conti presentará Quina en busca del sana sana, que combina narración y música. Más tarde habrá cuentos en movimiento con Aye de Moviéndote Cuento y un cierre narrativo a cargo de Cuchara Clown. Acompaña la propuesta Café Martínez Rosario Centro.
Poesía, música y propuestas inmersivas
En El Juguete Rabioso Libros habrá lectura de poesía y música en vivo desde las 19. En El Maltés se programó música en vivo, bebidas y una guitarra abierta. En Fantasía Libros, Luciana Nunes presentará Lecturas desde Lecturanía.
En Homo Sapiens, a las 19.30, se realizará una nueva edición del ciclo El último lector, con la participación de escritores y un espacio abierto para lecturas espontáneas. La librería sumará música en vivo, promociones y sorteos.
Imagina Libros ofrecerá música en vivo y lecturas abiertas, mientras que La Montaña celebrará sus dos años con un recital de Pablo Comas desde las 20.30.
Fanzines, oráculos y fotografía
Mal de Archivo abrirá su programación desde las 15.30 con la presentación del fanzine El jardín de los sueños que se comparten, realizado por mujeres privadas de libertad en el Instituto de Detención de Rosario. A las 20 se realizará “Lecturas que te buscan”, una experiencia de oráculo poético.
En Oxímoron se inaugurará una muestra fotográfica de Alejandro Lamas y habrá un brindis abierto al público. Petite Ross presentará Tu tiempo de oruga terminó, de Mario Arias, con música, arte en vivo y un outlet de libros.
Música, radio abierta y cierre
En Ateneo, desde las 18, un set de DJ Jerry musicalizará la tarde hasta las 22. Puerto Libros será sede del ciclo Reiniciarnos con una radio abierta de Siesta Nacional, música en vivo y una propuesta para pensar el presente hiperconectado.
La Noche de Librerías se consolida así como uno de los eventos culturales más esperados del calendario rosarino. Un encuentro que reúne a lectores, libreros y autores en torno a la experiencia compartida de los libros y el espacio público.