La Justicia de Santa Fe realizó doce allanamientos y requisas en las cárceles de Coronda y Las Flores en el marco de una investigación por asociación ilícita y microtráfico de drogas. El saldo total de los procedimientos, algunos de los cuales también se hicieron casas particulares de Santa Fe, quedó en 19 detenidos, 6 de los cuales ya estaban privados de la libertad. Según fuentes de la investigación esas personas formarían parte de dos bandas que se dedicaba a ingresar drogas en esas dos unidades penitenciarias, pero que no funcionaban como una sola organización, sino que cada una tendría su propia autonomía.
Los fiscales María Laura Urquiza y Ezequiel Hernández, quienes estuvieron a cargo de la investigación, brindaron esta mañana más precisiones sobre el amplio operativo que se realizó en las últimas horas del miércoles y que tuvo como ejes dos de las mayores penitenciarías de la provincia de Santa Fe.
“Todo comenzó a partir de un caso priorizado en una investigación asignada a la Oficina de Delitos Complejos por parte del Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General en Junio. Así se inició una investigación a partir de la sospecha de una asociación ilícita conformada para la comercialización de estupefacientes en el interior de la cárcel de Las Flores y posteriormente se determinó lo mismo en la cárcel Federal de Coronda”, señaló Hernández.
Cómo funcionaban las bandas
El funcionario del Ministerio Público de la Acusación indicó que “las primeras medidas consistieron en determinar cómo era el funcionamiento y detectar a las personas que integraban esta asociación ilícita. A a partir de eso se llegó a la realización de los procedimientos que se realizaron a partir de las 23 del martes tanto en el interior de los dos establecimientos penitenciarios como en distintos domicilios de la ciudad de Santa Fe”.
Hernández recordó que “la investigación comenzó en junio. Todo es incipiente, pero se trataría de dos organizaciones criminales independientes. La certeza que tenemos es que desde el 3 de junio, que es cuando empezamos a trabajar en este asunto, detectamos que había mecanismos que funcionaban acuitadamente. Estos dos grupos, si bien podrían tener relación entre ellos, no funcionaban como una sola organización criminal. En una participaban 14 o 15 personas y la otra que era mucho más chica”.
>> Leer más: Ya cumple perpetua y ahora lo condenan por integrar una banda criminal desde la cárcel
“Una de las organizaciones comercializaba drogas dentro y fuera de la cárcel, y la otro solo dentro del penal. Ingresaba droga a la penitenciaría y desde allí vendían a los internos”, agregó Fernández.
Urquiza reseñó que se realizaron un total de 12 allanamientos en domicilios particulares, más un procedimiento en la cárcel federal de Coronda y requisas en distintas celdas en la Unidad Penitenciaria Provincial de Las Flores. “Como resultado se obtuvo la detención de 19 personas y el hallazgo de 500 gramos de cocaína, marihuana, 35 teléfonos celulares, y anotaciones que son de interés para la causa ya que allí constan los movimientos económicos de las organizaciones; también se incautó un arma de fuego y un total de 1millón y medio de pesos”.
“Las organizaciones obtenían el material estupefaciente. Luego realizaban el corte para vender en distintos puntos de la ciudad de Santa Fe como también introducirla en forma solapada tanto al Servicio Penitenciario Provincial como Federal y realizar ventas entre los internos. No hay efectivos penitenciarios detenidos. La droga ingresaba a los penales escondida en lugares donde los vendedores sabían que no iba a ser detectadas. Por ejemplo, la droga iba adherida al cuerpo de las vistas, cubierta co papel de naylon o saché de leche. De los 19 detenidos, seis ya se encontraban detenidos en los dos penales”, agregó.