En el marco de la intervención sobre la cascada del arroyo Saladillo, el gobierno provincial arrancó con los trabajos en el cauce del curso de agua. El objetivo de la obra es frenar la erosión que amenaza la infraestructura del puente Molino Blanco y las principales vías de comunicación entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
“Actualmente, se están ejecutando los primeros trabajos en el cauce, que incluyen perforaciones de alivio, desvíos del agua y la colocación de muros guías, como parte de las tareas preparatorias para la construcción de la pantalla continua de defensa”, precisó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sobre los avances de la obra.
El retroceso de la cascada es una problemática analizada hace más de 20 años y sólo en los últimos 10 retrocedió más de 400 metros cerca del puente que conecta las ciudades de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, según datos oficiales. El terreno cedido se tornó una amenaza para la estabilidad de los suelos y que tuvo en los primeros meses de 2024 sus meses más críticos. Cuando se registraron incesantes tormentas que ampliaron el caudal del Saladillo y que según estimaciones oficiales dejaron el salto de la cascada a 190 metros del puente.
Cascada Saladillo 18.7 (1)
En su origen, la obra iba a ser ejecutada por el gobierno nacional, pero la administración de Maximiliano Pullaro tomó las riendas del proyecto porque “la situación de la cascada no daba para más y había que actuar antes de que sea tarde”, explicó Enrico. Se trata de una inversión de 28 mil millones de pesos con más de 2.500 toneladas de hierro enterradas a unos 34 metros de profundidad.
La obra en su totalidad comprende dos etapas: por un lado, los trabajos en el sector del puente, con el objetivo de reforzar su estructura para que no corra peligro, que ya tiene un 90% de trabajos hechos; y, por otro lado, todas las tareas que se desarrollan en cercanía a la cascada y sus laterales, que posibilitarán detener el retroceso a través de dos pantallas subterráneas de contención. Esta segunda etapa se encuentra con un avance de 20%.
Cascada Saladillo 18.7 (2)
En cuanto a la primera etapa, el gobierno de Santa Fe ya reconstruyó la losa de fondo, reparó los estribos y se colocaron las mantas flexibles en los estribes del lado derecho y se avanza sobre el lado derecho.
Obras en el arroyo Saladillo
Nicolás Mijich, secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, explicó que las tareas durante julio se centraron en la colocación de elementos de la pantalla contigua en el cauce del arroyo Saladillo: “Ya tenemos ejecutados 5 módulos de hormigón de la pantalla principal y 7 bloques de anclaje. Además, en la etapa I de la obra, avanzamos con la colocación de mantas de bloques de hormigón adheridos a geotextiles para proteger los estribos del puente Molino Blanco”.
“En esta segunda etapa de la obra, se ejecuta un sistema de estabilización de suelos mediante la construcción de dos pantallas subterráneas de hormigón armado a una profundidad de hasta 34 metros. Una de ellas, continua y ubicada aguas abajo, funcionará como defensa principal contra la erosión. La segunda pantalla, discontinua y aguas arriba, actuará como sistema de anclaje. Ambas estarán conectadas mediante vigas de vinculación que garantizarán su funcionamiento conjunto”, agregó Mijich.
Santa Fe se hizo cargo
A mediados de 2022, el gobierno nacional había anunciado un plan de obras para la Cascada del Saladillo como respuesta a una problemática de la zona sur de Rosario y el ingreso a Villa Gobernador Gálvez. Sin embargo, las obras dos años después presentaban mínimos avances.
Ante esta situación, en marzo de 2024, el gobierno de Maximiliano Pullaro se hizo cargo de la obra, abonándole a las empresas adjudicatarias de la licitación el dinero atrasado. "La gestión del gobierno anterior neutralizó la ejecución en tres oportunidades pero tenemos la convicción de llevarla adelante", había enfatizado ante La Capital el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico.
Las aguas bajan vertiginosas hacia la desembocadura en zona sur. El proyecto para mejorar y defender el puente vial fue otro tema de anuncios y promesas que si bien tuvieron una puesta en marcha, Nación no desarrolló. Las tormentas de principios del 2024 pusieron en jaque la conexión entre Villa Gobernador Gálvez y eso alertó a las autoridades provinciales, para tomar la final decisión de ejecutar la obra.
Según los tiempos que había fijado Nación cuando anunció la obra, la primera etapa debía estar terminada para mediados de 2025, mientras que la segunda para agosto de 2023. Nada de eso sucedió. En diálogo con La Capital, Mijich había lamentado el "tiempo perdido en épocas de sequía", que se extendió hasta el primer trimestre del 2023 y hubiera acelerado y dinamizado las tareas con un menor costo. "No es lo mismo con mucha agua, da bronca el tiempo perdido y la posibilidad de haberla hecho antes", había planteado.
Los equipos técnicos de Santa Fe analizaron el terreno y las obras que tenían un avance del 36% en la primera etapa y apenas un 2% en la segunda. En este sentido, con las tareas de la Provincia la primera parte avanzó hasta un 90% y la segunda llegó al 20%. En una primera instancia, se iban a retomar solo las tareas de la primera etapa, pero finalmente, ante el silencio de Casa Rosada, se decidió ir por el total de la obra.
Como ya se dijo previamente, las obras de protección del Saladillo estaban previstas en dos etapas. La primera consiste en la estabilización de márgenes en el tramo entre el puente y la cascada, adjudicada por decreto 2022 a la empresa Mundo Construcciones SA y Supercemento Saic.
La segunda etapa, en cambio, contempla la construcción de una pantalla de defensa contra la erosión retrogradante de la cascada del arroyo adjudicada también en 2022 exactamente a las mismas empresas Mundo Construcciones SA y Supercemento Saic, a la que se agregó Basaa SA.