A partir de 2027, los planes de estudio de todas las carreras de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) deberán adaptarse al sistema de créditos universitarios. De esta forma, la universidad incorporará un esquema que medirá el tiempo total de trabajo en una asignatura, tanto las horas de cursado en clases como el trabajo autónomo de los estudiantes, como el tiempo de estudio, exámenes y trabajos prácticos.
Desde la UNR destacaron que este nuevo sistema, que se aplica en distintas universidades del mundo, "facilita la movilidad estudiantil, impulsa la internacionalización del currículum y permite articular cursos, diplomaturas y trayectos formativos".
Cómo es el sistema de créditos universitarios
A diferencia del formato actual, que registra solo la cursada, el crédito universitario expresa también el trabajo autónomo que se espera que el alumno realice en su casa. "Nuestros planes de estudio hoy están diseñados en función de las horas de clase, la interacción docente-estudiante", dijo a La Capital Romina Pérez, secretaria del Área Académica y de Aprendizaje de la UNR.
El nuevo sistema apunta a reflejar en una unidad de medida (crédito) "la duración real que le implica a un estudiante aprobar una materia", explicó. Es decir, no solo la cursada sino también el tiempo dedicado a estudiar, preparar un parcial, un final o un trabajo práctico.
Respecto de cómo se mide ese tiempo para los créditos, Pérez dijo que hay una serie de normativas respecto del tope de créditos que tiene por año una carrera y de la equivalencia de los créditos: cada uno equivale a un tramo entre 25 y 30 horas totales. Esa cantidad de horas se calcula en la duración total de los planes de estudio, lo que permite que reflejar la trayectoria real del estudiante, más allá de la duración teórica.
Al implementarse en otros países de Europa, el nuevo sistema facilitará el intercambio entre carreras dentro y fuera el país, así como el reconocimiento de títulos en otros países.
En el esquema internacional, los cursos tienen un valor (crédito) que se mide por una cantidad de horas. Eso explica cuando en series o películas los estudiantes dicen que precisan una determinada cantidad de créditos para terminar sus estudios. Según el nuevo diseño aprobado en la Argentina, un crédito equivale a 25 horas de trabajo total del estudiante.
Consenso nacional por los créditos
A fines de 2024, el Consejo de Universidades (que nuclea a rectores de instituciones públicas y privadas) acordaron con la Subsecretaría de Políticas Universitarias avanzar con la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau), que ya había sido creado en octubre de 2023, durante la gestión de Jaime Perczyk en el Ministerio de Educación nacional.
Al igual que el resto de las universidades, la UNR tiene tiempo hasta 2027 para adaptar los planes de estudios de todas sus carreras al sistema de créditos. "Para nuestros estudiantes significa reconocer la trayectoria de su cursado, implica modernizar nuestros planes y ponerlos más a todo con lo que pasa en el mundo, promover la internacionalización y la movilidad", dijo el rector Franco Bartolacci.