La oposición cierra filas y pide sumar colectivos para evitar esperas eternas

Reclaman que el Ejecutivo ponga fin a la emergencia del servicio que fusionó líneas. El Festival Bandera y La Noche de las Peatonales dejaron en evidencia la falta de unidades en las calles
26 de octubre 2022 · 03:05hs

Con críticas por las evidentes deficiencias que muestra el servicio en días y horarios de convocatorias masivas, varios concejales de la oposición solicitaron al Ejecutivo que sume colectivos al sistema del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) e insistieron con que se ponga fin al esquema de emergencia decretado en noviembre de 2020 en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, lo que fusionó líneas y cambió recorridos.

La semana pasada también realizó idéntica solicitud un grupo de vecinales que elevó una lista de reclamos ante las deficiencias de cada línea. "Se vienen nueve noches de las Colectividades y no podemos dejar tirada a la gente en la calle", graficaron desde el Palacio Vasallo.

Todos arriba. El fin de la emergencia implicaría dejar sin efecto la fusión de líneas y cambios de recorridos dispuestos en noviembre de 2020.

El transporte público se recupera y ya superó los 400 mil boletos diarios

Colectivos noche (2)

Empresas de colectivos del interior amenazan con un paro total de los servicios nocturnos

La discusión por el servicio público de transporte de pasajeros en Rosario sumó otro capítulo, esta vez en el Concejo Municipal. Esta semana, en la habitual reunión la comisión de Servicios Públicos, varios ediles reclamaron sumar unidades y poner fin a la emergencia del sector.

El decreto 10.099/2020 que firmó el intendente Pablo Javkin dispuso 24 meses como plazo de la emergencia. Sin embargo, en el artículo 2 se establece que ese período “quedará concluido si los pasajeros totales mensuales del sistema alcanzaban el 90 por ciento, tomando como parámetro las estadísticas del mes de octubre 2019".

Ese salvataje del Ejecutivo obedecía a la coyuntura en términos de una caída de los pasajeros trasladados ante la necesarias medidas de aislamientos implementadas para evitar los contagios del Covid-19. En ese camino, estableció un rediseño del sistema público de transporte de pasajeros.

>>Leer más: la falta de frecuencia es el mayor reclamo

Eso incluyó la redefinición y unificación de líneas, frecuencias, cambio de paradas y recorridos, ramales, y demás cuestiones operativas “que adapten el sistema de transporte a las nuevas necesidades originadas por la emergencia sanitaria”.

En más de una ocasión La Capital dio cuenta de las dificultades que representa para muchos vecinos esa fusión de líneas, cambio de recorridos y distanciamiento de paradas. Las quejas por las malas frecuencias y las esperas interminables se hilvanaron con la recurrente inseguridad.

Eternas esperas y colapso

En el Concejo, que tiene representantes en la comisión de seguimiento de la emergencia de TUP, del que también participan el Ente de la Movilidad, las empresas y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), retomaron la demanda vecinal y se plegaron a ese pedido. El detonante esta vez fue el hartazgo de los usuarios por las interminables esperas luego de dos eventos masivos: el Festival Bandera en el parque Independencia y la Noche de las Peatonales en el microcentro.

El concejal Carlos Cardozo (Unión PRO-Juntos por el Cambio) denunció el colapso del sistema del transporte público de pasajeros en ocasión de esas dos concentraciones. Si bien reconoció que se trató de buenas experiencias por su masividad y convocatoria, “pusieron en evidencia las deficiencias del TUP. La gente esperó dos horas para volver a su casa”, puntualizó.

Y recordó: "Tenemos cerca el encuentro de Colectividades, con una concurrencia masiva. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance. Son nueve noches seguidas y no podemos dejar a la gente tirada en la calle." En ese sentido, recalcó que se trabaja sobre puntos en lo inmediato: "Pedir a la empresa estatal Movi que se haga cargo, contrate choferes y refuerce la flota, y establecer negociaciones para sugerirle a la empresa privada Rosario Bus que refuerce el servicio".

Según las charlas y consensos que se vienen tejiendo entre los distintos bloques y el Ejecutivo, la idea es no extender la emergencia del transporte en 2023. "Es clave ver qué pasa con los subsidios nacionales, porque sabemos que hay un pedido en Diputados para que se incrementen. Estamos a la expectativa también de ese dato", indicó Cardozo.

Y otro elemento que resultaría clave es la implementación de la tarjeta Sube. "El Ejecutivo dice que es inminente la firma del convenio, pero venimos con esto desde abril. En eso se ponen muchas expectativas porque se podría incrementar el número de pasajeros de manera notoria. Con esos dos elementos sobre la mesa y la posibilidad de volcar recursos de la recaudación de fotomultas, sería una inyección de fondos", explicó el concejal.

En ese sentido, la concejala Silvana Teisa (Todos Hacemos Rosario) consideró que “si se pusieran los coches en la calle llegaríamos a la cantidad de boletos prepandemia”, uno de los requisitos que se establece para poner fin a la emergencia.

>>Leer más: Transporte: el municipio puso en duda que se levante la emergencia

A ello se sumó Verónica Irizar (bloque Socialista, presidenta de la comisión), que junto a su compañera de bancada, Mónica Ferrero, señalaron además “la complejidad de las paritarias del sector, la falta de subsidios, de recursos, la afectación comercial y educativa”, algo que se agudiza cuando se producen medidas de fuerza como la que estaba prevista para esta semana.

Salir de la emergencia

Igualmente, Irizar consideró oportuno “salir de la emergencia porque la vida volvió a la normalidad”. En el mismo sentido, la edila Susana Rueda (Rosario Progresista) se refirió a la falta de actualización de subsidios, los altos niveles inflacionarios y las complejidades con la tarjeta SUBE.

En cuanto al presupuesto nacional 2023, Irizar no dejó pasar la oportunidad para remarcar que la actual distribución de subsidios perjudica al interior del país, con una suba prevista que no supera el 60 por ciento de los subsidios ejecutados actuales en un escenario de inflación mayor.

Justamente ese fue uno de los puntos que abordó el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, al describir la escala de subsidios (2.000 millones de pesos, de los cuales Santa Fe recibe 260 millones) que desembolsó el gobierno nacional para destrabar el paro de 72 horas que había programado la UTA.

SUBE, en 2023

En ese marco, Giuliano anticipó que “es inminente la firma del convenio con las autoridades locales para implementar la tarjeta SUBE en reemplazo de la Movi, aunque no dio una fecha concreta.

“Ya incorporamos la SUBE en 56 localidades y ahora buscamos que se sumen Rosario y Córdoba. Hay expectativa, porque estamos avanzando en concretar antes de fin de año la firma del convenio. Eso no significa una inmediata implementación, ya que después tenemos una etapa de adecuación técnica y logística”, estimó el funcionario.

Por lo pronto, también se avanza con la puesta a punto de las validadoras (máquinas canceladoras que se deben instalar en los micros), cuya trámite de licitación para su compra ya fue completado y formalizado por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Según reveló el secretario de Transporte, el acuerdo con la Municipalidad también contempla una redefinición de la red de puntos de carga de la SUBE, y ofrecer también una aplicación para celulares, como ocurre en Paraná. “La idea es que todos los rosarinos y rosarinas tengan el sistema en marcha a partir del ciclo lectivo 2023. El acuerdo con la Municipalidad es fundamental para poder concretarlo”.

Ver comentarios

Las más leídas

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Lo último

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Martín Buslje se quedó con el título en el Ciudad de Roldán

Martín Buslje se quedó con el título en el Ciudad de Roldán

Los Grammy Latinos, con fuerte presencia argentina

Los Grammy Latinos, con fuerte presencia argentina

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

El fiscal sostuvo esta tarde en audiencia que a César Carmona lo mataron para robarle una mochila de la que se desconoce contenido y destino.

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Por Leo Graciarena

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

La nena herida en el choque en cadena de la autopista a Córdoba tiene muerte cerebral
La Región

La nena herida en el choque en cadena de la autopista a Córdoba tiene muerte cerebral

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio
Política

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción
Economía

Ganancias: con apoyo de Milei y radicales, el PJ consiguió el quórum y se encamina a la media sanción

Massa cargó contra la oposición por prometer que iban a eliminar Ganancias y lo duplicaron
Política

Massa cargó contra la oposición por "prometer que iban a eliminar Ganancias y lo duplicaron"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

Del Sel y Volpato contaron por qué no vuelven con Brieva

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

La odisea de los estudiantes para almorzar por 200 pesos por día

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Un joven pescador que había sido amenazado apareció ahogado en el río

Ovación
Newells: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing
Ovación

Newell's: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

Newells: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

Newell's: Glavinovich no viajó para el partido ante Racing

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Lionel Messi dejó atrás la barba y se prepara para el regreso en Inter Miami

Policiales
Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Guille Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

"Guille" Cantero acumula más condenas por delitos cometidos desde la cárcel que en libertad

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

La Ciudad
Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en los comercios de Rosario

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Martes de fe: el fenómeno Leda Bergonzi en imágenes

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Javkin sobre Pullaro:  Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad"

Javier Milei anticipó que votará a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias
Política

Javier Milei anticipó que votará a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias

Javkin sobre Pullaro:  Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad
La Ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos vamos a reunir seguido, conoce la situación de la ciudad"

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es inconstitucional
Política

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es "inconstitucional"

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite
Información general

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite

Bioquímicos advierten que en 20 días podrían dejar de atender prepagas y obras sociales
La Ciudad

Bioquímicos advierten que en 20 días podrían dejar de atender prepagas y obras sociales

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero muchos interrogantes
Policiales

Crimen del policía: Brilloni admitió que hay tres detenidos pero "muchos interrogantes"

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco
Información General

El Museo Sitio de Memoria Esma fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Ponen a punto la zona de playas rosarinas para la temporada estival

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Por Claudio Berón

Policiales

Cómo fue la trama de extorsiones de Los Monos a una cadena de loterías rosarina

Perotti inicia la transición con  Pullaro con un  gesto de distensión

Por Walter Palena

Política

Perotti inicia la transición con Pullaro con un gesto de distensión

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país
Educación

Pruebas Aprender: cerca de 750.000 estudiantes de escuelas primarias participan en todo el país

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública
La Ciudad

La FUR convoca a un festival de bandas y muestras en defensa de la educación pública

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei
Política

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi
Política

Pablo Duggan se tuvo que disculpar con Javier Milei por haberlo tildado de nazi

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei
Zoom

Fátima Florez le respondió a su ex sobre la relación con Javier Milei

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X
Tecnología

Elon Musk evalúa cobrar una cuota mensual a los usuarios de la red social X

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei
Política

La Iglesia puso en duda la visita del Papa Francisco a la Argentina si gana Milei

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán
Economía

Revés para Cristina: reabren las causas Hotesur y del memorándum con Irán

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral
Policiales

Condenan a una mujer por intervenir en una balacera a Televisión Litoral

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona
Policiales

Quién es Calamar, uno de los sospechosos de haber matado al policía Carmona