La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

El hidroavión Brasil se inauguró en 1948 y conectaba ambas ciudades en tan sólo 75 minutos. Diez años después un terrible accidente le puso fin al servicio

16 de enero 2025 · 16:00hs

El hidroavión "Brasil" conectó Rosario con Buenos Aires durante diez años. Su vuelo inaugural se realizó el 12 de enero de 1948 y su acuatizaje, al norte de la Estación Fluvial, fue recibido por cientos de rosarinos invadidos por la emoción y la expectativa. Sin embargo, un terrible accidente, que costó nueve vidas, le puso fin a su servicio.

La hidroaviación ya tenía un importante recorrido en el país. Desde Buenos Aires había servicios semanales a Paraguay y Montevideo. La demanda por parte de la ciudadanía y la constitución de Rosario como centro comercial e industrial hizo que se habilitara la nueva línea que comenzó a funcionar en enero de 1948 y que conectó a la ciudad con la capital del país pero también con localidades como Corrientes y Asunción.

A partir de ese momento, Buenos Aires quedó a tan sólo 75 minutos, en una aeronave que sobrevolaba el Paraná y las islas hasta llegar al Río de la Plata y aterrizar en las aguas del Puerto Nuevo. El servicio se realizaba dos veces al día y la línea estaba a cargo de la reciente Sociedad Mixta de Aviación del Litoral Fluvial Argentino, que había comenzado a funcionar un año antes.

Esa mañana de verano, La Capital estuvo presente el día del vuelo inaugural. "Es un moderno "Sandringham" cuatrimotor con capacidad para 45 pasajeros. Sus características son: 35 metros de envergadura, 27 metros de largo, 10 metros de alto, 1.200 caballos de fuerza, con la posibilidad de transportar una carga útil de más de 10 toneladas y con un peso total de 30 toneladas. La velocidad de crucero, económica, supera los 265 kilómetros por hora y posee una autonomía de 3.880 kilómetros, equivalentes a 14 horas de vuelo", describía el cronista.

1948 hidroavion.jpg

El día de la inauguración

A las 10 de la mañana de un caluroso 12 de enero de 1948, el hidroavión "Brasil" amarró en la dársena de cabotaje del puerto rosarino. Una gran cantidad de personas se había agolpado a la vera del río Paraná para verlo llegar. El espectáculo, sin embargo, se demoró unos minutos porque se había retrasado en Buenos Aires. Pero cuando llegó, el acuatizaje deslumbró a todos.

Durante un buen rato, la máquina fue admirada por los curiosos pero también por las autoridades locales que tuvieron la oportunidad de conocer el hidroavión por dentro. Después, la aeronave volvió a despegar en dirección a Buenos Aires pero, esta vez, con funcionarios y periodistas rosarinos que volvieron a la ciudad por la noche.

Uno de los cronistas escribió: "El paisaje no varía mucho. Extensos campos verdes, collares de islas. Momentos más tarde alguien nos señala que sobrevolamos San Nicolás. Minutos más y la expectativa crece por la cercanía de Rosario"

1948 hidroavion II.jpg
Funcionarios locales recibiendo al hidroavión Brasil

Funcionarios locales recibiendo al hidroavión Brasil

El accidente

El 31 de diciembre de 1957, el hidroavión, que en ese momento ya pertenecía a Aerolíneas Argentinas, partió de Buenos Aires para Asunción, con escala en Rosario, con varias horas de atraso.

Sin embargo, cuando las aguas el Río de la Plata quedaron detrás y la máquina volaba sobre el Delta del Paraná, el piloto anunció que debían volver al puerto porteño por una falla en el aparato.

Parecía que la tragedia ya estaba escrita porque, cuando arribó nuevamente a la capital, un buque carguero, "El Gaucho" de la empresa Louis Dreyfus y compañía, estaba ubicado en el hidropuerto, en el lugar exacto donde debía bajar el "Brasil". Esto hizo que la aeronave sobrevolara durante 30 minutos para darle tiempo a la embarcación a que libere el lugar. No pasó.

El piloto, entonces, decidió realizar el acuatizaje fuera de la escollera, pero las condiciones no acompañaron: el río estaba picado y el viento soplaba con fuerza. El hidroavión golpeó salvajemente el agua varias veces, perdiendo el flotador del ala izquierda y uno de sus motores, lo que llevó a que el ala se hundiera y, en un último choque, el aparato cayó de nariz en el río. Lo que siguió después fue su rápido hundimiento y la desesperación de los pasajeros por no sumergirse con él.

accidente-aa-archivo-e1672500490493-696x375.jpg
El remolque del hidroavión en Puerto Nuevo, Buenos Aires. Se puede observar una de sus alas destrozadas.

El remolque del hidroavión en Puerto Nuevo, Buenos Aires. Se puede observar una de sus alas destrozadas.

Los minutos siguientes al desastre estuvieron signados por el caos. Algunos pasajeros lograron romper las ventanillas del hidroavión para poder escapar. Una vez afuera, muchos se aferraron al ala y esperaron a ser rescatados por las embarcaciones de Aerolíneas que, al ver lo ocurrido, operaron con rapidez.

Otros pudieron nadar durante largos minutos hasta que llegaron las lanchas de la empresa estatal y fueron salvados. Sin embargo, algunos no lograron salir antes del hundimiento y sus cuerpos fueron rescatados recién cuando se logró remolcar la aeronave. Las demás víctimas sufrieron la fuerza del río que los arrastró sin que pudiesen mantenerse a flote. La mayoría de quienes perdieron la vida allí se dirigían a Rosario.

“El primer toque con el agua fue suave. El segundo fue más fuerte y el tercero fue un golpe feroz. Algunas chapas de la quilla del bote saltaron y un chorro de agua entró y me dio de lleno. Fue un golpe terrible”, contó en su momento a este medio la sobreviviente María del Carmen Pérez de Quiroz, quien perdió a su marido en el trágico accidente.

LV-AAR-WA0005.jpg

Fue su esposo quien rompió los vidrios de una ventanilla, ayudando a salir a dos jóvenes y después a su mujer. Una vez en el agua, María del Carmen perdió de vista a su marido que, si bien logró huir del avión, fue arrastrado por la fuerza del río.

Los sobrevivientes coincidieron en que el comportamiento del personal de Aerolíneas Argentinas estuvo a la altura de las terribles circunstancias. Todos los trabajadores de la empresa colaboraron en la tarea de salvar a los pasajeros a costa de sus propias vidas. De hecho, según relataron, un joven comisario de 27 años, Leopoldo Borges, pasó los últimos minutos de su vida arrojando salvavidas a los náufragos, hasta que el río, impiadoso, se lo llevó.

El accidente fue una oscura mancha en la historia de la hidroavación argentina, que se había inaugurado en la década de 1920 y prometía conectar a diversas ciudades del interior mediante el río Paraná. Poco tiempo después, en 1962, el servicio dejó de funcionar de manera definitiva.

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Lo último

Newells: Fabbiani pone en pausa la mini pretemporada para darle lugar a la pelota

Newell's: Fabbiani pone en pausa la mini pretemporada para darle lugar a la pelota

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Relanzaron el programa Precios Justos y señalaron los nuevos hábitos de los consumidores, supeditados a los magros ingresos
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Ovación
Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV
Ovación

Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV

Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV

Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV

Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional

Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

La Ciudad

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Por Jorge Asís

Política

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón
LA CIUDAD

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo