La clase media rosarina también genera basurales en cada cuadra

La aparición de nuevos basurales y la persistencia de los crónicos no sólo están ligadas a la pobreza en Rosario. Hay calles y avenidas, habitadas por mayoría de clase media, que amanecen día tras día con insólitas acumulaciones de basura: escombros, ramas y hasta objetos domésticos en desuso.
23 de agosto 2008 · 01:00hs

La aparición de nuevos basurales y la persistencia de los crónicos no sólo están ligadas a la pobreza en Rosario. Hay calles y avenidas, habitadas por mayoría de clase media, que amanecen día tras día con insólitas acumulaciones de basura: escombros, ramas y hasta objetos domésticos en desuso. Sobre esos restos otros vecinos depositan los desechos diarios y el resultado, como el que pudo constatar LaCapital a lo largo de bulevar Seguí, sólo para tomar un ejemplo, es que las esquinas del cantero central quedan atiborradas de basura, con los cordones rotos por el trabajo de la recolección para levantarla: al menos un minibasural por cuadra. La postal se repite en muchas otras avenidas.

La proliferación de basurales suele asociarse a la pobreza. En gran medida por razones económicas —una buena porción de los recursos de cada hogar carenciado suele provenir justamente del cirujeo— y en parte por razones culturales que no ayudan a visualizar como valor el cuidado del patrimonio urbano y el espacio público. Algo que, dado el lugar donde vive la mayoría de esas familias, no puede sino ser comprensible.

El centro de salud ubicado en el extremo sur de Rosario. Ayer hubo escenas de mucha tensión por un tiroteo que ocurrió en la calle. 

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Jorge Kohen. El médico y docente de la Universidad Nacional de Rosario, un reconocido sanitarista.

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Hace unos meses, incluso, un estudio impulsado por el Estado nacional en ciudades del país —entre ellas Rosario— reveló que el 90 por ciento de los encuestados asumía como muy pobre el cuidado de lo que es común, como contenedores y limpieza de calles. Y una semana atrás el municipio lanzó el programa Convivir Rosario, un plan que apunta a mejorar la calidad de vida mediante un cambio cultural que combine el respeto y la convivencia en el espacio público con la consigna de que si se asumen responsabilidades sociales, también se pueden asumir las soluciones.

Al menos tres de los cuatro ejes sobre los que se estructura el programa tocan de cerca la problemática de la limpieza urbana: bienes y usos de los espacios públicos, comportamiento y actitudes, y medio ambiente e higiene. Las estrategias de intervención giran en torno a la comunicación y educación, el trabajo territorial, la participación comunitaria y la acción coordinada con otras instancias estatales.

A simple vista. No hace falta ser especialista para advertir que las zonas con más residuos dispersos y basurales crónicos están casi siempre cerca de asentamientos irregulares y terrenos ferroviarios. ¿Pero qué ocurre cuando es la clase media la que decide podar enredaderas o encarar tareas de albañilería y arroja esos residuos a la vía pública en vez de alquilar un volquete? (ver aparte).

Pueden pasar varias cosas: que los deposite alegremente en la vereda o la de algún vecino, que si vive en un bulevar o avenida los deje en el cantero central, o que se libere de sus desechos pagándole al conductor de un carro sin preocuparse de que el destino final sea la esquina o la vía del tren.

"Realmente es un tema que nos preocupa y nos ocupa", afirmó la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, cuando se le relató que a lo largo de bulevar Seguí se contabiliza al menos un minibasural por cuadra. De hecho, el tramo sobre esa arteria entre Ovidio Lagos y Ayacucho figura entre los 35 basurales crónicos que la firma Lime (una de las concesionarias de la recolección, junto a Cliba, que se ocupa de otros 39) identifica en la ciudad.

"¿Y a quién le vamos a echar la culpa? Si somos nosotros mismos los que sacamos los escombros de adentro, los tiramos en el bulevar y arriba los adornamos con botellas...", autoironiza Alberto (52), un viejo comerciante de Seguí.

Para Mastrángelo, esos minibasurales reincidentes en zonas de clase media son un buen ejemplo de comportamientos colectivos que hay que modificar. "En la base existe una cuestión cultural por la que los vecinos no logran apropiarse del espacio público, el mobiliario urbano ni el cuidado del medio ambiente", admitió.

Como respuesta, aparte de las acciones que su área encarará en el marco del programa Convivir Rosario, preparan una "campaña masiva de fuerte llegada y con continuidad" que se lanzará en dos semanas. La idea, dijo Mastrángelo, es educar y concientizar sobre problemáticas que ponen piedras a la convivencia. Y a eso también contribuirá, recordó, que con la próxima concesión (se espera que empiece antes de fin de año) las firmas adjudicatarias deberán destinar el 10 por ciento de su inversión "a comprometer a la ciudadanía en el cuidado de la limpieza y el medio ambiente".

El lema, aprendido de las regiones del mundo que están a la vanguardia en este tema, es que "la ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia".

Ver comentarios

Las más de leídas

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

Lo último

Lionel Scaloni: La idea es que nadie del equipo se relaje en la selección

Lionel Scaloni: "La idea es que nadie del equipo se relaje en la selección"

Lavado de activos: La importancia de la recuperación y la reutilización social de los bienes

Lavado de activos: La importancia de la recuperación y la reutilización social de los bienes

Carrera a la gobernación: Menos balas, más escapirnes, el polémico spot de Scarpin

Carrera a la gobernación: "Menos balas, más escapirnes", el polémico spot de Scarpin

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Desde el sindicato Amra dicen que por los hechos de violencia y los magros sueldos muchos profesionales de salud "toman licencias sin goce de haberes".

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios
El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

La Ciudad

Rosario se moviliza hoy "por la paz" en medio de una espiral de violencia

Por Lucas Ameriso

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico
La Ciudad

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe
Economía

La inflación de los supermercados fue de 5,4% en Santa Fe

Suman mediadores para frenar la violencia en escuelas y entre vecinos

Por Claudio González

Exclusivo suscriptores

Suman mediadores para frenar la violencia en escuelas y entre vecinos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

Orgullo santafesino: la Sole le cantó un tema especial a Messi y lo hizo emocionar

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Cayó el gigoló de Baigorria, que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

Cayó el "gigoló de Baigorria", que habría estafado y extorsionado a 20 mujeres

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

Ovación
El arquero de Curazao se quedó con la 10 de Messi: No me la voy a sacar ni para dormir
OVACIÓN

El arquero de Curazao se quedó con la "10" de Messi: "No me la voy a sacar ni para dormir"

El arquero de Curazao se quedó con la 10 de Messi: No me la voy a sacar ni para dormir

El arquero de Curazao se quedó con la "10" de Messi: "No me la voy a sacar ni para dormir"

Newells nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

Newell's nunca perdió en Chile y el martes visitará a Audax

En la cuenta regresiva a su centenario, Bancario se agrandó y llegó a Ybarlucea

En la cuenta regresiva a su centenario, Bancario se agrandó y llegó a Ybarlucea

Policiales
El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas
LA CIUDAD

El miércoles arrancó muy húmedo y con pronósticos de tormentas

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Le dieron cinco años a un policía por distribuir pornografía infantil

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de Pupito

Un celular confiscado en la cárcel de Ezeiza expuso los delitos de "Pupito"

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

Procesaron a Esteban Lindor Alvarado por el intento de fuga en helicóptero

La Ciudad
Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos ya no quieren trabajar en los barrios
LA CIUDAD

Violencia en Rosario: advierten que muchos médicos "ya no quieren trabajar en los barrios"

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Organizan un congreso de salud con perspectiva sanitarista

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

Piden que las obras de pavimentación se hagan fuera de los horarios pico

El juego como resistencia en tres escuelas con entornos violentos

El juego como "resistencia" en tres escuelas con entornos violentos

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal
Politica

Perotti criticó el centralismo porteño y abogó por un país más federal

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas
Política

Fernández buscará con Biden señales políticas y económicas

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera
Política

El frente de frentes muestra músculo político con reuniones en Rosario y Vera

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI
Economía

Massa pasa la gorra en Estados Unidos: se reunió con el BID y va por el FMI

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender
Economía

El dólar blue se tensó y el Banco Central volvió a vender

De Mendiguren: La decisión es rescatar al sector productivo
Economía

De Mendiguren: "La decisión es rescatar al sector productivo"

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos
Información General

La OMS cambia la estrategia contra el Covid: recomienda no dar más refuerzos

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar
Información General

El Pentágono cree que en 2017 una nave extraterrestre visitó el sistema solar

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista
El Mundo

Colombia: pistoleros entran a un diario y exigen una entrevista

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz
Información General

Piden el procesamiento de Fabián Gianola por el abuso sexual a una actriz

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato
Policiales

Dos juicios juntos a un hombre violento: por venta de drogas y un asesinato

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros
Policiales

Un joven recibió un disparo en el pecho en el barrio Empalme Graneros

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación
La Ciudad

El 70% de los conductores excedió la velocidad en Circunvalación

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta
La Ciudad

Heladerías rosarinas cambian cucharitas y vasitos de plástico por los de pasta

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia
Economía

Una familia santafesina necesitó $84.362 en febrero para no caer en la indigencia

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal
Policiales

Mataron a golpes con una plancha para bifes a la madre de un concejal

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder
La Región

Condenan a un médico que sedó y abusó de una mujer que conoció en Tinder