El intendente Pablo Javkin pidió “dejar de lado las especulaciones políticas” en torno al problema de la inseguridad que golpea a la ciudad de Rosario sistemáticamente desde hace mucho tiempo. "Como municipio tenemos que urbanizar, podar e iluminar, pero también necesitamos controles de armas más efectivos", dijo.
El mandatario realizó declaraciones a la prensa este miércoles tras participar de un acto en la escuela primaria Nº1276 “Martha Salotti”, de Sanguinetti al 5600, donde además de inaugurarse el ciclo lectivo 2021, el intendente entregó a la institución un cuadro con el retrato de Manuel Belgrano.
Al encontrarse con los periodistas que cubrían el acto, Javkin fue consultado sobre el arribo a Rosario de unos trescientos efectivos de fuerzas de seguridad federales que se suman a los patrullajes junto a la policía provincial.
“Necesitamos que nos cuiden más. Y no digo esto para desentenderse del tema. Hay roles que tiene el municipio. Pero nadie me puede pedir que combata al narcotráfico con personal con un handy. Tenemos que poner las cosas en su lugar”, señaló el intendente de Rosario.
“Ayer una fiscal decía que el 75% de los crímenes tienen que ver con el narcotráfico. Esto implica mayor presencial federal, de la policía provincial, investigaciones judiciales y controles de armas”, agregó..
El titular del Ejecutivo contó que este martes se realizó una reunión de los equipos municipales que trabajan en los barrios y que conocen el tema de la violencia en la ciudad. “Tenemos información con detalles de dónde se dan los hechos, de cómo un hecho desencadena otro y ponemos a disposición esa información porque estamos dispuestos a trabajar codo a codo, pero necesitamos que nos cuiden más”, añadió.
Javkin consideró que “lo que pasa en Rosario son hechos previsibles que se podrían evitar. Quiero dejar de lado las especulaciones políticas. No es un problema de nombres solamente. No lo digo en tono de un reclamo político, lo digo como representante del sentimiento que cada rosarino nos transmite”.
“Nosotros tenemos que iluminar, podar y urbanizar, pero necesitamos en materia de prevención del delito violento controles de armas más efectivos, desarme de bandas y presencia en el cuidado de la gente. Ese es un trabajo en común. Hay que sacarlo del juego de la mezquindad política. Estamos hablando de vidas y de situaciones que marcan a una ciudad. Y eso hay que hacerlo sobre el trabajo en el terreno. Eso es lo que aportamos”.