En medio de otra jornada abrasadora, los incendios forestales en el interior de las islas frente a las costas de Rosario aún siguen activos pese a las tareas que llevan a cabo desde el jueves los brigadistas de Santa Fe, Entre Ríos y Nación.
En medio de otra jornada abrasadora, los incendios forestales en el interior de las islas frente a las costas de Rosario aún siguen activos pese a las tareas que llevan a cabo desde el jueves los brigadistas de Santa Fe, Entre Ríos y Nación.
Según precisó el secretario de Protección Civil de la provincia, el foco está ubicado a 18 kilómetros hacia el interior de la costa rosarina en dirección hacia el este de la ciudad, cercano a Alvear. Es por eso que los equipos de Santa Fe, Entre Ríos y la guardia rural Los Pumas vienen trabajando a destajo desde el jueves sobre ese sector del Delta entrerriano.
"Estamos trabajando con los brigadistas y el apoyo del avión hidrante, helicóptero y helibalde", señaló Rioja respecto a los cerca de 30 brigadistas que están al frente de los pastizales en medio del intenso calor y humo que desprende el siniestro.
Si bien reconoció que aún no han podido sofocarlo en su totalidad, destacó: "Desarrollamos una muy buena terea y creemos que vamos a terminar el día con un foco mucho más chico de lo que se estaba viendo".
Además, la localidad de Victoria, en Entre Ríos, mantenía un foco activo de incendio, pero en la misma provincia se controlaron las llamas que afectaban a Concordia.
Si bien aún no fue confirmado si se trata de un incendio intencional, lo cierto es que la ola de calor que castiga a gran parte del país aumenta las posibilidades incendios en zonas áridas como el noroeste argentino.
El reporte precisó que en San Luis se detectaron focos activos en las localidades de Pueyrredón, Chacabuco y en un área de Dupuy, denominada Dupuy I; en tanto, en San Martín y Junín I se controlaron las llamas, lo que significa que “la línea de control ha quedado establecida definitivamente, anclada y asegurada” y que “se considera que no hay posibilidad de rebrotes; esta situación tendría que ser irreversible”, según el Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF).
Por otra parte, en la provincia de La Rioja, el informe del organismo advirtió tres “focos activos” en las localidades de General Peñaloza, Chamical y General Belgrano, al tiempo que remarcó que esta categoría sostiene que “el fuego se propaga libremente y puede crecer. Los medios trabajan para extinguirlo”.
También, la provincia de Córdoba registra tres incendios activos en Ischilín, Pocho II y Colón, y otros tres focos “controlados” en las localidades de Tulumba, Pocho y San Javier.
Asimismo, se informó que en Jujuy se registraban dos focos activos de incendios en las tres áreas de Santa Bárbara (I,II y III) y en Ledesma I, mientras que las llamas que afectaban a Santa Bárbara IV y Ledesma II fueron “contenidas”.
Las localidades tucumanas de Tafí del Valle, La Cocha y Cruz Alta registraban hoy focos ígneos activos, mientras que las tareas de los brigadistas lograron controlar las llamas en Tafí Viejo I y II, Burruyacú, Trancas II, Leales y Monteros y extinguieron las de Trancas I.
Leer más: Los incendios recrudecen en las islas frente a Rosario y en siete provincias del país
En Catamarca, cinco autobombas, un avión hidrante y un helicóptero participan de las tareas para sofocar las llamas que aún permanecen activas Ancasti, Ambato II y San Fernando del Valle De Catamarca II, mientras se logró “contener” las de La Paz, Santa Rosa, Fray Mamerto Esquiú, Capayán II y Valle Viejo; y el control de las que azotaban Santa María, Ambato y Capayán.
En alta se registró un incendio activo en San Carlos y en Santiago del Estero, mientras que el fuego que afectaba a Ojo de Agua fue “controlado” y el de Guasayán “contenido”. Por último, el organismo indicó que en Tolhuin, Tierra del Fuego, las llamas se mantienen bajo control, y las que afectaban a Ituzaingó, en Corrientes, fueron “contenidas”.
Desde el 1 de enero de 2021 hasta el pasado 20 de octubre un total de 252.624,48 hectáreas fueron afectadas por incendios forestaron en el territorio argentino. Siendo la provincia de Córdoba la más afectada con 52.368 hectáreas arrasadas por las llamas, seguida por San Luis, con 39.449 hectáreas y La Pampa con 29.390 hectáreas.
Por Rodolfo Montes