En Empalme Graneros, la escuela y centro de salud ponen la gestión menstrual en agenda

"No es tabú, nosotras menstruamos", es el proyecto que desarrollaron con chicos y chicas de 7º grado
23 de diciembre 2022 · 14:25hs

En una acción junto a los chicos de 7º grado de la Escuela Nº1319 José Ortolani y la cooperativa de costura de La Poderosa, y con el horizonte puesto en que el Estado el que garantice a las niñas, mujeres y adolescentes lo necesario para la gestión menstrual, el Centro de Salud Juana Azurduy trabajó este año con los alumnos que terminaban la primaria en Empalme Graneros en el proyecto "No es tabú, nosotras menstruamos", donde buscaron dar información, pero sobre todo "hacer que sepan que este es una derecho que las asiste y que hay aún por parte del Estado una deuda pendiente, sobre todo en contextos de pobreza como los que atravesamos", dijo la médica y coordinadora del centro, Paula Echart. La profesional reconoció sin dudar "las dificultades que existen hoy en los barrios para acceder a productos mínimos" de la gestión menstrual y agregó: "Las chicas y mujeres aún no se acercan a los centros de salud a exigirlos, como sí lo hacen con los anticonceptivos, esta es una militancia de un derecho que como otros debemos ir construyendo", agregó.

Si bien la menstruación se viene abriendo paso en la agenda como parte de la agenda de salud de las mujeres y colectivos trans, e incluso Rosario tiene diciembre de 2020 que fue aprobado por el Concejo Municipal un primer programa municipal de Gestión Menstrual, aún quedan pasos por delante. Tanto es así que ahora, desde el mismo Palacio Vasallo, impulsan a través de la concejala Susana Rueda la realización de la primera Encuesta de Gestión Menstrual, una herramienta para obtener información sobre los tipos y métodos utilizados en la ciudad, así como también un mapeo del impacto económico que tiene entre la población.

Lo cierto es que la acción que llevaron adelante médicas, psicólogas y trabajadoras sociales de Empalme Graneros, junto a la cooperativa que funciona en el marco del Programa Nueva Oportunidad y la escuela del barrio, surgió justamente de una necesidad planteada de primera mano desde la escuela al centro de salud.

"La escuela nos convocó a partir de una serie de situaciones que se daban con las chicas, sobre todo cuestiones de higiene que se venían registrando", explicó Echart a La Capital y detalló que el proyecto se puso en marcha a través de talleres y espacios de reflexión que se llevaron adelante con chicos y chicas de 7º grado.

Intercambio y derechos

"Lo que vimos es que los chicos manejaban bastante información sobre la menstruación, que era lo que estábamos hablando", explicaron Aldana Scabuzzo y Analía Amantini, médica y psicóloga que llevaron adelante los espacios de taller.

Hubo intercambios sobre los cambios que en esta etapa se producen en los varones y en las chicas, y se trabajó fuertemente sobre las inquietudes que los propios alumnos acercaron, fundamentalmente vinculadas a menstruación y embarazos y a enfermedades de transmisión sexual.

Sin embargo, la actividad que en una segunda etapa incluyó el trabajo con la cooperativa de costura y el acercamiento a la fabricación de toallitas ecológicas, apuntó a "visibilizar esta deuda pendiente que aún tiene el Estado con las mujeres que no pueden acceder a este derecho porque no se garantiza ni información ni productos de gestión menstrual", explicó la coordinadora.

De hecho, Echart indicó que este escenario se replica entre las chicas y mujeres del barrio. "Tiene que ver con la feminización de la pobreza de la que tanto hablamos, porque gestionar la menstruación suele ser muchas veces un gasto que las mujeres terminan postergando, se terminan poniendo cualquier cosa que cumple con las normas ni de higiene ni de cuidado que necesitan", agregó.

Justamente por eso, el cierre de las actividades fueron para la confección de toallitas ecológicas, que al momento de la ceremonia de fin de año recibieron todas las alumnas de 7º grado.

"Esa fue la acción concreta con la que cerramos el espacio", señaló la coordinadora, que dejó en claro que "para nada es un regalito de fin de curso, sino una acción simbólica sobre un derecho que el Estado debe garantizar".

Primer mapeo local

Con el foco puesto en las cerca de 12 millones de personas que se estima menstrúan en el país, la concejala socialista Susana Rueda se propone a través de un proyecto aprobado el último jueves en el Concejo avanzar en un mapeo local.

El impacto que la menstruación tiene en las actividades cotidianas, el grado de información acerca de tipos y métodos de gestión menstrual que tiene la población y el impacto económico -incluyendo disponibilidad y costo- serán algunos de los ejes de la encuesta que se prevé llevar adelante.

“Sabemos que este es un factor de desigualdad por el impacto económico y social que tiene", dijo la concejala y agregó que el objetivo de la consulta "es obtener información concreta acerca de cómo las personas gestionan su menstruación en nuestra ciudad y aprovechar esto para concientizar y visibilizar esta problemática”.

Los resultados de la encuesta, indicó, no solo será importante para pensar iniciativas de gestión menstrual desde el municipio, sino que también permite a las personas que menstrúan tomar decisiones informadas en cuanto a la manera más adecuada de gestionar su menstruación.

“Actualmente, existen diversas políticas que apuntan a paliar el factor de desigualdad que genera menstruar, pero no contamos con datos y estadísticas que nos permitan abordar la situación de forma integral. Después de esta encuesta, podremos direccionar mejor los programas y políticas”, finalizó Rueda.

Ver comentarios

Las más leídas

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Lo último

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

El Colegio de Arquitectos y universidades reclaman que la Carta Magna santafesina tenga en cuenta el ordenamiento territorial de la provincia

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio
Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso
La Ciudad

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario
La Ciudad

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: hay cambios en los centros de votación en Rosario

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Ovación
Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newells comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Newell's comenzó el trabajo físico, con amistosos previstos y Keylor Navas en Costa Rica

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Central: similitudes y diferencias del equipo de Holan respecto al de Coudet de 2015

Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Las razones por las que el Central de Ariel Holan tiene un pie en los playoffs

Policiales
Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero
POLICIALES

Hallaron muerto al subcomisario de Santa Fe que estaba desaparecido desde fines de febrero

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

La Ciudad
La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

La Comedia propone una obra de teatro accesible, con lengua de señas y audio descriptivo

Taxistas contra Uber en la Terminal: Competir a través de controles es iluso

Taxistas contra Uber en la Terminal: "Competir a través de controles es iluso"

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Se viene una Noche de las Peatonales con la cultura como plato fuerte

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

Arquitectos piden que la nueva Constitución cuide el ambiente y el patrimonio

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo
Política

Bullrich defendió al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Pullaro presentó 174 ambulancias, la compra más grande del gobierno
La Ciudad

Pullaro presentó 174 ambulancias, "la compra más grande del gobierno"

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue dio un salto y registró un fuerte aumento 

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico
Policiales

Sobrevivió a ataque sicario en 2022 y quedó ciego, ahora cayó por microtráfico

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos
Política

Aleart contra las licencias con goce de sueldo para funcionarios candidatos

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona