Después del alivio que trajo el viento sudoeste, que permitió ventilar las casas y disfrutar de una breve pero reconfortante brisa en el rostro, vuelve el calor sofocante. Las altas temperaturas no se fueron, se tomaron apenas un descanso para volver con máximas aún mayores. Rosario, otra vez en el horno.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este lunes una máxima de 35 grados y una mínima de 21, con algunas probabilidades de chaparrones durante la madrugada y la noche, pero antes habrá que prestar mucha atención al calor porque divulgó un alerta de nivel rojo por el calor.
El termómetro irá subiendo con el transcurso de los días y llegaría a 37 grados en la tarde de este miércoles. No hay ventilador, aire acondicionado ni abanico que aguante.
Especialistas indicaron que habrá que aguantar unos días más y que las lluvias pueden llegar sobre el final de la próxima semana, con un marcado descenso de temperatura en relación a los días que se están viviendo en la ciudad.
Además de la incomodidad y el malestar anímico que genera el calor en muchas personas, las altas temperaturas favorecen la aparición de ciertas enfermedades, entre ellas, las provocadas por alimentos. El correcto manejo de lo que se lleva a la mesa, sea en una domicilio particular o en un bar o restaurante, minimiza las posibilidades de infecciones que pueden ser graves.
>> Leer más: Ola de calor: las cinco claves para no intoxicarse con comidas y bebidas
Por eso, ante la ola de calor que azota a la ciudad y buena parte del país, es indispensable tener en cuenta las medidas básicas para no ingerir comidas y bebidas contaminados y evitar intoxicaciones.
Las reglas de oro
La titular del Instituto del Alimento especificó en diálogo con La Capital que hay cinco reglas fundamentales que al seguirlas evitan la mayoría de estos problemas:
-Mantener la higiene de los espacios donde se manipulan alimentos
-Separar en forma correcta los alimentos crudos de los cocidos (no usar los mismos utensilios para unos y otros). No colocar carnes en la parte superior de la heladera que puedan chorrear líquidos a otros alimentos
-Cocinar en forma completa (que no quede nada crudo)
-Mantener los alimentos a temperaturas seguras (un rato afuera de la heladera con temperaturas tan elevadas puede causar proliferación de bacterias o de hongos)
-Lavarse la mano en forma correcta con agua segura y jabón, siempre que se manejan alimentos, al volver al hogar, al salir del baño, después de estar con una mascota, luego de cambiar pañales
Y sumó otras recomendaciones generales:
-Utilizar siempre agua potable para ingerir, lavar y preparar alimentos, lavar y desinfectar utensilios y superficies. En caso de no estar seguro de si el agua es potable: hervir durante 5 minutos o bien desinfectar con 2 gotas de lavandina por litro de agua y dejar reposar 30 minutos.
-Lavar bien frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
-Evitar las preparaciones que incluyan huevo crudo.
-Consumir siempre la leche y sus derivados pasteurizados.
-Colocar los alimentos en la heladera lo más rápido posible para que no pierdan la cadena de frío (entre 0 y 5 ºC). No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente.
-No descongelar los alimentos a temperatura ambiente sino en heladera, horno microondas o bajo corriente de agua fría. No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, a menos que se lo cocine antes de congelarlo nuevamente.
-Guardar los alimentos en recipientes limpios y tapados dentro de la heladera. Nunca guardar latas abiertas de alimentos.
-Verificar el rótulo de los alimentos envasados, como la denominación del producto, ingredientes, fecha de vencimiento, condiciones de conservación, indicaciones del fabricante.
-Desechar las latas de conservas abolladas, golpeadas, oxidadas o hinchadas.
-Rotular claramente todos los productos de limpieza, insecticidas y cualquier producto químico, para evitar confusiones potencialmente fatales.
-Evitar la presencia de animales en los sectores de elaboración de alimentos. Los animales domésticos deben de estar desparasitados.