El primer secundario virtual entre municipio y UNR ya tiene 160 estudiantes

"Otra vuelta" es una extensión de la nueva Escuela en Ciencias Sociales de la Universidad que a partir de este año comenzó a articula en los barrios a través de los espacios territoriales del Nueva Oportunidad. Una forma colectiva de terminar la escuela
29 de mayo 2023 · 09:46hs

Soledad Nace arranca una nueva unidad en el salón del primer piso del polideportivo Parque del Mercado, en la zona sur, y propone nada menos que hablar sobre el derecho a la educación. Despliega leyes y conceptos, desarrolla ideas en conjunto y al mismo tiempo todo eso sucede en un aula habitada no solo por la docente y sus alumnos, también están los acompañantes -figuras centrales en este proceso de aprendizaje- y los chicos, esos hijos de los adultos que se proponen terminar el secundario y que no tenían a quién dejar al cuidado. "Nada de eso debe ser un obstáculo", dice la docente con plena convicción de que "nadie aprende en soledad. La única diferencia es que en la educación de los niños y los adolescentes se plantea el acompañamiento de la familia, de la comunidad y de un colectivo, que a los jóvenes y adultos no se les da, pero que también necesitan. Reconocer que en la educación todos necesitamos de otres".

Un poco de todo eso -de terminar el secundario cuando la escuela tradicional o incluso las alternativas para adultos no dieron las condiciones, de construir espacios de aprendizajes colectivos y de hacerlo en sus propios territorios- se trata "Otra vuelta". La propuesta la lleva adelante la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través de su nueva escuela secundaria con orientación en ciencias sociales y humanísticas, y que en los barrios se lleva adelante a través del Programa Comunidades Digitales del Nueva Oportunidad, que viene trabajando en la inclusión de jóvenes y adolescentes a través de espacios de capacitación, contención y acompañamiento con organizaciones sociales.

Conmocionado. Lisandro, la víctima, se mostró dolido.

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Espacio para pedalear. Una iniciativa del concejal Tessandori plantea rever todo el sistema de ciclovías y eliminar algunas.

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

En los hechos, tras una prueba piloto hecha en 2021 en el Distrito Oeste, este año ya son 35 los estudiantes que solo allí ya transitan el segundo de los cinco módulos previstos, un trayecto total de dos años y seis meses estipulado desde el inicio hasta la finalización del cursado.

Formalmente, el primer bachillerato virtual de la UNR se puso en marcha este año y en seis anclajes de la ciudad son más de 160 los que están cursando. Incluso en algunos barrios con una "alta demanda" que quedó por fuera de las inscripciones y que espera sumarse en las próximas cohortes.

Víctor Zapata, coordinador de las áreas educativas del Nueva Oportunidad, señaló que se trata "de la primera escuela secundaria universitaria que se cursa de manera semipresencial en el país" y remarca varias de las características no solo del funcionamiento de la experiencia, sino además de la propia conformación de los espacios y quienes los integran.

"Los chicos en todos los casos vienen ya de procesos de trabajo a través de diferentes organizaciones, lo que hace que lleguen a un espacio donde concurren presencialmente dos veces a la semana, con un fuerte hincapié en la grupalidad, pero donde además trabajan en el resto de los días a través de los espacios de las Comunidades Digitales del Nueva Oportunidad y eso lo hacen con acompañantes, que son figuras presentes más allá de los docentes", detalló.

Es que justamente la experiencia educativa de "Otra vuelva" es la primera en reconocer en el proceso de aprendizaje no solo a los profesores y docentes que son parte fundamental en la formación en cada uno de los cinco módulos, sino además a los referentes territoriales de los jóvenes que están también presentes y que muchas veces ayudan a resolver esas trabas "extraescolares", que son las más de las veces las que los terminaron expulsando de las escuelas y espacios educativos tradicionales.

"La escuela lo que hace es formalizar el acompañamiento, porque los chicos se inscriben a través de organizaciones donde vienen de un proceso donde hay referentes territoriales y la escuela también reconoce ese rol que es el construye tejido en el territorio, permite sostener el proceso, los reconecta si es necesario, acompaña las tareas y reconoce su trayecto", explica Zapata, que además no deja de señalar la conflictividad que muchos de los chicos tienen en los territorios donde funcionan las 46 comunidades digitales del Nueva Oportunidad.

De la poesía al secundario

"La poesía es el patrón de las emociones. / Una poesía tiene aroma a café. / La poesía es como ir un día de pesca. / Una poesía es una familia más. / La poesía se parece al sol del amanecer. / Una poesía es una estrella más en el universo. / La poesía es a veces un latir del corazón, / unas cataratas, un viaje, / una parálisis, un descontrol, / un buen mate amargo bien cebado. / La poesía es como comerte un helado / en la primavera".

Cucho, como todos le dicen aunque se llama José Carlos Asencio, llegó antes que al secundario a la poesía, al rap en los talleres de la zona oeste porque él es de barrio Bella Vista. E incluso el año pasado no solo fue parte del grupo inicial que hizo la prueba piloto en el inicio del programa "Otra vuelva", sino que además formó parte de "Reverso", el libro que publicaron desde los talleres de poesía.

"En el barrio siempre hay problemas. Escribo la realidad de lo que sucede, pero a veces también hago canciones de amor", dice remarcando la r y reconociendo después que "el amor pasa mucho también en el barrio". Al secundario llegó a través de Álvaro, que se lo propuso.

image - 2023-05-05T135702.211.png
Cuchu (José Carlos Asencio) y Belén, en el playón delantero del Distrito Oeste donde cursan el segundo módulo del secundario.

Cuchu (José Carlos Asencio) y Belén, en el playón delantero del Distrito Oeste donde cursan el segundo módulo del secundario.

"Me puso feliz, me dijo que no era una escuela normal y lo agarré fuerte para seguir adelante", cuenta en el Distrito Oeste, el lugar donde va dos veces a la semana para cursar y reconoce que "lo que mejor de la escuela es que todo es en grupo y hay una energía muy buena".

Belén, compañera de clase ya en el segundo módulo entre los 35 que cursan en oeste, viene desde el barrio Toba de Roullión y más de una vez con Amaia, su nena más chica. La más grande ya tiene 15 años, apenas algo más de la edad que tenía ella cuando dejó el secundario del barrio.

"Se me complicó con el nacimiento de ella, intenté dos veces en un Eempa, pero tuve que dejar, se hacía difícil y estaba poco con mi hija", dice la joven de 29 años que es parte desde hace seis de los espacios del Nueva Oportunidad, que pasó por varios espacios de capacitación y ahora acompaña a otros adolescentes y que ahora se sumó a la escuela y buscó sumar a otras jóvenes.

"Les dije a muchas de las chicas del barrio. Algunas me creyeron y otras no, somos siete las que estamos viniendo desde allá para hacer la escuela acá", contó.

De puertas abiertas

El aula del Parque del Mercado es un área de convivencia en una de las zonas más hostiles de la ciudad en los últimos tiempos y así lo reconocen los propios coordinadores del Nueva Oportunidad. Ese sur dividido por los conflictos entre los territorios del barrio Municipal, las torres de Grandoli y Gutiérrez, las propias calles de Tablada, el sector de Villa Manuelita y la zona misma del Parque del Mercado se reconfigura de una manera diferente en el aula de puertas abiertas frente al cual está Soledad dos veces a la semana y donde muchos de los habitantes de esas diferentes zonas, se encuentran.

"Acá todos conviven", dicen los coordinadores. Y hacen mucho más que eso en un espacio de aprendizaje abierto y que busca ser de construcción colectiva.

image - 2023-05-05T163108.351.png

Leila es acompañante en varios espacios del Nueva Oportunidad desde hace tiempo, sin embargo, en sus intentos de terminar el secundario desde que lo dejó a los 13 años, esta es la primera vez que logra resolver "las formalidades de papeles" que le obstaculizaban el cursado por haber venido de Entre Ríos. A la clase va con sus hijos, uno compañero y otro de acompañante.

"La idea es que todos estamos involucrados en esto de venir a la escuela y educarnos, así que si tenemos que venir con nuestros hijes o personas o cargo, eso no puede significar no venir, sino que que vamos encontrar la manera de que se involucren en la cosa educativa", explicó Soledad.

Florencia, de barrio Moreno, llegó a través de un compañero de militancia y Franco, que consiguió trabajo, necesita el título. "Ya muchas puertas se me cerraron por no tener secundario", dijo.

En el aula, además de Soledad están los acompañantes, los que ceban el mate, preguntan cómo están, acompañan en las tensiones extraescolares y también en las escolares propiamente dichas.

"Todos tenemos en algún momento la necesidad de que alguien, un externo se nos siente al lado y nos diga que podemos hacerlo", aseguraron, convencidos de que "esta es una figura que está en este espacio y en forma acotada, pero es un modelo que las experiencias y las frustraciones en los tránsitos escolares de quienes están ahora acá, muestran que debería amplificarse y universalizarse".

Ver comentarios

Las más leídas

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lo último

Newells: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Newell's: obligado a recomponerse ante partidos bravos

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

El concejal Miguel Tessandori se opuso a transformar en permanentes las bicisendas transitorias creadas en pandemia. Críticas de los ciclistas y reacción del oficialismo

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Por Lucas Ameriso

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Por Claudio González

La Ciudad

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

El tiempo en Rosario: cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre
La Ciudad

El tiempo en Rosario: cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Ovación
Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Central y la Copa Sudamericana: una tendencia a la baja que debe revertir

Los Pumas se miden con Samoa sin margen para errores

Los Pumas se miden con Samoa sin margen para errores

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Policiales
Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Detuvieron a ocho policías de una red narco y un comisario se suicidó

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

Dos detenidos por un fatal asalto en una granja de Coronel Bogado

La Ciudad
El tiempo en Rosario: cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre
La Ciudad

El tiempo en Rosario: cielo gris, clima templado y mucha incertidumbre

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

El tiempo en Rosario: un viernes con muchas nubes y fuertes ráfagas

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena
La Ciudad

Murió Delfina, la nena herida en la autopista tras un choque en cadena

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico
Policiales

Se hicieron pasar por pacientes e intentaron robar en un edificio céntrico

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado
Policiales

Traferri pedirá al Senado que considere si debe ser desaforado

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Por Facundo Budassi

Economía

Una calculadora virtual permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming
Zoom

La entrevista de Migue Granados a Leo Messi hizo estallar el streaming

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal
La Ciudad

La EPE advierte sobre la presencia de falsos operarios cerca de la Terminal

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven
Zoom

Los canales de streaming se afianzan en Argentina: cuáles son los que más se ven

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios
Policiales

Evoluciona bien el chico baleado cuando estaba por salir de viaje de estudios

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala

Irresponsable, tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante
Policiales

"Irresponsable", tildó Edery al fiscal que lo denunció por su informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld
Información General

Murió a los 74 años el periodista político Mario Wainfeld

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores piden una solución a largo plazo

Bullrich: Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro
Política

Bullrich: "Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro"

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos