Una de cal y otra de arena. Desde el municipio reconocen que existe un crecimiento, no exponencial, de los casos de Covid-19 confirmados en las últimas semanas en Rosario. De todas formas, destacan, no se advierte todavía un aumento en la demanda de atención en los hospitales o centros de salud. Entrando en los primeras semanas de otoño, y con la llegada de días más fríos, se vuelve a considerar clave la ventilación de los hogares, de los lugares de trabajo y esparcimiento y abrir las ventanillas en el transporte público.
Anoche, el Ministerio de Salud de la Nación incluyó a Rosario entre las localidades de mayor riesgo sanitario. Son esos lugares donde ya se superaron los parámetros de dos indicadores que el gobierno nacional considera "clave" a la hora de evaluar la situación epidemiológica.
Hay dos números que son seguidos de cerca desde el gobierno nacional. Uno es la "razón de los casos", un cociente (el resultado de dividir) los casos confirmados acumulados en las últimas dos semanas y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos. El alerta se enciende cuando este número es superior a 1,20.
El otro indicador es el de la "incidencia de los casos confirmados". Es decir, cuando el número de casos acumulados en los últimos 14 días por 100 mil habitantes sea superior a 150.
En la ciudad, según fuentes consultadas por La Capital, hace dos semanas que estos dos indicadores se encuentran por encima de los valores límites que estableció Nación. "En las últimas semanas en en el departamento Rosario se acumularon muchos casos confirmados", advierten y señalan que el aumento de los diagnósticos de Covid-19 se debe al incremento de los contactos sociales. "Hay más viajes, más actividades presenciales y más uso del transporte público sin buena ventilación", apuntan.
>> Leer más: Llegan 23.400 dosis de Sputnik V para agilizar la vacunación de -mayores de 70 años
Consultado por este tema, el intendente Pablo Javkin señaló que desde el municipio se siguen de cerca el desarrollo de estos números. "Estamos siempre con alerta en relación a los indicadores", sostuvo.
Javkin reconoció que en las últimas semanas se manifiesta "un crecimiento, no exponencial" en los casos, pero no en la demanda de atención en el sistema de salud.
"Estamos entrando a las estaciones más complicadas. Vamos a tener en algo en claro: es fundamental ventilar. Nos vamos a tener que acostumbrar a usar el aire libre, tener abiertas las ventanas y puertas", recomendó y advirtió cómo "la concentración en lugares cerrados y mal ventilados se convierte en un lugar de propagación debido a la aerosolización".
En este sentido adelantó que "vamos a concientizar y a profundizar ese aspecto del protocolo. Entramos en una etapa donde hay que cuidarse más. Usar el barbijo y ventilar. Queremos pedirle a la gente que abra las ventanillas en los colectivos y que si entra a un lugar se fije si hay ventilación", concluyó.