La denuncia de los estudiantes de 5º año de la Escuela Virgen del Rosario sobre la situación de "censura" que vivieron durante la ceremonia de fin de curso tuvo su coletazo en el gremio que nuclea a los profesores de los establecimientos de gestión privada e incluso, desde el Ministerio de Educación indicaron a La Capital es que ya iniciaron a través de los supervisores "una investigación" para dilucidar lo sucedido durante el acto, anticipó el responsable de Enseñanza Privada de la provincia, Rodolfo Fabucci. En tanto, desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) ya exigieron a los equipos directivos de la escuela de Salta al 2700 que "deslinde todo tipo de responsabilidades" de las docentes que aparecen en las imágenes que se viralizaron en los últimos días y "se pronuncie públicamente explicando lo sucedido".
El hecho denunciado a través de las redes sociales por los adolescentes del último año del Colegio Virgen del Rosario ocurrió el pasado viernes 16 de diciembre, durante el cierre de actividades del ciclo 2022 que se llevó adelante en el propio salón de actos del establecimiento. Allí, los alumnos señalaron verbalmente y mostraron a través de un video registrado esa tarde que cuando en el tradicional discurso de despedida del secundario intentaron esbozar -"de buenos modos", recalcan- una crítica al equipo directivo directamente se quedaron sin micrófono.
El primer coletazo de lo sucedido se sintió hace ya algunos días en el gremio de docentes privados, donde la noticia llegó a oídos de los dirigentes a través de los propios delegados y profesores del establecimiento, mientras que video seguía viralizándose en redes sociales.
"Nuestra principal preocupación es que las autoridades de la escuela deslinden de cualquier responsabilidad y limpien la situación de las dos docentes que aparecen en las imágenes que estaban coordinando la ceremonia y que nada tienen que ver con la situación que se vivió", señaló el titular de Sadop, Martín Lucero.
El dirigente afirmó que los representantes del colegio deben, además, "pronunciarse públicamente y dar explicaciones de manera detallada no solo a la comunidad educativa, sino a la comunidad general". E incluso consideró que el hecho "debe tener dentro de la comunidad de la escuela un abordaje pedagógico".
Una escena ya en investigación
"Es una pena que el equipo directivo no nos haya podido escuchar, porque teníamos mucho que ofrecer desde nuestra mirada como estudiantes", es la frase que de acuerdo a lo que se ve en el video difundido por los estudiantes llega a leer una de las alumnas de 5º año parada sobre el escenario. Lo que sigue es un pequeño revuelo, algún movimiento de las dos profesoras que estaban junto a ella en el escenario y el sonido que comienza a disminuir.
Aunque llegó a continuar unos segundos más y se llega a escuchar que dice: "Se encargaron que nuestro quinto año no fuera el que esperábamos"; inmediatamente después el sonido se corta y comienzan a escucharse las quejas y abucheos desde el público.
Ante la denuncia pública y aún a la espera del reclamo administrativo que los alumnos ratificaron a este diario presentarán en las próximas horas, el responsable de Enseñanza Privada en el Ministerio de Educación no esperó y puso en marcha una serie de acciones a través de la jefa de Supervisores de Escuelas Secundarias, Sandra Ballesio, que este mismo jueves se puso en contacto con los equipos directivos del colegio.
>>Leer más: Egresados del Virgen del Rosario quisieron criticar a las autoridades y les cortaron el micrófono
"La indicación que dimos fue que se acerquen a la escuela e incluso elaboren un primer informe", explicó el responsable del área a nivel provincial y anticipó que de este modo "se abre un proceso de investigación donde esperamos la notificación de los estudiantes, que ya estando en 5º año son mayores en muchos aspectos, y además le pedimos a la escuela que haga su descargo. Después posiblemente se citen a los alumnos para conversar e incluso indagar en lo sucedido y sentarse junto a la escuela para dilucidar los hechos".
El funcionario dejó en claro que "si hay situaciones que deben modificarse por parte de la escuela se hablará con las autoridades, que son el representante legal y los directores, par que asuman esa situación" y dejó en claro que "el sistema educativo es un sistema reglado y esas normas están para cumplirse".
Democracia y convivencia
En tanto, consultadas por este diario, autoridades locales del Ministerio de Educación señalaron no tienen en la región registro de situaciones de estas características, al menos en las escuelas de gestión pública.
Además, no esquivaron decir que "de comprobarse lo planteado por los estudiantes, el hecho choca abiertamente contra uno de los ejes de la política pública educativa de la provincia que es la promoción de la libre circulación de la palabra y el disenso respetuoso".
Más aún, afirmaron la censura, tal como fue planteada por los estudiantes y aún a confirmarse en los hechos, "choca con los principios democráticos que son los pilares de la vida institucional y la convivencia escolar", así como con la consolidación de los centros de estudiantes sin condicionamientos y promoviendo la autonomía que es otro de los ejes de la gestión.