El secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale, reconoció que el boleto del transporte urbano de pasajeros rondaría en Rosario los mil pesos tras la decisión del presidente Javier Milei de suprimir el fondo compensador del interior y así eliminar todos los subsidios nacionales para el sector. Sin embargo, la intención de las autoridades locales es hacer “equilibrio” en los costos “para que los usuarios no se bajen” de ese servicio público.
Este jueves, unos 40 intendentes de todo el país, entre los cuales se encuentra Pablo Javkin, se presentarán en el Congreso para plantearles a los legisladores los inconvenientes que se presentarán en las distintas jurisdicción por la decisión del gobierno nacional de suprimir los subsidios al transporte.
Los mandatarios acudirán a la Justicia para frenar el recorte que impulsa Javier Melei y también propondrán cambiar la coparticipación del impuesto al combustible que pagan todos los argentinos y que beneficia al área metropolitana de Buenos Aires.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular de Gobierno de la Municipalidad, explicó la difícil situación que enfrentan las ciudades y también las provincias en el manejo del tranpsorte urbano. “Por un lado, tenemos un impacto muy fuerte en los costos entre diciembre y febrero. Y, por el otro, se da esta eliminación del fondo compensador que impulsa Nación. Por lo tanto, con esos números, el precio del boleto urbano estará superando los mil pesos”.
>> Leer más: Transporte: Javkin va al Congreso este jueves con 40 intendentes a pelear por los subsidios
Chale aclaró que “todas las ciudades, cuando evalúan el costo del servicio, también hacen equilibrio para que la gente no se baje del sistema. Rosario tiene la tarjeta Sube, que no ocurre en todo el país. Eso genera una asimetría. Y aún los atributos sociales de la Sube se deben desde diciembre. Hay falencias en muchos aspectos. La eliminación del fondo es un cambio de reglas muy brusco y ninguna provincia está preparada para enfrentar esta situación. Queremos tener más certezas de cómo enfrentar el año. Está en juego el sostenimiento del sistema de transporte”.
Al ser consultado sobre el precio del boleto, Chale sostuvo que “cada localidad tiene su particularidad. Sin embargo, Córdoba y Rosario tienen costos similares. Córdoba tendría un boleto por encima de 700 pesos, pero no quiero aventurar tarifas porque hay discusiones pendientes. Obviamente, el tiempo apremia también porque el sistema se consume día a día los recursos que se generan por tarifas, más los aportes municipales que se incrementaron mucho. En 2023, la ciudad destinó más recursos al transporte que a las operaciones de algunos de sus hospitales. Obviamente no vamos a resignar la salud pública, pero estamos discutiendo a ese nivel”.
“Hay muchos números que estamos contemplando. Estamos analizando todas las variantes. Hace tiempo ingresamos a un esquema de boleto federal entre Córdoba, Rosario y Santa Fe, porque permitió poner en evidencia las desigualdades del trasporte en el interior. Los municipios del país comenzaron a compartir no solo estrategias sino estudios de costos para demostrar que era un problema generalizado y debería tener una decisión homogénea”, agregó Chale.