Transporte: Javkin va al Congreso este jueves con 40 intendentes a pelear por los subsidios

Rosario propone ir a la Justicia y cambiar la distribución del impuesto al combustible que pagan todos los argentinos y beneficia al Amba
15 de febrero 2024 · 06:20hs

Con Pablo Javkin a la cabeza, Rosario llevará demandas concretas a la reunión en el Congreso Nacional de más de 40 intendentes de todo el país afectados por el anuncio del gobierno central de eliminar los fondos del subsidio al transporte público. Además de alentar un reclamo judicial ante el incumplimiento del pacto fiscal aprobado por ley, propondrá cambiar la coparticipación del impuesto a los combustibles. “Todos pagamos un impuesto para que el Amba (Área Metropolitana Buenos Aires) tenga el boleto más barato. Nosotros no estamos generando un gasto, el Estado Nacional recauda un tributo y se lo quedan allá”, disparó Javkin muy molesto antes de la reunión en Buenos Aires.

Gobiernos de distintas ciudades, trabajadores y empresarios coinciden en que el sistema del transporte público de pasajeros atraviesa una delicada situación luego de que el gobierno de Javier Milei anunciara la eliminación de los subsidios para el interior del país.

Por eso los intendentes de unas 40 ciudades de todo el país, entre las que estará Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Paraná, Salta, Río Cuarto y Corrientes, entre otras, además de Rosario, desembarcarán este jueves en el Congreso de la Nación para visibilizar un conflicto.

Distribución equitativa

Antes de viajar, el intendente Javkin anticipó que la posición de la ciudad será firme respecto a revisar los mecanismos de redistribución de tributos que pagan todos los argentinos, pero benefician solamente a Capital Federal en desmedro de los trabajadores del resto del país, como el impuesto al combustible.

“La situación es muy grave. No se entiende la medida, y lo que incluso se está generando. Primero, hay obligaciones fijadas por ley, las de los atributos sociales de la Sube y las de los subsidios aprobadas en el presupuesto 2024, pero que no se están pagando; eso no puede suceder. Se está tomando una medida de incumplir lo que dice la ley, y contra eso vamos a ir con la vía administrativa y judicial, tanto nosotros como la provincia”, advirtió el titular del Palacio de los Leones.

javkin
El intendente Pablo Javkin brindó una conferencia de prensa tras el anuncio de recorte de subsidios al transporte público en el interior.

El intendente Pablo Javkin brindó una conferencia de prensa tras el anuncio de recorte de subsidios al transporte público en el interior.

Y agregó que precisamente “ese incumplimiento del pacto fiscal” es lo que vamos a reclamar. No es una medida efectiva, sin subsidios nacionales los costos de las tarifas que se van a 1.100, 1.150 pesos y en algunos casos hasta 1.200 pesos; eso es inaplicable para el usuario, esa tarifa implicaría bajar gente del colectivo”.

Sobre el subsidio a la demanda que propone el gobierno nacional dijo estar de acuerdo, pero aclaró que para llegar a esa instancia “hay que hacer todo lo contrario. No puede ser que un ciudadano de Rosario, de Córdoba, de Mendoza o Resistencia no sea considerado parte de la demanda y el del Amba sí”, diferenció sobre la medida.

"Argentina no funciona alrededor del Amba"

En relación al centralismo, fue tajante y reclamó firmeza. “La Argentina funciona alrededor del Amba, cambian los gobiernos, la ideología, y eso no. Nos tenemos que poner firmes. El impuesto a los combustibles, que es la base de los subsidios, lo pagamos todos. Cada vez que cargamos nafta, un porcentaje va a un fondo que se distribuye con el transporte. Ese fondo distribuye 86 por ciento para el Amba, y el 14 por ciento para interior. Ahora se quedan con el ciento por ciento. Contra eso no hay debate posible”.

Tras aclarar que no es el municipio sino las empresas las que reciben y administran los subsidios, insistió: “Que quede claro, todos pagamos un impuesto para que en el Amba tengan el boleto más barato. No es que nosotros estamos generando un gasto. El Estado nacional recauda un tributo, y se lo quedan allá”.

Al mismo tiempo expuso la incongruencia que exhiben las propuestas del gobierno nacional. "¿Cuál es la discusión? Porque si derogan el impuesto (al combustible) es un cosa, pero la noticia es que lo van a aumentar, se distribuye sólo en el Amba y la enfermera o el monotributista de Rosario pagan más caro el boleto”.

“Esto va a terminar en un reclamo administrativo, pero debería terminar en una mesa de trabajo donde nos escuchen. Si somos 40 intendentes que manejamos el sistema de transporte público, al menos deberíamos tener 20 minutos de tiempo para ver qué opinamos. Lamo a la razonabilidad, el reclamo del vecino lo tenemos encima, no podemos dilatar la solución de los problemas”, amplió.

El intendente, anticipó que Rosario va a proponer “cambiar la coparticipación del impuesto a los combustibles. ¿Quieren eliminar el fondo del interior? Entonces distribuyamos mejor el impuesto que pagamos todos los argentinos. Esto no tiene nada que ver con los Estados. Los subsidios que se reciben van al transporte, yo no pago un recital con los subsidios, es una mentira que dura un Tik Tok”, graficó.

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Chale, quien probablemente viaje a Buenos Aires junto a Javkin, indicó a la La Capital la posición que mantendrá Rosario en la reunión de intendentes.

“Vamos a proponer iniciar el reclamo administrativo porque hay un aspecto judicial, ya que esos fondos fueron aprobados en el presupuesto, además de que impulsamos cambiar la coparticipación del impuesto al combustible. Son más de 40 intendentes de distintas ciudades y localidades. La situación sigue igual que la semana pasada”.

>>Leer más: "Tenemos que ir todos juntos a patear puertas en Buenos Aires"

Pero además, Chale recordó el contexto de arrastre desde que se disparó la inflación y puso el sistema en jaque. “La situación viene de finales de 2023, con el congelamiento de fondos, la suba exponencial de los costos del sistema, el incremento de las unidades, del combustible, las paritarias. Eso tuvo un impacto muy importante que fue absorbido por cada jurisdicción. Ahora la quita del subsidio lleva al sistema al borde del colapso”.

“Desigualdad”

La secretaria de Transporte de provincia, Renata Ghilotti, detalló el impacto de la quita de fondos nacionales en el sistema santafesino y marcó los fuertes desequilibrios que se generan. Pese al contexto, confirmaron que el gobierno provincial sostendrá el Boleto Educativo.

La funcionaria, junto con la subsecretaria del área, Mónica Alvarado, brindó una conferencia de prensa en la que dio a conocer la situación del transporte público en Santa Fe frente al anuncio de Nación de eliminar los subsidios al transporte del interior del país y sostener los del Amba.

“Queremos mostrar el impacto que tiene la medida que ha tomado Nación con el retiro intempestivo de los subsidios, cómo esta definición de ir hacia el subsidio a la demanda _se hace a través de la tarjeta Sube_, hoy en Santa Fe genera un impacto y una situación de desigualdad”, dijo Ghilotti.

Durante la presentación en la sede Rosario de Gobernación reflejaron que en materia de aportes por Impuestos a los Combustibles, en enero de 2024 la provincia tributó 3.900 millones de pesos, de los cuales, como coparticipación, recibió sólo 490 millones (por Fondos Fonavi), en tanto que dejó de percibir los 1.400 millones de pesos que le correspondían del Fondo Compensador del Transporte.

“Nación se queda con 3.410 millones de pesos de libre disponibilidad que no vienen a Santa Fe. ¿A dónde van? ¿Van a sostener al Amba como lo hicieron históricamente los gobiernos anteriores?”, cuestionó la funcionaria. Para reflejar este punto, vale mencionar que cada santafesino aporta por cada litro de nafta 61,5 pesos, y por cada litro de gasoil 37,7 pesos, montos fijos que son actualizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

La conmovedora homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco: Nadie se salva solo

La conmovedora homilía del cardenal Re en el funeral del Papa Francisco: "Nadie se salva solo"

Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

El asesinato de la joven de 24 años ocurrió el viernes por la noche y horas más tarde se arrestó a su pareja, un joven de 25 años, quien admitió el ataque.

Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Crimen en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial