Pese a la crisis, son muchos los rosarinos que van a armar las valijas en estas vacaciones de invierno. El receso invernal escolar será, este año, del 8 al 19 de julio en Santa Fe. ¿Los destinos preferidos para viajar? A la hora de comprar pasaje de avión, ganan Bariloche y las cataratas de Iguazú. En tanto que quienes optan por trasladarse en colectivo apuntan a Mendoza, Córdoba y Entre Ríos.
"En esta oportunidada, para las vacaciones de invierno, la gente se ha adelantado bastante para hacer consultas y contrataciones", destacó Juan Scartascini, vicepresidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes de la Ciudad de Rosario (Arav). "La gente fue mirando con tiempo, los mayoristas fueron armando paquetes", precisó.
En diálogo con LT8, el dirigente remarcó que el aeropuerto de Rosario ofrece varios destinos nacionales populares como Salta, Iguazú, Bariloche y Mendoza. Y recordó que, en receso invernal, se suma un vuelo incluso a San Martín de los Andes.
"Lo que más se mueve en salidas en avión es la zona de Bariloche y San Martín de los Andes, junto a las cataratas. Son los dos polos de atracción, los más fuertes", destacó. "En cuanto al bus, Mendoza, Córdoba y la zona de termas se estan moviendo", añadió.
>>Leer más: Ciclo lectivo Santa Fe 2024: cuándo empieza, cuándo termina y cuándo son las vacaciones
En comparación con la última temporada de receso invernal, "hubo consultas más tempranas", destacó Scartascini, quien analizó que a fin de cuentas "el movimiento va a ser similar al del año pasado, aunque más lento, por el aumento de precios generalizado y situación económica".
Desde Arav analizaron que el financimamiento ayuda. "El programa Cuota Simple y las tasas de financiamiento hoy ayudan a que se concreten viajes, sin dudas, para destinos nacionales", resumieron.
Diferente escenario se plantea en cuanto a los viajes internacionales. "Hoy es más económico pagar en dólares porque no se registran percepciones", pero "no hay financiamiento con tarjeta de crédito", recordó. En ese sentido, desde Rosario hay salida directa a Rio de Janeiro y Panamá. "Hay buen nivel de venta, sumado a conectividad desde Buenos Aires, que ofrece alternativas de destinos europeos, en el Caribe, Estados Unidos", sostuvo.
El dirigente remarcó que "la Copa América traccionó bastante las ventas también". Cabe destacar que esa competencia deportiva se desarrollá del 20 de junio al 14 de julio en diferentes ciudades de Estados Unidos.
>>Leer más: Copa América 2024: La guía completa del evento que moverá a un continente