Conformismo era la sensación que reinó este domingo en el búnker de Juntos por el Cambio con la elección para concejales de Rosario. No hubo ni sorpresa ni decepción. Por los números que manejaban de antemano, estaba dentro de lo previsto que se ubicaran como la tercera fuerza, separados a menos de un 4 por ciento del Frente Progresista y a casi 3 por ciento del Frente de Todos. El porcentaje de votos conseguidos aseguró el ingreso de tres concejales, Anita Martínez, Martín Rosúa y Charly Cardozo. “Juntos por el Cambio se consolida para lo que viene”, declaró sonriente Anita Martínez, que encabezó lista de JxC y seguirá por otro período en Concejo.
Pasadas las 21, con un porcentaje superior al 70 por ciento de los votos computados, los cuatro principales candidatos a concejales de JxC subieron al escenario del búnker instalado en el salón Metropolitano, entre ellos María Soledad Ruíz de Galarreta. Hasta ese momento se especulaba que todavía tenía alguna chance de obtener una banca, aunque en realidad la tendencia la dejaba afuera.
Juntos retuvo 3 de las 6 bancas que puso en juego y a partir de diciembre ya no será la fuerza mayoritaria. Contará con 6 ediles, al igual que el Frente de Todos.
“Esta elección que hicimos estaba dentro de lo esperado. No es ninguna novedad un Concejo atomizado”, manifestó Rosúa. “A mí me gusta el debate, así que es productivo que haya esta diversidad. Es mejor que el Concejo no sea una escribanía”, agregó el radical. Y resaltó la performance de Juntos por el Cambio. “Entre las tres principales fuerzas terminamos separados apenas por una diferencia de unos pocos puntos”.
“Nos enfrentamos a un aparato nacional y provincial muy fuerte. El peronismo y kirchnerismo jugaron todas sus cartas en Rosario. Y el oficialismo municipal puso toda la carne en el asador. Hicimos un esfuerzo enorme y logramos dividir en tres tercios el electorado rosarino”, añadió Rosúa, si bien en los números finales tanto Mejor, con Miguel Tessandori, como Ciudad Futura, con Juan Monteverde, quedaron cerca de esas tres fuerzas.
En el interior del búnker de Juntos por el Cambio existía una felicidad moderada. La mayor explosión de alegría sería un rato más tarde, con la presencia de los candidatos a diputados y senadores nacionales que se impusieron en la provincia por una diferencia que ya se había reflejado en las Paso de septiembre.
La paridad en la elección general a concejales la había adelantado el diputado nacional Federico Angelini una hora después del cierre de los comicios, cuando todavía no se había llegado al 10 por ciento en el conteo de votos. El legislador fue uno de los primeros que ingresó al búnker y dijo que la votación venía “muy peleada” y que JxC estaba realizando una elección que estaba dentro de lo que tenían pensado. Y aseguró que por los números que manejaban no habría una gran ventaja del principal candidato del Frente Progresista, Ciro Seisas, por sobre Lisandro Cavatorta, del Frente de Todos, como se venía especulando.
En un principio fueron muy pocos los partidarios de esa fuerza política en el búnker de Juntos por el Cambio. Los alrededores del salón Metropolitano eran la postal de un domingo cualquiera, con familias disfrutando los últimos rayos de sol en el parque Scalabrini Ortiz y una circulación fluida de personas en las adyacencias e interior del shopping Alto Rosario, todas ajenas a lo que sucedía con los primeros conteos de las elecciones y más precisamente en el interior de espacio de JxC.
Con el paso de las horas, el búnker se fue nutriendo de votantes de Juntos por el Cambio. La primera manifestación de alegría fue cuando los concejales electos subieron al escenario. Sin dejar de sonreír ni un momento, Anita Martínez manifestó: “En diciembre nos van a encontrar en el Concejo con mucha responsabilidad y mucha coherencia, como lo venimos haciendo, siempre ponderando lo que significa el crecimiento de nuestra ciudad, el trabajo y atendiendo la inseguridad”.
“Juntos por el Cambio se consolida de cara a lo que viene. Ahí nos van a encontrar, trabajando y teniendo lo que hay que tener, para reclamarle al gobierno nacional que Rosario no quede excluida”, añadió.
“Tuvimos la virtud de sostener los votos de las distintas opciones que presentó Juntos por el Cambio en las Paso”, declaró Carlos Cardozo, también reelecto por otro período.
Anita Martínez, Martín Rosúa y Charly Cardozo volverían a estar arriba del escenario al rato, acompañando a los diputados y senadores nacionales electos que celebraron el triunfo en la provincia.