La ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia padeció desde la madrugada de este martes un intenso temporal de viento que generó múltiples destrozos y voló los techos y otras partes de la estructura del Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi, que tuvo que cancelar vuelos y operaciones.
Las ráfagas, que por momentos alcanzaron los 190 kilómetros por hora, dejaron sin electricidad a 20 barrios de la ciudad a los que hasta la noche del martes no se les había restablecido el servicio. Están pendientes más de 2.000 reclamos por falta de luz de particulares que alertaron, mientras que se tenía el asiento de 825 registros por peligro en la vía pública.
Los vientos, que en realidad castigaron a Comodoro desde el sábado, derrumbaron también el techo y un paredón del Frigorífico Hermoso donde los daños materiales fueron importantes. También una amplia concesionaria de autos, Akar, fue devastada. Luego de romper casi todos los vidrios que constituían su frente de unos 50 metros de largo por seis de alto, el viento arrancó prácticamente todo el cielorraso con sus luces y sacó de lugar a los escritorios. El extenso salón de ventas quedó convertido en un galpón arruinado y sin frente a la vereda.
La concesionaria está ubicada sobre la Ruta Nacional 3, en el barrio Industrial de Comodoro.
Los destrozos también provocaron que algunas zonas de la ciudad queden sin agua.
El intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, solicitó públicamente que los vecinos “se queden en sus casas” ante “la situación de riesgo respecto de árboles caídos, peligro de caída de postes de luz, líneas eléctricas, ventanas que se rompieron además de que en algunos lugares de las zonas céntricas pueden desprenderse chapas” y parte de las construcciones.
Fuera de Comodoro, en Puerto Deseado, un barco pesquero, “Don Claudio”, rompió las amarras debido al movimiento que ocasionaron las fuertes ráfagas y el intenso oleaje y se hundió en la zona de Caleta Córdova.
Aeropuerto
Como medida preventiva, los vuelos en el aeropuerto de Comodoro habían sido suspendidos desde la noche del lunes, luego de un alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. Desde Aeropuertos Argentina 2000 comunicaron que la terminal permanecerá cerrada hasta este miércoles y aconsejan a los pasajeros chequear el estado de su vuelo con la aerolínea.
Varios videos en las redes mostraron cómo largas chapas del techo, paneles de fibra de vidrio y placas del cielorraso fueron a parar al área de estacionamiento de la terminal en la que se encontraban unos contados vehículos.
No se reportaron heridos debido al cierre de la estación aérea en ese momento.
Además de este suceso, en varios sectores de la se registraron caídas de carteles y daños en algunos rodados.
En un comunicado, Aeropuertos Argentina 2000 anunció que “debido a las fuertes ráfagas de viento de hasta 150 kms registradas desde esta madrugada en Comodoro Rivadavia, el aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi permanecerá cerrado” hasta hoy a las 12 como medida preventiva, según la notificación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).
“La meteorología severa produjo, además, que gran parte de la cubierta exterior del techo de la terminal se desprenda, al igual que en otras estructuras de diferentes puntos de la ciudad.
Desde la Dirección de Infraestructura de AA2000 se están evaluando las mejores opciones para solucionar la situación en el menor tiempo posible para reanudar la operación en forma segura, en cuanto el clima lo permita”, agregaron.
Los vientos huracanados de ayer no consistieron en ser los primeros en castigar a la ciudad. En 2019, ya se había producido una voladura parcial de los techos del aeropuerto debido a un temporal de viento similar.
Tal como había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional el lunes, gran parte de la zona costera de las provincias de Chubut y Santa Cruz continuaron padeciendo los fuertes vientos desde ese día. Rigió durante unas 36 horas un alerta roja que ayer a la tarde cambió a naranja.
Según reportaron habitantes en sus redes sociales, “el viento sopla con intensidad desde hace varias horas”.
Los organismos oficiales decidieron cortar la Ruta Nacional Nº 3 en el tramo Trelew - Comodoro Rivadavia, y Comodoro Rivadavia - Ramón Santos.
El lunes ocurrió un vuelco de un camión con acoplado en la Ruta 3 cerca de Rada Tilly. El siniestro fue debido a que el viento venció al vehículo, que se dirigía desde Puerto Deseado hacia Comodoro Rivadavia.