Día a día, los rosarinos utilizan la tarjeta Sube para movilizarse por la ciudad en transporte urbano. Durante noviembre de este año, la tarjeta mantendrá en vigencia una de sus herramientas más importante, la del saldo negativo. Sin embargo, la disposición no impacta de la misma forma en cada una de las ciudades argentinas.
El saldo negativo funciona como un márgen de emergencia para quienes agotan el crédito de su tarjeta antes de recargarla y deben realizar un viaje en colectivo. Cuando el saldo del pasajero resulta insuficiente para abonar la totalidad del boleto, se le presta cierto monto para viajar y, en la próxima recarga, se cancela automáticamente la deuda.
El tope específico de saldo negativo fue determinado por las autoridades para cada tipo de transporte. Los límites se mantienen iguales desde 2025, pero en Rosario los aumentos de boleto han dejado a la herramienta prácticamente sin utilidad.
Cuáles son los montos de saldo negativo durante noviembre
El saldo negativo tiene dos límites principales, por un lado aquel que rige para los colectivos de todo el país, los subtes porteños y el transporte fluvial del Delta bonaerense, y por el otro, uno para el sistema ferroviario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En cuanto a los límites para el saldo negativo en colectivos, durante noviembre se mantiene en $1200. Esta herramienta cubre boletos que no superen ese valor. Es por esto que, si el usuario intenta abonar un viaje más costoso, no se efectuará la operación y no podrá viajar.
En ese sentido, en Rosario, ese monto ha quedado obsoleto. El boleto de colectivo dentro de la ciudad tiene un costo de $1.580, por lo que el saldo negativo no alcanza a costear ni siquiera un viaje.
El límite para el sistema ferroviario, por su parte, es de $650.
Toda la información oficial acerca de las condiciones, disposiciones y topes de la tarjeta SUBE puede buscarse en el sitio oficial Argentina.gob.ar.
>>Leer más: Transporte urbano: Javkin pidió que le extiendan la facultad para fijar el precio del boleto
Otras alternativas: nuevos métodos de pago
Este tipo de situaciones se buscó solucionar a partir de la implementación de múltiples sistemas de pago para el boleto de transporte. Mientras que anteriormente los pasajeros debían contar con su tarjeta Sube para viajar, hoy en día pueden elegir abonar su viaje por otros medios.
Así, en caso de no contar con saldo en la tarjeta Sube, los usuarios pueden elegir recargarla desde sus propios celulares y acreditarla en el mismo colectivo, ya que la herramiento de saldo negativo no les serviría para abonar el boleto rosarino.
Asimismo, pueden elegir directamente no usar la tarjeta Subey efectuar el pago con tarjetas de crédito, débito o prepagas, código QR a través de la billetera electrónica o la app de Sube. De esta manera, mientras cuenten con dinero en alguna de sus cuentas, los pasajeros podrán abonar el boleto sin la necesidad de usar la tarjeta Sube.