La campaña Talud Continental IV está mostrando sus últimos movimientos vía YouTube. Los investigadores del Conicet que seducen con su investigación de la biodiversidad marina en el Cañón de Mar del Plata a miles de argentinos todos los días ya tienen planeado cómo será el último stream antes de volver a suelo continental.
Desde mediados de julio, más de 20 científicos del Conicet se encuentran embarcados en el buque perteneciente al Schmidt Ocean Institute y enganchan a miles de argentinos todos los días. La institución mencionada colabora con los investigadores tanto con el barco como con un vehículo operado remotante (ROV, por sus siglas en inglés), conocido como SuBastian y que se usa por primera vez en aguas argentinas, que brinda la posibilidad de ver en vivo y en directo, en ultra alta definición, lo que ocurre a miles de metros bajo el nivel del mar. Las transmisiones en vivo de la campaña se pueden ver a través de este enlace.
El Schmidt Ocean Institute tiene proyectados trabajos hasta 2036 en todos los océanos. La campaña en la que participan junto a investigadores del Conicet surgió tras un concurso que llevó dos años y requirió desde permisos a Cancillería hasta convenios de distinto tipo.
Las transmisiones duran horas y eso hace que quienes tengan un rato puedan sumarse cuando quieran. Quien entre, encontrará investigadores y científicos amables, pacientes y muy cercanos que hacen que sea casi imposible despegarse de la pantalla. Además, el chat se inunda de consultas o mensaje con fuerzas, además de chistes y apodos sobre los descubrimientos, en un espacio repleto de personas curiosas, unidas por la curiosidad de lo que pasa bajo el mar. Todo, desde las explicaciones hasta los chistes, en idioma argentino.
Cuándo será la última transmisión del stream del Conicet
La idea de los investigadores del Conicet que se encuentran embarcados a 300 kilómetros de la costa marplatense es hacer la última transmisión este domingo 10 de agosto.
Según confirmaron a La Capital, el plan es concluir la etapa de investigación junto a las familias en sus casas, que acompañaron durante todos estos días con miles de mensajes y visualizaciones del trabajo científico.
>> Leer más: Quién es Nadia Coralina, la bióloga del Conicet que conquistó al público del streaming submarino
La campaña Talud Contintental IV refiere a la cuarta investigación en el Cañón de Mar del Plata, que comenzó hace más de diez años en la zona. En esas ocasiones, se usaron otros métodos más clásicos para recolectar ejemplares pero se llegaron a ver 400 especies distintas y los miembros del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa describiron 30 especies nuevas) en ese lapso gracias a las campañas anteriores. Lo distintivo, en este caso, es la posibilidad de ver en tiempo real lo que pasa miles de metros bajo el mar y ver cómo se comportan los ejemplares en su hábitat.