La oposición impuso su agenda en la Cámara de Diputados y le propinó un duro revés político al gobierno de Javier Milei al unirse para darle media sanción a los aumentos para Universidades Nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, y la derogación de decretos claves para el Ejecutivo vinculados con Vialidad, el INTI, el INTA y los institutos culturales.
Las mayorías se acercaron a los dos tercios logrados por algunos proyectos anticipan un eventual rechazo a los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad, al aumento para jubilados y a la moratoria previsional.
A su vez se aprobó un emplazamiento, es decir, se estableció una fecha para que la comisión de Presupuesto emita dictamen al proyecto aprobado por el Senado para coparticipar los Aportes al Tesoro Nacional (ATN) e impuestos al combustible. Es otra iniciativa que el presidente Javier Milei rechaza.
Hospital Garrahan
Quizás lo más relevante de la jornada fue el apoyo de más de los dos tercios de los presentes al proyecto de ley que declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica. Esto ordena al Ejecutivo otorgar aumento a los salarios del personal y médicos residentes del Hospital Garrahan que lleva un conflicto desde hace dos meses.
Además, fija que las autoridades deberán garantizar el “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
2025-06-04 hospital garrahan.jpg
La situación del Hospital Garrahan llegó a Diputados
El proyecto fue aprobado en general por 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Quienes rechazaron la iniciativa fueron los libertarios, gran parte de la bancada del Pro y algunos radicales, y provinciales aliados de la Casa Rosada.
Apoyo a las universidades
Horas antes, también por abrumadora mayoría, la Cámara baja le había dado luz verde al aumento en el financiamiento universitario. Fueron 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones. El dato: quedó a un voto de lograr los dos tercios de los presentes. Se espera que el presidente nuevamente recurra al veto en su contra.
La iniciativa fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI. A su vez, propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas, la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes y un camino de recomposición salarial.
El debate del financiamiento universitario volvió a exponer fisuras en el PRO y la UCR. Los mendocinos radicales se ausentaron luego de que el gobernador Alfredo Cornejo sellara un acuerdo con La Libertad Avanza.