La fiscal Valeria Piazza Iglesias ratificó este jueves que solicitará una condena a 18 años de prisión al conductor que mató a una joven de 17 años y su madre, atropelladas el último verano en la avenida Arturo Illia. "Salió a cazar la moto y cazó a una familia", dijo en base a uno de los testimonios sobre la tragedia en la costanera.
La funcionaria a cargo de la investigación sostuvo que el pedido de pena para Agustín López Gagliasso es "justo". Además destacó el acuerdo con la querella en representación del viudo de Tania Daniela Gandolfi y padre de Agustina Magalí García, que sobrevivió al incidente junto a su hija menor.
La representante del Ministerio Público de la Acusación (MPA) planteó que la causa está muy cerca de llegar a juicio oral y público. "Ojalá sea en 2025, pero lo veo difícil", comentó en un reportaje con LT8. Aunque el plazo todavía no está definido, anunció que la audiencia preliminar se llevará a cabo el 11 de septiembre, a menos de ocho meses del episodio.
Evidencia de sobra en la costanera
A la hora de reconstruir el trabajo realizado desde el siniestro vial del 21 de enero, Piazza Iglesias enfatizó que "hay muchísima evidencia" en el expediente. "La prueba se recolecta rápidamente y más donde ocurrió. El lugar estaba lleno de gente, vinieron innumerables testigos", recordó.
La fiscal reiteró que la hipótesis de la picada previa a la muerte de las turistas cordobesas quedó completamente descartada. En cuanto a la acción del joven que manejaba el Peugeot 206, señaló: "No fue una prueba de velocidad y destreza sino un altercado que comienza adentro del túnel".
>> Leer más: Tragedia en la costanera: piden 18 años de cárcel para el conductor que mató a madre e hija
Uno de los datos principales dentro del expediente es que López Gagliasso manejaba a 120 kilómetros por hora, el doble de la velocidad máxima permitida en el sitio donde atropelló a las víctimas. Piazza Iglesias precisó que el registro no sólo se desprende de la medición de las cámaras de fotomultas ubicadas afuera del túnel, sino también de otros cálculos de la pericia accidentológica sobre la deformación del vehículo y las huellas de arrastre.
Por otra parte, la fiscal aseguró que el test de alcoholemia con un resultado positivo bajo no fue determinante para definir la calificación legal y el pedido de pena. También señaló que la joven que acompañaba al imputado no es cómplice. Por el contrario, la definió como "una de las testigos más importantes" y puntualizó: "Pudimos acreditar a través de ella lo que pasó antes de la colisión".
Homicidio simple con dolo eventual
La funcionaria del MPA y su colega Mariana Prunotto pidieron la condena para López Gagliasso como autor de homicidio simple con dolo eventual, entre otros delitos. Luego recordó que esta calificación no está en el Código Penal y consideró que la normativa debe ser modificada para contemplar este tipo de casos.
Piazza Iglesias aclaró que la definición del hecho no es comparable con un asesinato, algo que ocurre cuando una persona "sale con la intención de matar" a otra. "El dolo eventual es cuando se representa que puede matar a alguien, asume esa posibilidad y le es indiferente", comentó.
La integrante de la agencia de siniestralidad vial y delitos culposos señaló que hace falta una "reforma urgente que cree la figura del homicidio vial". Así ratificó su postura en cuanto al vacío legal en Argentina para determinar las condenas por denuncias sobre este siniestros como el ocurrido en el cruce de avenida Illia y Presidente Roca.
Diego García quiere penas más duras
Más tarde, el padre y viudo de las personas fallecidas en la costanera central de Rosario aseguró que está "conforme en todo sentido" con el desarrollo de la causa. "El pedido de pena es elevado, nunca se pidió tanto", apuntó.
Diego García consideró que el requerimiento del MPA representa un "avance" en la discusión sobre las leyes para prevenir siniestros viales fatales. En diálogo con LT8, consieró que hace falta elevar el plazo máximo de una condena a prisión efectiva: "Me parece bien que se empiece a hablar de 25 años para este tipo de casos".
Respecto de la respuesta de la Justicia santafesina, el cordobés opinó que "la causa tenía que avanzar rápido porque está todo demostrado". A continuación expresó su deseo de "llegar hasa las últimas consecuencias" como querellante para que el fallo "marque precedente" en el país. "Esto no es un accidente, es un homicidio", sostuvo sobre la muerte de su esposa y su hija mayor.