En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar volvió a caer por cuarto día consecutivo y ya bajó $42 (-3,1%) desde el pico de fines de julio ($1.374). De esta manera, la divisa cerró a $1.333 por unidad, mientras a la par los dólares paralelos replicaron la tendencia.
Por su parte, el dólar oficial operó a $1.315,55 para la compra y $1.355,58 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
En tanto, en el Banco Nación el billete cedió otros $5 a $1.295 para la compra y $1.345 para la venta.
Dentro de los paralelos, el dólar blue, en tanto, cedió $5 y se vendió a $1.304 para la compra y $1.334 para la venta, según un relevamiento en la city rosarina. Así, se ubicó como la cotización más barata del mercado.
El dólar MEP operó a $1.337,43 mientras que el spread se ubicó en el 0,4%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.337,68 con la brecha es del 0,4%.
El dólar futuro cerró con mayoría de subas en sus plazos más largos, mientras que los cortos sumaron su cuarta baja al hilo. Los contratos de fin de año "pricean" un avance en el tipo de cambio mayorista y hacia finales de diciembre esperan que llegue hasta los $1.499.
Según PPI, no se descarta una intervención del BCRA en la curva de futuros durante el martes. "El interés abierto (IA) trepó u$s90 millones, lo que contrasta con una suba de apenas u$s19 millones el lunes. No obstante, si lo comparamos con los incrementos observados entre el 10 y el 28 de julio, se encontró bastante por debajo del promedio diario de u$s236 millones de aquel entonces. Lo que nos llamó la atención del repunte de ayer fue que se concentró en contratos menos habituales, que tienden a operar un volumen poco significativo", analizaron desde la consultora.