Este cierre temporal, que se extenderá por casi tres meses, plantea la necesidad de reubicar o cancelar los vuelos programados para ese período. "Tomamos la decisión de hacernos cargo de esta obra y cumplir los plazos previstos", explicó el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini. El funcionario detalló que "se va a hacer una convocatoria desde mañana a las empresas interesadas en presentar ofertas y la pista comenzará a ser remodelada desde el 20 de septiembre para que el 18 de diciembre podamos tenerla totalmente modernizada".
Fuentes del gobierno provincial confirmaron a La Capital que la provincia puso a disposición la infraestructura del aeropuerto de Sauce Viejo la decisión final sobre la reubicación de los vuelos o su cancelación quedará a criterio de cada aerolínea, que deberá definir cómo se adapta a las nuevas condiciones operativas.
Por lo pronto, no realizaron ningún anuncio oficial sobre el lugar del que partirán las compañías áreas que operan en Rosario: Aerolíneas Argentinas, Copa, Gol y Latam.
Las agencias de turismo de la ciudad perciben que todo fue "reciente e inesperado". Según detallaron a este diario, las aerolíneas tampoco se comunicaron con ellas para definir los próximos pasos. Aunque, en primera instancia, no ven viable la posibilidad de que los vuelos internacionales operen desde Sauce Viejo. "Le falta infraestructura para vuelos internacionales, calculo que derivarán a Córdoba o a Buenos Aires", anticiparon.
El aeropuerto de Sauce Viejo
El Aeropuerto Sauce Viejo está ubicado sobre la ruta nacional 11, a la altura del Km. 452.50, de dicha localidad. Es patrimonio del Gobierno de la provincia de Santa Fe y está administrado por un Directorio (Ley N° 13.704). Orgánicamente, actúa bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, dentro de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos. La terminal cuenta con servicios de estacionamiento gratuito, remises oficiales, servicio de exportaciones con vuelos directos. Además, cuenta con la opción de alquileres de autos, con o sin chofer, y otras comodidades como bares y servicio de paquetería.
aeropuerto-sauce-viejojpg.webp
Desde la Dirección del Aeropuerto de Sauce Viejo señalaron al diario UNO que todavía las aerolíneas no se han comunicado con ellos para confirmarles si operarán desde la términal área y agregaron: que "recién se anoticiaron de la fecha de cierre". El hecho de que haya contactos con aerolíneas internacionales demuestra que el tema está sobre la mesa.
El cierre de Rosario puede ser entonces una bisagra para que Sauce Viejo se proyecte como una aeroestación con mayor protagonismo en el mapa regional, algo que dependerá de las decisiones que se tomen en las próximas semanas.
Las obras en el aeropuerto
Las obras que se llevarán adelante implican una reparación completa de la pista y la instalación de balizamiento que, detalló el funcionario, elevan la categoría del aeropuerto de 1 a 3: "Hoy se reciben aviones de 170 pasajeros y vamos a pasar a recibir aviones de 300 pasajeros. Nos coloca entre los aeropuertos más importantes del país".
A ello, la secretaria de Transporte y Logística de la provincia, Mónica Alvarado, sumó: "Se van a ampliar los ángulos de viraje en la pista para que se puedan recibir aviones de hasta 350 pasajeros. Y las obras de balizamiento, que son sistemas de iluminación de distintos colores en los bordes y el centro de la pista, nos van a permitir realizar maniobras de despegue y aterrizaje incluso en períodos de niebla más densa".
Reactivación de las obras
Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro hizo hincapié en que la obra del aeropuerto se pensó para que la provincia pueda abrirse "al mundo" y para "consolidar mercados internacionales, generar nuevos mercados y que nuestras empresas puedan crecer. Pero esto no se puede hacer si no tenemos puertos y aeropuertos en condiciones".
El mandatario provincial se refirió a la decisión de Orsna y de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), organismos nacionales que se habían comprometido a hacerse cargo del 50% del costo de los trabajos: "Teníamos muchas expectativas de llevar adelante, junto al gobierno nacional, la reparación de la pista. Lamentablemente, hace un mes nos desayunamos la triste noticia de que no nos iban a acompañar con lo que se habían comprometido".
El gobernador detalló que la licitación que se cayó comprendía trabajos por 45 mil millones de pesos y que un grupo de empresas de Rosario ya había sido elegido para ejecutar obras por unos 32 mil millones de pesos. El gobierno provincial se iba a hacer cargo de pagar la primera etapa y la administración de Javier Milei iba a pagar la etapa final. Sin embargo, el gobierno nacional derogó el proceso vigente.
"Por la urgencia de los trabajos en la pista, tenemos la facultad normativa para hacer una contratación directa. No puede esperar más, no está en buen estado", aseguró Pullaro, quien aseguró que "no nos gusta pagar toda la pista" ya que el costo de los trabajos se iba a compartir con el gobierno nacional y que hacerse cargo del monto que le tocaba a la administración nacional se equipara a "la construcción de tres escuelas nuevas".
Objetivos: pasajeros
Además de resaltar que la idea es configurar a Rosario como un enclave estratégico logístico, Pullaro remarcó que uno de los objetivos es incrementar hasta ocho veces la cantidad de pasajeros anuales que pasan por el aeropuerto.
"En el mejor de los momentos, el aeropuerto tuvo 850 mil pasajeros. En los últimos dos años, hubo alrededor de 500 mil pasajeros. Nosotros apuntamos a superar los 4 millones de pasajeros por año", detalló, aunque resaltó que, para ello, se debe contar con infraestructura adecuada.
>> Leer más: Récord de vuelos en Argentina y Rosario fue uno de los aeropuertos con mejor desempeño
Para llegar a ese objetivo, el mandatario señaló la "política sumamente agresiva" que desarrollarán para que las empresas aeronáuticas se establezcan en Rosario: "Intentaremos que este sea uno de los aeropuertos más importantes del interior".
Pliegos y nueva licitación
A horas de que se reabra el proceso licitatorio, el gobernador recordó que el pliego será el mismo que hizo el Orsna y que, por los tiempos apremiantes, la contratación será "de emergencia".
"Las empresas interesadas en volver a presentarse lo pueden hacer. Será sobre el mismo pliego, que las empresas de aquí y de Argentina ya habían estudiado", explicó.
Diferencias con el gobierno nacional
Tras la explicación sobre las obras en el aeropuerto, Pullaro diferenció la gestión en la provincia con la que lleva adelante el gobierno nacional del presidente Milei. Dijo que si bien acompañó a la administración libertaria y cree en el equilibrio fiscal, consideró que "el Estado no se puede retirar de obras centrales".
"Si estas obras no las hace el Estado, no las hace nadie. El Estado nacional se ha retirado de la obra pública entendiendo que baja el gasto, y lo baja, pero descuida la infraestructura del sector productivo. Nosotros somos eficientes en la ejecución de recursos públicos", aseveró.
Por último, expresó que la relación con Javier Milei "es buena", pero volvió a diferenciarse: "Entendemos que hay un camino distinto".