Mientras la ciencia básica causa furor con el streaming del Conicet en Mar del Plata, los científicos argentinos lanzaron un álbum de figuritas para ir coleccionando los distintos animales que se ven a través de la trasmisión de YouTube. Además de escuchar a los expertos y tener imágenes imposibles de conseguir, los usuarios aprenderán mientras juegan.
Mediante la descarga de una ficha educativa, que se encuentra de manera gratuita en este link, grandes y chicos podrán ir tomando nota y aprendiendo mientras siguen el minuto a minuto de la trasmisión que el Conicet lleva adelante con Schmidt Ocean Institute. Con el cartón lleno, la próxima especie da paso a una nueva ficha y así se completa el album.
La iniciativa parte del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa), los mismos que están detrás del streaming en el Cañón de Mar del Plata, y del Proyecto Ambiental Escuela, la organización que aborda la educación ambiental.
El objetivo de los divulgadores de ciencia es que los chicos amplíen sus intereses y descubran aún más sobre la biología marina que aparece en la expedición submarina Talud Continental IV, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
Álbum de figuritas
La ficha cuenta con datos de observación como día, hora, profundidad y temperatura. También se podrá marcar a qué especie se parece entre los que se encuentran peces, tiburones, pepinos de mar, erizo de mar, esponja marina.
Por otro lado, se deberá anotar si el ser vivo se mueve y de qué manera, si tiene ojos y cómo son y si posee patas y cuántas. Dónde lo vieron es otra de las preguntas a responder y también deja un espacio para la libre expresión a partir de la pregunta: ¿Qué es lo que más te gustó? En una segunda carilla, se podrá dibujar lo observado.
En su parte superior, la ficha expone una breve explicación sobre el proyecto y un QR que lleva directo a la trasmisión de YouTube.
Stream que rompe récords
La investigación de 25 científicos del Conicet (24 biólogos marinos, y una geóloga) es furor en las redes y entre las trasmisiones de YouTube con reproducciones que superan los 1.4 millones de usuarios y picos en vivo de cerca 85 mil personas.
Las transmisiones duran horas y eso hace que quienes tengan un rato puedan sumarse cuando quieran. Quien entre, encontrará investigadores y científicos pacientes y muy cercanos que hacen que sea casi imposible despegarse de la pantalla.
Además, el chat se inunda de consultas o mensaje de aliento, además de chistes y apodos sobre los descubrimientos, en un espacio repleto de personas curiosas, unidas por la curiosidad de lo que pasa bajo el mar. Todo, desde las explicaciones hasta el humor, en castellano.
Embed - Lance 30.1 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 819 PART 3
Los trabajos, que se desarrollan en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute, exploran el cañón submarino Mar del Plata. Según explicaron desde el Conicet, se trata de "una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur". Las transmisiones en vivo de la campaña de los investigadores del Conicet se pueden seguir a través de este enlace.
"No recuerdo otro evento científico con este nivel de masividad", aseguró a La Capital Soledad Leonardi, directora del Instituto de Biología de Organismos Marinos (Ibiomar) del Conicet, una de las instituciones que aportó investigadores a la convocatoria.