El socialismo estira la definición sobre si se suma a Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores motorizado en Santa Fe por Maximiliano Pullaro.
La junta provincial del PS pasó a un cuarto intermedio para seguir las negociaciones con la UCR. “Tenemos vocación de síntesis”, plantearon
Por Mariano D'Arrigo
La conducción del socialismo santafesino busca el mejor lugar posible en el frente motorizado por Maximiliano Pullaro.
El socialismo estira la definición sobre si se suma a Provincias Unidas, el espacio de los gobernadores motorizado en Santa Fe por Maximiliano Pullaro.
El Partido Socialista (PS) reunió este miércoles a su junta provincial. Sin consenso, las autoridades votaron un cuarto intermedio y definieron armar una mesa política para continuar las conversaciones con los otros espacios, sobre todo con la UCR.
Encabezaron el encuentro el secretario general del partido, Joaquín Blanco, y la secretaria general adjunta, Varinia Drisun
“Es un intento de encontrar un punto de acuerdo, tenemos vocación de síntesis”, dijeron a La Capital desde el PS.
Con esa decisión, la definición se estira hasta el mismo cierre. El plazo para inscribir alianzas vence hoy a la medianoche.
En distintos sectores del partido reconocen que están más cerca del acuerdo que de ir por afuera, aunque lo que está en discusión son los términos y condiciones del armado electoral.
Lo cierto es que la jugada de Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) puso al PS ante una situación compleja.
A priori, el planteo de los jefes provinciales empalma con varias expectativas del PS: un proyecto alternativo a La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo, federal, productivista y con la perspectiva de armar un proyecto nacional en 2027.
Además, el involucramiento de Pullaro despeja el fantasma de un acuerdo informal con la Casa Rosada o la posibilidad de jugar a medias.
Sin embargo, no se trata de un armado de oposición dura. Los gobernadores quieren hacerse fuertes en el Congreso para impulsar su agenda y negociar sin intermediarios con Javier Milei. Eso supone acompañar al gobierno en algunos temas y ponerse en la vereda de enfrente en otros.
Por eso, en el gobierno pretenden diputados alineados con la provincia. No quieren legisladores que respondan a conducciones partidarias en Buenos Aires o que hagan la individual.
Es un interrogante cómo se acopla a este esquema el PS, un partido nacional que adoptó desde el día 1 una postura de oposición frontal al gobierno de Milei.
De hecho, en general Mónica Fein (que termina su mandato en diciembre) y Esteban Paulón (que migra a la ciudad de Buenos Aires para ser candidato a senador nacional) votan en el mismo sentido que los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, y los radicales díscolos de Facundo Manes, que expresan las posiciones más duras contra los libertarios.
Aparte de la discusión del perfil, lo que está en debate es el lugar que le toca a cada uno.
Pullaro le ofreció el primer puesto de la lista de diputados a la vicegobernadora Gisela Scaglia, también presidenta del PRO Santa Fe.
En el entorno del gobernador aseguraron a este diario que lo de Scaglia “está muy avanzado”. Además, el pullarismo quiere llenar el segundo casillero y le ofrece al PS el tercer lugar. Por la ley de paridad, debería ser para una mujer.
Este año se reparten en Santa Fe nueve bancas. La pelea principal es entre La Libertad Avanza y el peronismo (que llevará la marca Fuerza Patria) y Provincias Unidas. La tercera banca para el oficialismo santafesino es posible, pero no segura. Si la alianza santafesina se lleva dos bancas, el PS perdería el asiento que hoy ocupa Mónica Fein.
>> Leer más: Diputados dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario
En la noche del miércoles, dirigentes de los partidos de Unidos se reunieron para sellar la alianza nacional para las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, la definición se estirará hasta hoy.