Mientras se completa el cronograma de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), algunos usuarios se encontraron con un imprevisto. Muchos de los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) advirtieron que ya no percibían ese beneficio. Afortunadamente, existe una posibilidad de volver a cobrarlo a través de un trámite.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) son un acompañamiento para quienes no tienen trabajo formal ni cobertura previsional y se convierten en una ayuda económica esencial para quienes la reciben. Los motivos detrás de su cancelación pueden ser diversos, por eso se ha despertado la duda entre los beneficiarios.
No obstante, existe la posibilidad de reclamar al organismo ante la suspensión del cobro y solicitar su reactivación. Para eso, es necesario realizar un trámite.
Por qué pueden dar de baja una pensión de Anses
El motivo principal por el cual diversas PNC fueron dadas de baja suele ser la auditoría realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en coordinación con Anses. Estos controles tienen el objetivo de garantizar que quienes reciban el beneficio cumplan estrictamente con los requisitos establecidos por la ley.
Así, la suspensión del beneficio puede responder a:
- No haber asistido al turno médico asignado por Andis
- No haber presentado la documentación en tiempo y forma para renovar el beneficio
- No contar con un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, en el caso de las pensiones por invalidez.
- No ajustarse a los criterios socioeconómicos exigidos por Anses
La forma más efectiva de saber si la prestación continúa activa o fue dada de baja es ingresando en la plataforma “Mi Anses” con el CUIL y Clave de Seguridad. Allí, se puede consultar el recibo mensual de haberes, donde figura la resolución que indica la terminación del beneficio y la fecha de notificación. Asimismo, se puede concurrir a las oficinas de Anses para recibir atención de manera presencial.
>>Leer más: Ansés retiene el 20% de tu prestación: cómo recuperar ese dinero
Paso a paso: cómo reclamar la baja de la pensión no contributiva de Anses
Una vez que Anses define dar de baja una PNC, el titular tiene derecho a presentar un reclamo administrativo para solicitar la revisión de la medida. El trámite debe iniciarse dentro de los 60 días desde que se notificó la baja.
El trámite se realiza de manera online, pero también es posible acercarse a las oficinas del organismo si se prefiere realizarlo de forma presencial. Los pasos son los siguientes:
1- Ingresar a "Mi Anses" con el CUIL y Clave de Seguridad Social para revisar la notificación y resolución que dictaminó la baja del beneficio y su fecha.
2- Reunir la documentación que respalde la situación: certificado médico actualizado, estudios, CUD vigente, constancias socioeconómicas y cualquier otro comprobante que justifique la continuidad del beneficio.
3- Redactar una nota de reclamo. Debe presentarse por escrito, estar firmada por el titular o su representante legal, e indicar con claridad qué resolución se compromete. Es importante explicar los motivos por los cuales se considera incorrecta la baja.
4- Para presentar el recurso ante Anses, se puede cargar la nota y la documentación de manera digital a través de "Mi Anses" o entregarla personalmente en una sucursal. Es importante guardar el número de expediente para hacer el seguimiento del trámite.