Gastronómicos rosarinos denunciaron la aparición de un nuevo intento de estafa virtual en Rosario. Se trata de una modalidad en la que el que se presenta como cliente hace un pedido, envía un comprobante de transferencia falso, luego cancela la compra y exige la devolución del dinero que nunca pagó. Se suman a otros delitos similares que ya están en boga desde hace tiempo.
La novedosa estratagema para conseguir que les envíen fondos de manera ilícita, mediante un engaño, parece confiar en apuntar a una gran cantidad de comercios en la misma noche, buscando algún propietario o encargado desatento o con la atención exigida por la demanda entre pedidos y salón, para que no cercioren si impactó el pago.
Falsos clientes
Uno de los hechos sucedió este miércoles. La escena es en una cervecería, de noche. La dueña recibe un mensaje con un pedido. Como muchos, además de vender por las apps de delivery, tienen envíos con cadete propio que se encargan por WhatsApp. El cliente encarga cuatro sánguches de carne de ternera. Ya hay algo inusual: el número tiene característica de Buenos Aires.
Segundo punto extraño: el supuesto interesado empieza a preguntar si le pueden agregar extras a la comida, pero pidiendo elementos que el bar no tiene en su carta como "cebolla crispy" y "salsa tasty". Le dicen que no. Aceptan el pedido. Le dicen el total, y esta persona pide el alias y manda un comprobante con el pago al titular de la cuenta desde una billetera virtual.
Tercer momento sospechoso: a los pocos minutos pide que cancelen el pedido. Argumenta que se arrepintió y va a encargar a otro lugar, y exige que le devuelvan el dinero. La mujer, medio desbordada en la demanda porque faltó un mozo, casi lo hace. Pero a último momento se le ocurre mirar en la computadora si impactó el pago. No hay nada. Ahí se da cuenta de que es víctima de un intento de estafa.
>>Leer más: Bar rosarino estafado: ocho jóvenes merendaron y pagaron con una transferencia trucha
Delito de vergüenza
"Tenemos entre nuestros socios intentos de estafa, a veces con éxito, con comprobantes de transferencia truchos. En hoteles y bares, intentan llevarse mercadería pagando con comprobantes truchos o alojarse en el hotel", comentaron desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario.
La Capital pudo averiguar que en los grupos de empresarios del sector circularon durante la semana denuncias sobre un hombre que intentó estafar a un hotel con un comprobante falso. "Desde el establecimiento nos pidieron que alertemos a los colegas y a los gastronómicos, porque dicen que es como un modus operandi, y que a veces estando alojado en un hotel estafó a varios comercios del barrio con este tipo de tretas", agregaron.
Según se rumoreó, el estafador, que estaría acostumbrado a moverse de esta manera desde hace tiempo, podría tratarse de un expolicía, lo que atemorizó a los titulares de los negocios a la hora de hacer la denuncia al 911, a pesar de que más de uno se había visto afectado. Todo esto a pesar de que recientemente hubo una reunión de la entidad gremial con el Ministerio de Seguridad, en la que se explicó cómo es el procedimiento para denunciar.
Otro punto que pone a los hechos en un cono de sombra es que los hoteleros son más proclives a comentarse entre ellos este tipo de estratagemas, para ponerse en alerta. En el caso de los gastronómicos, son mucho más celosos de contarlo, porque hay cierta vergüenza de haber sido víctimas de una estafa.