Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar

14 de septiembre 2025 · 06:05hs

El diputado provincial Pablo Farías es una de las figuras con más experiencia dentro del socialismo. Su kilometraje político es abultado, producto de sus diferentes pasos por los Poderes Ejecutivo y Legislativo. La decisión de que ocupe el segundo lugar en la lista de candidatos a diputado nacional de Provincias Unidas sorprendió a propios y extraños, pero terminó conformando a sus compañeros de partido, que destacaron su pericia y vocación de diálogo en ese momento.

Tras su paso como convencional reformador, Farías conversó con La Capital acerca del histórico proceso político. Además, puso en valor la propuesta federal de los gobernadores, resaltó el papel de Provincias Unidas y marcó los límites políticos que tiene la alianza naciente.

Pablo Farías y la Convención Constituyente

¿Qué balance hace del texto constitucional aprobado por la Convención?

Estoy muy conforme con lo que sancionamos, tenemos una gran Constitución de avanzada que es el fruto de un enorme trabajo de consenso que se dio en el marco de la Convención Reformadora.

Cada Constitución o reforma lleva impresas las marcas de la época en la que se escribe, ¿qué cree que le aportó este tiempo a la Carta Magna?

Dejamos un fuerte sello en la Constitución en el fin de todo lo que pueden considerarse privilegios políticos. Desde suprimir los fueros parlamentarios de proceso a eliminar la reelección indefinida de todos los cargos políticos, pasando por la incorporación de Ficha Limpia como como requisito ineludible para acceder a un cargo público. Y creo que esa cuestión tiene que ver con la época que vivimos. También consideramos el impacto que, creemos, tendrá la unificación de elecciones provinciales y municipales, que se harán todas cada cuatro años, salvo algunas ciudades que quedarán con la renovación parcial de los Concejos. Eso también es una respuesta de mejor manejo de lo electoral, más eficiente y, por supuesto, más económico.

>>Leer más: El fin de la reforma constitucional: lo que cierra, lo que abre y lo que eclipsa

El socialismo siempre demostró una vocación reformista, incluso llevó adelante un proceso que quedó trunco durante el gobierno de Miguel Lifschitz. ¿El texto final hace honor a las pretensiones previas que tuvo el partido?

Sí, absolutamente. En su gran mayoría. Por supuesto que, como todo proceso en el que se buscan los consensos, primero hacia el interior de Unidos y segundo con el resto de los bloques en la Convención, tuvimos que ceder, lógicamente y como todo el mundo, algunas de nuestras pretensiones. El resultado es una Constitución que nos conforma y con la que nos sentimos fuertemente identificados, pero que al mismo tiempo tiene la amplitud suficiente como para decir que es el resultado de un proceso de entendimiento y de acuerdos.

image
Farías juró el viernes pasado la nueva Constitución de Santa Fe.

Farías juró el viernes pasado la nueva Constitución de Santa Fe.

Si tuviese que puntualizar algunos de los aportes del socialismo que provenían de las pretensiones previas, ¿cuáles mencionaría?

Respecto del capítulo de la Justicia, haber logrado la autonomía absoluta del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio de la Defensa, tener un mecanismo de selección de magistrados y fiscales y de enjuiciamiento de los mismos.

¿Esperaba que el debate interno del frente se extendiera del modo en el que finalmente ocurrió, puntualmente en el capítulo de reformas judiciales, que fue el que más criticó a la oposición?

Nos parece absolutamente válido el debate que tuvimos. Sí lo esperábamos, porque conocemos las posiciones y las diferencias, que son la riqueza de Unidos. Nuestras diferentes visiones se logran sintetizar en una propuesta política, en una gestión en el gobierno de la provincia y en muchas administraciones de intendencias o comunas.

Ningún gobernador santafesino estuvo siquiera cerca de sentarse en el Sillón de Rivadavia. La posibilidad de tener dos mandatos consecutivos a partir de esta reforma, ¿aumenta las posibilidades de que eso ocurra en el mediano o largo plazo?

Santa Fe es una de las provincias más importantes del país. La reelección hace que quien la gobierna, naturalmente, pueda tener una proyección nacional. Seguramente, el estar dos períodos consecutivos logre que se puedan consolidar proyectos políticos y eso seguramente aumente las chances de proyectar un gobernador santafesino hacia la Presidencia.

¿Le preocupan las críticas de la oposición respecto de que la reforma se hizo únicamente para consagrar la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro?

No nos preocupan. Siempre que se plantea una reforma constitucional, el capítulo de reelección del gobernador y el vice, inevitablemente, está. Sabíamos que esa crítica la íbamos a tener. Pero si algo quedó demostrado en el transcurso de la Convención es que ese fue un tema secundario, prácticamente, y que la mayor parte de los debates pasó por otros artículos y no por la reelección de la fórmula del gobernador.

El socialismo y Provincias Unidas

¿Qué aporta el socialismo al nuevo frente Provincias Unidas?

Fuimos pioneros de lo que hoy es Provincias Unidas. No te olvides que en 2023 apoyamos la candidatura de Juan Schiaretti y trabajamos por esa postulación en Santa Fe, con muy buenos resultados y aceptación. Fue uno de los grandes candidatos a presidente ese año, con lo cual, para nosotros es absolutamente natural estar integrando Provincias Unidas, rescatando los valores del federalismo, de la idiosincrasia del trabajo, del esfuerzo y también de la inclusión social. Valores que el socialismo levanta permanentemente. En esta coyuntura, se presenta una imposibilidad de imaginar cómo continúa el país con Javier Milei al frente, porque es un proyecto que ofrece muy poca visión de futuro. También existe una imperiosa necesidad de no volver al pasado y al fracaso de las políticas del kirchnerismo. La alternativa clara es lo que estamos buscando representar con Provincias Unidas.

¿Qué pueden aportar los gobernadores provenientes de otras identidades como el chubutense Ignacio Torres, del PRO, o el provincialista santacruceño Claudio Vidal?

Buenas gestiones. Y eso es una característica positiva de Provincias Unidas. Hablamos de gobernadores de distinto signo político pero que tienen muchas cosas en común: la defensa de los intereses del interior, de las provincias como modelo de gestión para el país y administraciones ampliamente reconocidas y apoyadas, cada uno en su territorio. Creemos que es posible gobernar distinto de cómo se hizo en el pasado, o como hicieron las gestiones del kirchnerismo, rescatando muchos valores que son imprescindibles hoy, como la eficiencia, la austeridad, pero al mismo tiempo manteniendo políticas públicas absolutamente necesarias: obra pública, salud, educación y fundamentalmente inclusión social.

Seguramente le toque integrar el Congreso desde el 10 de diciembre próximo, ¿cómo imagina el rol del bloque de Provincias Unidas en Diputados?

Primero, ojalá se dé, que la gente apoye nuestra opción. Segundo, seguramente será un interbloque muy amplio, como lo es hoy el Federal, en el cual están los diputados del socialismo. Creemos que desde ese lugar Provincias Unidas tiene que presentarse como el camino para construir una alternativa hacia 2027.

Es posible gobernar distinto de cómo se hizo en el pasado rescatando muchos valores que son imprescindibles y manteniendo políticas públicas absolutamente necesarias" Es posible gobernar distinto de cómo se hizo en el pasado rescatando muchos valores que son imprescindibles y manteniendo políticas públicas absolutamente necesarias"

¿Podrán arribar a algunos consensos parlamentarios con el peronismo?

La prioridad tiene que ser construir consensos para las leyes necesarias, independientemente de quienes terminen apoyándolas. Si identificamos leyes que son necesarias, imprescindibles e, insisto, responden a los intereses de las provincias o a los de diversos sectores de la sociedad, habrá que tener la capacidad de construir consensos más allá de la identidad política. El ejemplo más claro es lo que hicimos durante la Convención Reformadora: fuimos capaces de construir consensos muy amplios para que la mayor parte de los artículos, el 93 por ciento, fuera aprobada con mayoría de más de dos tercios. Ese es el resultado de la búsqueda de consensos.

¿En Provincias Unidas hay lugar para otros sectores del justicialismo que no son el cordobesismo y están más cercanos al kirchnerismo?

Veo muy difícil un entendimiento con el kirchnerismo. No vemos con buenos ojos la historia reciente de sus gobiernos. Es difícil que quienes no tengan un análisis y una visión crítica sobre eso puedan entenderse con quienes estamos teniendo una mirada de futuro y nos diferenciarnos claramente de esa tradición política.

>>Leer más: Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: "Que el kirchnerismo no se envalentone"

Parte de la prensa siempre ha señalado que Schiaretti se estaría posicionando con diálogo con algunos sectores empresariales para, ante una eventual Asamblea Legislativa, por renuncia del presidente o juicio político, tomar las riendas del Ejecutivo. ¿Le parece probable ese escenario?

No voy a apostar nunca a ninguna situación de desestabilización del país como se vivió en otros momentos, por ejemplo, en 2001. No estamos especulando para nada con ninguna renuncia. El presidente fue elegido por la gente y, más allá de tener muchas diferencias con las cosas que está haciendo, o que no está haciendo, fundamentalmente en términos de gestión, no apostamos a una renuncia. Esa hipótesis no merece analizarse. Hay que trabajar para que el mandato se cumpla, por supuesto, haciendo el mayor esfuerzo posible para que las cosas sean distintas.

Ver comentarios

Las más leídas

Choque fatal en el sur de Rosario: murió una mujer y un hombre sufrió lesiones graves

Choque fatal en el sur de Rosario: murió una mujer y un hombre sufrió lesiones graves

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Lo último

Santa Fe redefine la infraestructura logística y su proyección hacia el río Paraná

Santa Fe redefine la infraestructura logística y su proyección hacia el río Paraná

Mamita Peyote sigue presentando su disco Territorio Peyote barrio por barrio

Mamita Peyote sigue presentando su disco "Territorio Peyote" barrio por barrio

Central llega con la boca abierta y no quiere que un competidor directo se la cierre

Central llega con la boca abierta y no quiere que un competidor directo se la cierre

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Tres nuevas aperturas en poco tiempo convierten a esa zona mixta entre Martin y el centro en un punto atractivo para captar público en un área densamente poblada que tenía poca oferta

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Por Nicolás Maggi

La nueva Constitución facilita el camino hacia la actualización plena de la Corte de Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

La nueva Constitución facilita el camino hacia la actualización plena de la Corte de Santa Fe

Pullaro va por más, Milei se encierra y octubre todavía está lejos

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Pullaro va por más, Milei se encierra y octubre todavía está lejos

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por Morena Pardo

La Ciudad

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Pablo Farías: El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro

Por Álvaro Maté

Política

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Choque fatal en el sur de Rosario: murió una mujer y un hombre sufrió lesiones graves

Choque fatal en el sur de Rosario: murió una mujer y un hombre sufrió lesiones graves

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Waldo Bilbao, como en casa: uno de los prófugos más buscados vivía con su esposa

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Ovación
River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada
Ovación

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

River ganó en La Plata y se aseguró dejar atrás a Central y Boca en la tabla acumulada

Rosario se lució en la primera edición de los Jadar y dejó la vara alta

Rosario se lució en la primera edición de los Jadar y dejó la vara alta

Ariel Holan dio la lista de concentrados: reapareció un jugador al que no venía convocando

Ariel Holan dio la lista de concentrados: reapareció un jugador al que no venía convocando

Policiales
La vida rota de una soldadita en una organización de drogas a la que mataron con saña y ocultaron en una bolsa

Por María Laura Cicerchia

Policiales

La vida rota de una soldadita en una organización de drogas a la que mataron con saña y ocultaron en una bolsa

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Contrabando en el Correo Argentino: dictaron prisión preventiva para tres involucrados

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Zona sur: detuvieron a cinco personas por narcotráfico y secuestraron millones en pesos

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

La Ciudad
Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por Morena Pardo

La Ciudad

Un libro de crónicas retrata a Rosario más allá de sus estigmas

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

La ciudad de Italia que homenajea a Manuel Belgrano y a la bandera como en Rosario

Ganó un concurso en el viejo Canal 3, se hizo famoso en México y compuso para Valeria Lynch y Luis Miguel

Ganó un concurso en el viejo Canal 3, se hizo famoso en México y compuso para Valeria Lynch y Luis Miguel

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico
Policiales

Detuvieron a cinco taxistas por la golpiza a un pasajero internado en estado crítico

Romina Diez: Karina Milei es la gran amenaza para los gobernadores del establishment
politica

Romina Diez: "Karina Milei es la gran amenaza para los gobernadores del establishment"

Javkin rechazó el veto a la ley de ATN: No son capaces de cambiar una lamparita
Política

Javkin rechazó el veto a la ley de ATN: "No son capaces de cambiar una lamparita"

Después de 63 años de espera, se juró la nueva Constitución de Santa Fe

Por Thamina Habichayn

Política

Después de 63 años de espera, se juró la nueva Constitución de Santa Fe

Detuvieron en el centro de Rosario a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Detuvieron en el centro de Rosario a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Pusieron en valor la capilla del cementerio municipal San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez
La Región

Pusieron en valor la capilla del cementerio municipal San Lorenzo de Villa Gobernador Gálvez

Presuntas coimas en Discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
politica

Presuntas coimas en Discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

Industriales santafesinos pidieron un plan productivo y alertaron por la pérdida de empleo
Economía

Industriales santafesinos pidieron un plan productivo y alertaron por la pérdida de empleo

El tiempo en Rosario: último fin de semana de invierno con condiciones primaverales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: último fin de semana de invierno con condiciones primaverales

Zona oeste: quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos
La Ciudad

Zona oeste: quisieron usuparle la casa pero la recuperó gracias a los vecinos

Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido del reclamo contra el veto
La Ciudad

Marcha federal universitaria en Rosario: horarios y recorrido del reclamo contra el veto

Ya no es gratis la vacuna contra la fiebre amarilla: dónde inocularse en Rosario
La Ciudad

Ya no es gratis la vacuna contra la fiebre amarilla: dónde inocularse en Rosario

Pullaro: Con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios de la nueva Constitución
Política

Pullaro: "Con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios de la nueva Constitución"

El cruce de peatonales será escenario de un concierto de la Escuela Orquesta de Ludueña
La Ciudad

El cruce de peatonales será escenario de un concierto de la Escuela Orquesta de Ludueña

Vassalli: masiva marcha en Firmat en defensa de la fábrica de cosechadoras
Economía

Vassalli: masiva marcha en Firmat en defensa de la fábrica de cosechadoras

La UOM denunció 35 despidos en una metalúrgica del sudoeste rosarino
Economía

La UOM denunció 35 despidos en una metalúrgica del sudoeste rosarino

Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: Que el kirchnerismo no se envalentone
Política

Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: "Que el kirchnerismo no se envalentone"

Alertan por un posible brote de gripe en primavera, y desciende el impacto de otros virus
La Ciudad

Alertan por un posible brote de gripe en primavera, y desciende el impacto de otros virus

Presuntas coimas: congelan las cajas de seguridad de dueños de la Suizo Argentina
Política

Presuntas coimas: congelan las cajas de seguridad de dueños de la Suizo Argentina

Robo de ambulancia: la persecución hasta la pileta de Funes incluyó disparos
Policiales

Robo de ambulancia: la persecución hasta la pileta de Funes incluyó disparos