Durante julio y agosto de este año, científicos del Conicet, en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, se adentraron en aguas profundas para investigar las especies del Cañón Submarino Mar del Plata. Pero no lo hicieron solos: gran cantidad de argentinos sintonizaba día a día para ver el streaming científico, que se convirtió casi en una novela. Ahora, se viene el segundo capítulo: los científicos estarán transmitiendo una nueva misión submarina.
Será entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre que un grupo de expertos conducido por la oceanógrafa Silvia Romero se dispondrá a estudiar el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma, en la provincia de Río Negro. Más tarde, avanzarán hacia los cañones Almirante Brown, frente a Chubut.
Durante el estudio de estos cañones ubicados en la Plataforma Patagónica, el Conicet buscará recopilar datos clave para la ciencia y la conservación marina.
Dónde ver el streaming del Conicet
Afortunadamente, los encargados de la investigación confirmaron que, al igual que en julio, la expedición podrá seguirse por streaming. Es así que todos los amantes de la ciencia o quienes sientan curiosidad por el fondo del océano podrán sumarse en tiempo real a los investigadores argentinos que se adentrarán en aguas profundas desde el 30 de septiembre hasta el 30 de octubre.
La expedición a los sistemas de cañones se transmitirá en vivo y en directo para todo público por el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute. En su cuenta, además, los usuarios pueden revivir la expedición pasada ya que el instituto conserva los videos de todas sus experiencias.
>>Leer más: Dónde ver los streamings que hizo el Conicet en el fondo del mar y cuándo será el próximo
El éxito de la expedición al cañón de Mar del Plata
Cuando el 10 de agosto la expedición en aguas profundas del Cañón Submarino Mar del Plata llegó a su fin, los científicos se despidieron con un emotivo aplauso. Su misión tuvo características muy especiales para los investigadores, no sólo por los descubrimientos realizados en la riqueza marina de una zona muy poco explorada sino porque las transmisiones superaron exponencialmente las emisiones en vivo de los proyectos anteriores.
La misión "Talud Continental IV" llegó a contar con más de 60 mil espectadores conectados al mismo tiempo. Este interés y fomento por el trabajo de los investigadores fue un reconocimiento vital para su tarea diaria que ahora tiene la posibilidad de ser compartida con la sociedad.
>>Leer más: Viral: la emocionante despedida de Nadia Coralina, la científica más querida del stream del Conicet