Desde mediados de julio, científicos del Conicet, en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, se adentraron en aguas profundas para investigar las especies del Cañón Submarino Mar del Plata. Pero no lo hicieron solos: gran cantidad de argentinos los sintonizaba día a día, convirtiendo el streaming científico en toda una novela que debían seguir. Aunque la exitosa transmisión llegó a su fin, todas sus experiencias pueden ser revividas de cara a la próxima expedición.
Este domingo 10 de agosto se llevó a cabo la última transmisión en vivo del Conicet en el fondo del océano. Los científicos se despidieron con un emotivo aplauso en una misión que tuvo características muy especiales para los investigadores, no sólo por los descubrimientos realizados en la riqueza marina de una zona muy poco explorada sino porque las transmisiones superaron exponencialmente las emisiones en vivo de los proyectos anteriores. La misión "Talud Continental IV" llegó a contar con más de 60 mil espectadores conectados al mismo momento.
La transmisión reveló al mundo la existencia de especies nunca antes vistas en aguas argentinas como el pulpo "Dumbo" o la "estrella de mar culona", tal como los apodaron los seguidores en redes sociales. Entre las especies que más llamaron la atención y que también deslumbraron a los propios investigadores al contemplarlas en su hábitat natural se encuentra una destacable diversidad de moluscos, peces, cangrejos, medusas, anémonas y caracoles. Algunos de ellos, al no ser identificados, serán analizados en laboratorios para contribuir al avance del conocimiento científico al respecto.
Por su increíble novedad, la calidad de las imágenes, el carisma de sus narradores y la enorme conversación en línea que abrió el streaming del Conicet, muchos usuarios ya extrañan las tardes y noches de viajes submarinos. La buena noticia es que todos los videos pueden volver a reproducirse y, en tan solo un par de meses, los científicos se volverán a embarcar en nuevas misiones.
>>Leer más: Quién es Nadia Coralina, la bióloga del Conicet que conquistó al público del streaming submarino
Dónde ver los streamings del Conicet en Mar del Plata
Aunque seguir las transmisiones del Conicet en vivo aportaba una magia incomparable, lo cierto es que no todos los usuarios estuvieron disponibles para sintonizar en cualquier momento del día. Afortunadamente, los encargados de la expedición decidieron guardar como registro los videos de las transmisiones y dejarlos almacenados para la revisión y el recuerdo.
Es así que, en el canal de Youtube de Schmidt Ocean Institute es posible encontrar cada uno de los videos de los streamings. En la cuenta se muestran diversas secciones que almacenan desde recortes de pocos minutos que permiten analizar hallazgos en particular hasta los extensos videos completos de 8 horas de streaming.
>>Leer más: Creó un videojuego inspirado en el streaming submarino de los científicos del Conicet
Al encontrarse en la plataforma Youtube, el acceso a todos los videos es libre y gratuito. Además, al no estar viéndolo en tiempo real, los usuarios pueden adelantar, atrasar y pausar a gusto y placer los videos, para disfrutarlos de la manera más personalizada posible.
Cuándo será la próxima expedición del Conicet
Tras la expedición al Cañón Submarino Mar del Plata, el buque Falkor (too) se traslada a Montevideo, Uruguay, para iniciar una nueva campaña científica que se desarrollará desde el 22 de agosto hasta el 19 de septiembre. En esta, participarán 27 científicos uruguayos y se explorarán 50 sitios del talud continental. Su nombre será “Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido”.
>>Leer más: Cómo es el trabajo de los científicos del stream del Conicet: "No dimensionamos lo que pasa allá"
Los fanáticos de la ciencia nacional y las aguas argentinas tendrán que esperar un poco más pero podrán sintonizar, más adelante, nuevos capítulos de expediciones del Conicet. Según se ha informado, el Falkor (too) regresará a la Argentina enfocado en el sistema de cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre.
La idea es que ambas expediciones, la argentina y la uruguaya, también sean transmitidas en tiempo real.
>>Leer más: Llegó el álbum de figuritas del stream del Conicet: es gratis y se completa en vivo