A poco de que termine el año, las trabajadoras de casas particulares y niñeras comienzan a preguntarse por su situación salarial. En ese sentido, se conoció que habrá un aumento en dos tramos para las empleadas domésticas entre noviembre y diciembre.
Tras una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), se estableció un aumento salarial del 2,7% distribuido en dos tramos junto a un pago adicional no remunerativo. La definición se dio durante una reunión en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social este viernes, y la firma de la resolución se desarrollará el lunes.
El desdoblamiento de ese porcentaje se compone por un aumento salarial de 1,4% para noviembre y de 1,3% para diciembre. Además, se contempla una suma extraordinaria de $14.000 mensuales a abonarse hasta enero inclusive para quienes presten servicios por más de 16 horas semanales.
Cabe recordar que noviembre llega con un feriado: se trata del lunes 24 de noviembre, día elegido por el gobierno nacional para trasladar la celebración original del Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre. Teniendo en cuenta el artículo 181 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), las empleadas domésticas que en el feriado de noviembre trabajen podrán cobrar un monto doble del ordinario del mes. Es decir que las trabajadoras que el 24 de noviembre trabajen o hayan trabajado, verán aumentos en sus salarios según las horas extras.
Cómo cobran las empleadas domésticas los feriados
Cabe aclarar que no es lo mismo un día no laborable que un feriado nacional. Si se trata de un día no laborable, queda en manos del empleador decidir si se da o no el asueto. En caso de convocar a la empleada, estas percibirán el salario simple.
Pero en el caso de que el empleado sea obligado a trabajar en un feriado nacional el empleador deberá pagar el doble por esa jornada.
>> Leer más: Cómo es el registro de las empleadas domésticas: los pasos a seguir en la web de Arca
Es decir que en los días feriados nacionales las empleadas domésticas percibirán el salario normalmente sin ir a trabajar. Ahora bien, en caso de que alguno de los dos feriados de mayo la empleada haya trabajado, el empleador le debe recompensar con un 100 % más de la remuneración habitual. Para los empleadas domésticas que cobran por hora rige la misma ley.
Débito automático para los aportes de las empleadas domésticas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) habilitó una nueva forma de pago de obligaciones para los empleadores, que lo automatiza y lo simplifica. De esta manera, se vuelve más fácil que las trabajadoras de casas particulares accedan a los beneficios sociales de cualquier trabajador registrado
La nueva opción que habilitó el Arca es el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social por parte de empleadores de trabajadoras domésticas. La medida se estableció mediante la Resolución General N° 5723/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y hace que el trámite se vuelva más sencillo.
Entonces, mediante una única acción -la adhesión de los aportes de las empleadas domésticas al débito automático- se asegura el cumplimiento puntual y constante de las obligaciones laborales durante toda la relación laboral, evitando omisiones y reduciendo retrasos involuntarios en los pagos a la seguridad social.
Hay que recordar que el pago de aportes de las empleadas de casas particulares es una obligación para el empleador. Este pago le permite a las trabajadoras de casas particulares obtener los beneficios sociales, como aporte jubilatorio, seguro por accidentes de trabajo y obra social, entre otros.
>>Leer más: ¿Cómo es el registro de las empleadas domésticas? Los pasos a seguir en la web del Arca
Hasta el momento, los pagos de los aportes y contribuciones a la seguridad social de las empleadas particulares se debían realizar por los empleadores mes a mes, ya sea de manera presencial o vía electrónica a través de billeteras virtuales, QR, Homebanking y tarjeta de crédito, previa generación del Volante Electrónico de Pago.
Sin importar la modalidad, el empleador debía cada mes realizar el pago. Ahora, con el débito automático, el pago se genera cada mes de manera automático.
Cómo funciona el débito automático para los aportes de las empleadas domésticas
Desde Arca, explicaron que los pasos a seguir para adherir los aportes de las empleadas domésticas al débito automático son los siguientes:
1. Acceder al sitio web de Arca con CUIL/CUIT y Clave Fiscal.
2. Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
3. Verificar dentro del menú de “Trabajadores” la pantalla de “Trabajadores a cargo”.
4. Hacer click en el botón “Adherir al débito automático”.
5. Seleccionar la Clave Bancaria Uniforme (CBU) deseada de las previamente cargadas, la que deberá ser de titularidad del empleador.
6. Si se requiere agregar una nueva CBU, el sistema redireccionará al servicio “Declaración de CBU”.
>> Leer más: Ansés recordó un importante beneficio para un grupo de empleadas domésticas