Del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La medida obedece a un paro nacional dispuesto este viernes por la Conadu, la federación nacional de docentes universitarios.
La medida de fuerza será del miércoles al viernes en reclamo de mejoras salariales. Además piden que se cumpla la ley de financiamiento universitario
Las facultades de la UNR realizarán un paro en reclamo de mejoras salariales.
Del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La medida obedece a un paro nacional dispuesto este viernes por la Conadu, la federación nacional de docentes universitarios.
"La votación nacional arrojó como resultado una masiva voluntad de la docencia por profundizar el plan de lucha por salarios dignos y más presupuesto", señalaron desde la Coad, el gremio docente de la UNR.
La huelga fue lanzada este viernes por la mañana en plenario de secretarios generales de Conadu. Pese al paro, los docentes resolvieron no afectar las mesas de exámenes de fin de año con medidas de fuerza.
En el plenario sindical, los representantes docentes resolvieron iniciar el 2026 con acciones de protesta y paros "a definir en próximas instancias y en coordinación con las otras federaciones docentes". Y realizar una presentación judicial para exigir la aplicación de la ley de financiamiento universitario.
"Con esta definición —apuntaron desde la Coad— los docentes de todo el país nos encaminamos a una nueva semana de protesta, nacional y federal, en la que pararemos todas las universidades y realizaremos distintas actividades de visibilización. El gobierno de Milei, en su afán de destruir nuestros salarios y la universidad pública, incumple la ley de financiamiento universitario y mantiene cerrada la paritaria nacional docente".
A fines de octubre, el presidente Javier Milei promulgó la ley de financiamiento universitario, pero con la particularidad de dejarla en suspenso a la espera de que el Congreso justifique o explique la fuente de financiamiento . Esa decisión causó un profundo malestar entre los rectores de las universidades públicas, quienes acudieron a la Justicia para exigirle al Poder Ejecutivo que aplique la ley aprobada por el parlamento.

