Otro giro en el caso de Marita Verón, quien lleva más de 23 años desaparecida. Su mamá, Susana Trimarco, quien desde hace años encabeza una lucha incansable para encontrar a su hija, recibió información de una mujer en situación de calle en Paraguay. Los vecinos de la zona aseguran que es argentina y que podría tratarse de Verón.
Fue Trimarco, mamá de la joven, quien reveló estos datos frente a los medios de comunicación: “Me dijeron que Marita está viva en Paraguay. No puedo dejar pasar esto, tengo que averiguarlo. No me quiero ilusionar pero no puedo mirar para otro lado”, sostuvo en una entrevista con El Avispero, programa que se emite en la televisión tucumana.
Susana Trimarco detalló que la llamada con una nueva pista sobre el supuesto paradero de su hija ocurrió a las 01:30 de la madrugada del miércoles. “Recibí una noticia de Asunción del Paraguay, de un pueblo, donde apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales y que supuestamente es mi hija”, explicó la creadora de la Fundación María de los Ángeles, organización que lucha contra la trata.
“Me hablaron con respeto, me dieron datos precisos. No sé si será cierto, pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”, siguió Trimarco.
La pista en Paraguay
En particular, los datos e imágenes que le llegaron a Trimarco vienen de la ciudad de Capiatá, ubicada a 23 kilómetros de Asunción. Según aseguran los habitantes de dicha localidad, la mujer habla muy bien español y nada de guaraní. La mujer en cuestión se hace llamar “Doña Eva” y dice tener 39 años.
Según la información que recibió Trimarco, la mujer, que vive en las calles del barrio San Ramón de Capiatá, tiene un aspecto “avejentado”. Además, los vecinos señalaron que hay un componente de salud mental en su caso.
>> Leer más: El gobierno ofrece una recompensa de $5 millones por datos de Marita Verón
“No pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero presentar, porque es horrorosa la situación de esa mujer”, expresó la madre de Marita Verón, sobre el estado de la mujer.
“Es como que me clavaron un puñal en el pecho y no puedo dormir pensando que, mientras yo con la fundación ayudó a miles de mujeres, supuestamente, mi hija está como una persona indigente”, agregó la madre.
La pista ya fue entregada a Fiscalía Federal N°2 de Tucumán, a cargo del fiscal José Agustín Chit.
El caso Marita Verón
Marita Verón tenía 23 años y una hija de 3 años cuando el 3 de abril de 2002 desapareció en San Miguel de Tucumán. Había salido de su casa para ir a una consulta médica. Un testigo que declaró en la investigación contó que la joven había sido secuestrada y subida a un auto.
A partir de ese día, Susana Trimarco comenzó la búsqueda de su hija. En el marco de la investigación de la hipótesis del secuestro se pudo conocer la existencia de una red de trata entre las provincias de Tucumán y La Rioja.
En 2012 comenzó el juicio con 13 imputados por el secuestro de la joven. Entre los acusados estuvieron Irma Lidia Medina, dueña de prostíbulos de La Rioja; los hermanos María Jesús y Víctor Ribero, que eran cercanos a Chancha Ale; y Fernando y Gonzalo José Gómez; Daniela Natalia Milhein, Andrés González, Carlos Alberto Luna, Domingo Pascual Andrada, María Azucena Márquez; Humberto Derobertis, Mariana Bustos y Cynthia Gaitán.
>>Leer más: Fijan penas a imputados por la desaparición de Marita Verón
Finalmente, el juicio terminó con la absolución de todos los acusados. Pero, a finales de 2013, la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Tucumán revocó el falló y ordenó penas para 10 de los 13 imputados inicialmente. Es que los hermanos Rivero e Irma Medina habían fallecido. Las condenas fueron de entre 10 a 22 años de prisión.
En tanto, los hermanos Rubén "La Chancha" Ale y Ángel "Mono" Ale, que estuvieron sospechados desde un principio pero nunca fueron formalmente implicados en la causa, sí fueron detenidos por otra casa que investigaba lavado de activos. En ese marco "La Chancha" estaba con libertad condicional cuando murió en junio de 2022.