Los incendios se devoran cerca de 400 mil hectáreas por año en el país

La superficie equivale a Rosario multiplicada por veinte. El 45 por ciento del área afectada corresponde a pastizales y el 25 por ciento restamnte  a los bosques.
28 de enero 2016 · 01:00hs

Cada año se queman 387.800 hectáreas, el equivalente a 20 veces la superficie de Rosario, como consecuencia de incendios forestales. El 95 por ciento de los mismos son producidos por descuido, imprudencia o intencionalidad del hombre. Así fue informado desde la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
  De esas casi 400.000 hectáreas, el 25 por ciento corresponde a bosque nativo y plantaciones forestales, el 30% a arbustos y el 45% a pastizales, mientras que el promedio anual de incendios es de 6.677, según las estadísticas publicadas en el marco del operativo para apagar el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en el oeste de la provincia de Chubut, que ya consumió 1.700 hectáreas de bosques nativos.
  “Cuando hablamos de incendios forestales nos referimos a diferentes ecosistemas que son los bosques nativos, las plantaciones forestales, los arbustales y estepas y los pastizales”, señaló Emiliano Ezcurra, recientemente incorporado a la función pública como vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales tras su larga militancia en organizaciones como Greenpeace y Banco de Bosques.
  Ezcurra apuntó que “los pastizales, que no son meramente pastos sino un ecosistema riquísimo, son los que más se incendian y tenemos por día al menos un incendio de baja dimensión en diferentes partes del país”.
  “Por otro lado —agregó—, están los arbustales y estepas, que en el imaginario son desiertos pero que son ecosistemas llenos de flora y fauna, como tortugas o mulitas, y finalmente están los bosques nativos y las plantaciones forestales”, detalló.
  Ezcurra explicó que “si bien todos los ecosistemas son importantes, la gran diferencia entre los pastizales y las estepas con el bosque es que éste último puede tardar hasta cien años en cicatrizar, es decir, en volver a ser un bosque con la diversidad que tenía antes de un incendio”.
  “Por supuesto que este tiempo de cicatrización va a depender el nivel de daño y de las tareas que se hagan luego para ayudar a ese bosque”, sostuvo.
  En referencia a las causas de los incendios, el funcionario sostuvo que “la realización de fuego en lugares prohibidos es la principal causa. Algunas veces el fuego toma proporciones que la persona no puede controlar, otras se va sin apagarlo debidamente. El punto es que no hay que prender fuego en ninguna zona forestal a menos que esté expresamente permitido”.
  “Además hay otro tipo de negligencias como arrojar vidrios que actúan como lupa con el sol y prenden las ramas secas”, continuó.
  Ezcurra también describió que “hay fuegos intencionales que se prenden producto de, por ejemplo, discusiones entre habitantes o trabajadores de estos territorios”.
  “Hay muchas plantaciones de pino, lindantes con bosques nativos, que son altamente inflamables. Entonces se enciende el fuego como revancha y éste una vez que comenzó, nunca se sabe dónde termina”, comentó.
  Consultado sobre esta idea del imaginario popular que afirma que los bosques son quemados con el fin de poder luego disponer de la tierra para su comercialización, Ezcurra distinguió entre las tierras que son parte de los parques nacionales y aquellas que son privadas.
  “Todas las tierras que se encuentran dentro de los Parques Nacionales están protegidas y no se pueden vender bajo ningún concepto. Es decir que si se quema un bosque allí queda el territorio dañado”, dijo.
  Y continuó: “Ahora bien, puede haber casos de propiedad privada en los que la presencia de bosques obstaculicen la construcción y se prenda un fuego intencional, pero son casos excepcionales”.
  La temporada de riesgo forestal comienza a principios del verano, cuando por las altas temperaturas y dependiendo del ciclo de lluvias, los restos forestales que se acumulan en los bosques entran en riesgo de combustión.
  En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó la campaña “Bosques sin Fuego” que busca “concientizar y controlar las buenas prácticas en relación con la prevención de incendio a los visitantes de los parques nacionales”.
  En ese marco se puso en marcha el plan nacional de manejo del fuego, mediante la incorporación de dos helicópteros y la adquisición de 1.000 toneladas de un químico en polvo retardante de fuego.
  Los helicópteros tienen una capacidad de carga de 1.300 litros de agua cada uno y de traslado de hasta 12 personas.
  Además, desde el ministerio instaron a hacer fuego sólo en los fogones habilitados, que serán señalizados con cartelería específica.

milan prohibe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros

Milán prohíbe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros

la republica del congo ejecutara a 170 condenados por robo armado

La República del Congo ejecutará a 170 condenados por robo armado

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Lo último

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

La historia del antecedente en la Copa Argentina que une a Juan Elordi con Central

La historia del antecedente en la Copa Argentina que une a Juan Elordi con Central

Polémica: proyecto pretende legalizar Uber y combis interurbanas

Polémica: proyecto pretende legalizar Uber y combis interurbanas

Polémica: proyecto pretende legalizar Uber y combis interurbanas

Presentaron en el Concejo la adhesión a un decreto nacional que desregularía el transporte en Rosario. 
Polémica: proyecto pretende legalizar Uber y combis interurbanas

Por Nicolás Maggi

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Por Alvaro Torriglia

Economía

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

El tiempo en Rosario: aún con posibles lluvias, sigue el alerta amarillo por el calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: aún con posibles lluvias, sigue el alerta amarillo por el calor

La extraña irrupción de policías en un kiosco de Santa Lucía para anular cámaras tras una balacera

Por María Laura Cicerchia

Policiales

La extraña irrupción de policías en un kiosco de Santa Lucía para anular cámaras tras una balacera

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

Zona oeste: mataron a un hombre de 28 años de un balazo en la espalda

Ovación
Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

El ascenso rosarino también puso primera y largó con la pretemporada

El ascenso rosarino también puso primera y largó con la pretemporada

Mariano Soso: No será un mercado cuantitativo, sino cualitativo

Mariano Soso: "No será un mercado cuantitativo, sino cualitativo"

Policiales
El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar
Policiales

El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar

La extraña irrupción de policías en un kiosco de Santa Lucía para anular cámaras tras una balacera

La extraña irrupción de policías en un kiosco de Santa Lucía para anular cámaras tras una balacera

Imputaron a un hombre por el crimen de su abuela: investigan si buscaba dinero para comprar drogas

Imputaron a un hombre por el crimen de su abuela: investigan si buscaba dinero para comprar drogas

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

La Ciudad
La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

El tiempo en Rosario: aún con posibles lluvias, sigue el alerta amarillo por el calor

El tiempo en Rosario: aún con posibles lluvias, sigue el alerta amarillo por el calor

Pullaro: La remodelación de avenida Ayacucho mejorará la vida de los vecinos

Pullaro: "La remodelación de avenida Ayacucho mejorará la vida de los vecinos"

Maduro dijo que el gendarme argentino quiso asesinar a la vice venezolana
El Mundo

Maduro dijo que el gendarme argentino quiso asesinar a la vice venezolana

La República del Congo ejecutará a 170 condenados por robo armado
Información General

La República del Congo ejecutará a 170 condenados por robo armado

Milán prohíbe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros
Información General

Milán prohíbe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros

El Cristo Redentor Paisa: Medellín inauguró una gran escultura impresa en 3D
Información General

El "Cristo Redentor Paisa": Medellín inauguró una gran escultura impresa en 3D

El nuevo titular de la DGI nombró a su pareja con un sueldo millonario
Politica

El nuevo titular de la DGI nombró a su pareja con un sueldo millonario

El auto que atropelló a un niño a orillas del Carcarañá era de su familia
La Región

El auto que atropelló a un niño a orillas del Carcarañá era de su familia

Sudamericano sub 20: la selección tendrá jugadores de Central y Newells
Ovación

Sudamericano sub 20: la selección tendrá jugadores de Central y Newell's

Alerta por el calor: qué son los refugios climáticos de Rosario y cuántos hay
La Ciudad

Alerta por el calor: qué son los refugios climáticos de Rosario y cuántos hay

La fortuna de Macri: su hermana Alejandra reclama su parte de 400 empresas
Política

La fortuna de Macri: su hermana Alejandra reclama su parte de 400 empresas

Otra tragedia envuelve al motociclismo, esta vez con la muerte de un niño de 7 años
Ovación

Otra tragedia envuelve al motociclismo, esta vez con la muerte de un niño de 7 años

Que el PJ vaya dividido beneficia al gobierno, debe haber una sola lista
Política

"Que el PJ vaya dividido beneficia al gobierno, debe haber una sola lista"

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale

Brasil: alertan sobre un brote de gastroenterocolitis en playas del sur
INFORMACION GENERAL

Brasil: alertan sobre un brote de gastroenterocolitis en playas del sur

Dólar: Estados Unidos dejará de aceptar determinados billetes
Información General

Dólar: Estados Unidos dejará de aceptar determinados billetes

Adrián Taffarel: cuál es el nuevo desafío que tendrá el exentrenador de Newells

Por Luis Castro

Ovación

Adrián Taffarel: cuál es el nuevo desafío que tendrá el exentrenador de Newell's

Becas Progresar de Ansés: quiénes pueden cobrarlas y cuál es el monto
Información General

Becas Progresar de Ansés: quiénes pueden cobrarlas y cuál es el monto

El revelador posteo de la exmujer de Jorge Lanata tras su fallecimiento
Zoom

El revelador posteo de la exmujer de Jorge Lanata tras su fallecimiento

Marketing de verano: los políticos santafesinos se muestran en traje de baño

Por Gonzalo Santamaría

Política

Marketing de verano: los políticos santafesinos se muestran en traje de baño

Los allanamientos ilegales que dejaron en prisión preventiva a 10 policías

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Los allanamientos ilegales que dejaron en prisión preventiva a 10 policías

Cómo funcionan las aplicaciones para pagar con pesos argentinos en Brasil
Economía

Cómo funcionan las aplicaciones para pagar con pesos argentinos en Brasil