San Fermín es una de las fiestas más grande del mundo, que se celebra en Pamplona del 6 al 14 de julio, y a la que los turistas asisten con un grado de asombro y perplejidad. El público disfruta de la gastronomía, el colorido vestuario de los participantes y los encierros de toros. En las calles miles de personas acompañan a la carrera a los toros que corren libremente siguiendo un recorrido marcado, a una hora determinada y con los accesos señalizados.
La fiesta está en la calle
La juerga y la fiesta se viven especialmente en la calle. Es habitual estar en la calle, bailar, cantar y hablar y compartir la alegría de la gente. Generalmente hace muy buen tiempo en Pamplona en julio y eso es un aliciente para disfrutar de la fiesta. Eso sí, es importante guardar el equilibrio y respetar también a los vecinos que quieren descansar.
¿Por qué el pañuelo rojo en Sanfermin?
El pañuelo rojo es un distintivo de la vestimenta típica de las fiestas de Sanfermin, tanto, que la tradición dice que se lleva anudado al cuello mientras las fiestas estén vivas. Es por ello que antes del lanzamiento del cohete o txupinazo la gente lo lleva en la muñeca, en el bolsillo o en la mano, y los exhibe al aire cuando quien se encarga de inaugurar las fiestas grita: «Viva San Fermín, Gora San Fermín». Una vez que empieza la fiesta todo el mundo se lo anuda en el cuello.
La seguridad en los encierros de San Fermín puede llegar a ser muy rígida. El motivo es evidente: evitar posibles tragedias. Ante esta situación, y más allá de las sanciones económicas, es importante que los corredores conozcan las prohibiciones de los encierros: Estas son algunas de ellas:
- Se prohíbe la entrada a los encierros a menores de 18 años.
- No se permite desbordar las barreras policiales establecidas para el buen desarrollo de la carrera, ni situarse en zonas prohibidas del itinerario.
- Las puertas de comercios y portales a lo largo del recorrido deben permanecer cerradas.
- Está prohibido participar en el recorrido bajo los efectos del alcohol o drogas, portar objetos inconvenientes, usar ropa o calzado inadecuado
- No se permite llamar a los toros, correr hacia ellos o detrás de ellos, agarrarlos, hostigarlos o maltratarlos
- Los corredores no pueden pararse en mitad del recorrido
- También está prohibida la instalación de elementos que invadan el espacio del recorrido y cualquier otra actuación que dificulte el normal desarrollo del encierro.
FOTOS: AP Edición Fotográfica: Alejandro Musillo