Las temperaturas promedio que se registrarán durante el año 2008 serán más bajas que la de los
últimos ocho años a nivel mundial, pero el proceso de calentamiento global planetario seguirá su
marcha ya que existen otros indicadores que confirman esta tendencia, opinaron especialistas
argentinos y extranjeros.
Un reciente estudio de científicos británicos de la Universidad de East
Anglia asegura que el año 2008 registrará en promedio una temperatura más baja que la verificada
entre el 2000 y el 2007 pero que, a su vez, se ubicará entre los 10 años más cálidos desde 1850.
“El hecho de que se prevea que 2008 será más fresco que cualquiera
de los últimos ocho años no significa que el calentamiento global se haya ido”, dijo Phil
Jones, director de investigación climática en esa universidad británica.
Para la elaboración de este informe los especialistas británicos
tuvieron en cuenta el fenómeno anual de La Niña en el océano Pacífico, “que se espera sea
especialmente fuerte este año”, aseguró Jones en declaraciones que reproduce el portal de la
BBC.
También fueron consideradas las elevadas concentraciones atmosféricas de
los gases que causan el efecto invernadero, las variaciones solares y los cambios naturales en las
corrientes oceánicas.
Para determinar si existe o no una variación en el fenómeno de
calentamiento “lo que importa (agregó el académico) es la tasa subyacente de ese
calentamiento, que establece que el período que va del 2001 al 2007 tuvo un promedio de 0,44 grados
centígrados sobre el registrado entre 1961 y 1999, y que fue 0,21 grados mayor a los valores del
período que va de 1991 al 2000”.
Cambio concreto. En tanto, el especialista argentino Carlos Lasta, profesor de ciencias
naturales y director de Recursos Naturales del Organismo de Desarrollo Sustentable de la provincia
de Buenos Aires, dijo que “todas las tendencias afirman que el cambio climático ya esta
actuando sobre nosotros”.
“En este momento estamos en un período de observación y existen
muchas oscilaciones en los indicadores entre ellos el de la temperatura del aire, por lo que
cualquier registro si se lo toma como valor absoluto no es real”, recalcó Lasta.
El especialista recalcó que las otras variables como la circulación de
las corrientes oceánicas, la dirección y velocidad de los vientos y la ocurrencia de las lluvias
“presentan también cambios importantes que hay que tener en cuenta”.
Lasta explicó que ante la irreversibilidad del cambio climático
“una de las formas para atenuar este efecto es el reemplazo de las energías
”sucias” que producen los llamados gases de efecto invernadero por las energías
alternativas o “limpias”, como la eólica o la solar”.
El director de Recursos Naturales destacó que durante el último congreso
sobre cambio climático realizado en Mar del Plata se presentó un informe que revela el ingreso de
agua fría en el océano entre el sur de Brasil y las islas Malvinas producto de las corrientes
oceánicas.
“Esta masiva inyección de agua fría polar modifica la temperatura
media de la atmósfera y esta tendencia no se nota sólo aquí sino también en todas las corrientes
oceánicas del planeta”, aseguró Lasta.
El experto aseguró que “habrá que ver dentro de 50 años cual es el
escenario más favorable que podemos llegar a tener, porque el impacto de todas estas condiciones es
francamente alarmista”.
Lasta destacó que a raíz de esto “es necesario generar conciencia
en la población sobre este fenómeno y promulgar leyes que, como la de bosques que frenan el
desmonte en el norte argentino, sean una pequeña contribución para atenuar estos efectos”. l
(Télam)