Hay un efecto del que se habla poco: la relación que tienen las elecciones con la salud cardiovascular. Tanto en los días previos como en los posteriores, pero sobre todo cuando los resultados son contundentes y negativos para el elector, el corazón puede sufrir el impacto de las emociones intensas. Así lo explicó el médico Jorge Tartaglione, expresidente de la Sociedad Cardiológica Argentina, un mediático profesional y autor de varios libros que se refirió a este peligroso vínculo, que se da especialmente el día en el que se vota.
"Existe una relación entre la enfermedad cardiovascular y los que pierden", sostuvo el experto. El elevado estrés es el responsable de estas consecuencias, señaló el especialista.
Lo mismo ocurre con la salud mental, explicó el médico. "En 2016, en Estados Unidos, cuando perdió el candidato de Clinton y ganó el de Trump, los que votaron al de Clinton tuvieron más ansiedad y depresión".
El dato alentador, dijo Tartaglione, es que en los países que hay democracia y se vota con cierta frecuencia "hay mayor expectativa de vida y menos enfermedad cardiovascular".
Leer más. Toses de primavera: ¿por qué los virus tardan tanto en irse?
Similar a lo que pasa con el fútbol
En un país en el que las elecciones se viven como una final deportiva, con emociones muy intensas, enojos, bronca, peleas y frustración, es lógico que el cuerpo sufra los embates.
Respecto del fútbol, existe amplia evidencia científica que indica que el estrés puede generar problemas cardíacos, sobre todo si es una Copa del Mundo, especialmente en personas con antecedentes de riesgo cardiovascular. Numerosas publicaciones demuestran la estrecha relación entre el estrés mental y varias patologías del aparato cardiovascular. Un estudio publicado por científicos alemanes en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine luego del mundial de fútbol celebrado en su país en 2006, mostró que el número de infartos de miocardio se elevó hasta 2.5 veces los días de los partidos en que participaba la selección local en relación a otras fechas. Y se triplicaban las visitas a las guardias médica durante y pos partido.
Leer más. ¿Cómo pueden ocurrir terremotos en zonas inesperadas? La respuesta de un estudio científico
En situaciones de mucha ansiedad y estés, el organismo libera sustancias químicas que pueden subir la presión arterial, incrementar la frecuencia cardíaca, derivar la sangre a los músculos en las piernas, elevar la frecuencia respiratoria y hasta dilatar las pupilas: el organismo se prepara para luchar o huir de un enemigo "invisible" que nos está atacando.
Aunque estemos sentados frente al televisor, el cuerpo solo entiende las emociones que está experimentando la persona.
En quienes tienen factores de riesgo o ya son pacientes con enfermedad coronaria, el elevado estrés mental podría incrementar significativamente el desencadenamiento de eventos cardíacos: sea un partido de fútbol o los resultados de las elecciones.
Los sucesos generados por el estrés emocional durante un partido de fútbol y otras situaciones angustiantes e intensas pueden ocurrir no solamente durante los eventos, sino que también puede haber complicaciones en los días siguientes. En personas que presentan enfermedad coronaria (obstrucciones coronarias, infarto previo) y en aquellos que pueden estar en riesgo de tenerla, se ha visto que una actividad física y/o emocional brusca, extrema o violenta puede producir lo que se denomina «atontamiento cardíaco» que en el momento no se manifiesta, pero puede generar arritmias y descompensaciones posteriores.