El próximo jueves comenzarán las Jornadas Internacionales “Ciudades Portuarias ante los cambios globales y regionales (siglos XVIII al XXI), un evento que reunirá a representantes del sector público y privado, referentes de la comunidad portuaria e investigadores especializados.
La cita es a las 9, en la Estación Fluvial. Luego del acto inaugural, en el que participarán autoridades provinciales y municipales, se firmará un convenio entre el Conicet y Enapro para la creación del Archivo Histórico del Puerto de Rosario, con la presencia de la directora del Idehesi-Conicet, María Cecilia Míguez y Graciela Altomonte de Alabarce, presidenta del Enapro.
Entre los expositores de la mañana se encuentran Mónica Alvarado, Héctor Floriani, Calzada, Julio Calzada, Guillermo Wade, y los titulares de los Entes portuarios de la provincia de Santa Fe.
A las 12 del jueves 30 se desarrollará el panel “Rosario, Ciudad portuaria. Cultura, identidad y gobernanza”, donde se expondrán las políticas culturales del Tricentenario de Rosario y propuestas de puesta en valor del patrimonio portuario, con la participación del subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Pablo Florio, el subsecretario de Innovación Cultural, Nicolás Charles, y el director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales del Idehesi-Conicet, Miguel Ángel De Marco (h), quien además es coordinador de las jornadas.
Especialistas de distintos países y disciplinas analizarán a continuación la relación entre puerto, ciudad y región, y el transporte fluvial, con sesiones de modalidad híbrida. Estas sesiones se extenderán hasta el viernes 31, de 9 a 18, en el Campus UCA (avenida Pellegrini 3114, esquina Crespo).
Mayores informes e inscripción: www.ciudadesportuarias.com. Actividad gratuita y con inscripción previa.