El Congo reportó más de mil nuevos casos de viruela del mono en la última semana, mientras las autoridades sanitarias africanas pedían vacunas que se necesitan desesperadamente para ayudar a combatir su creciente amenaza en el continente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró los brotes en África una emergencia mundial.
El mpox pertenece a la misma familia de virus que la viruela, pero provoca síntomas más leves, como fiebre, escalofríos y dolores corporales, y se transmite principalmente a través del contacto directo con la piel, incluidas las relaciones sexuales. Las personas con casos más graves pueden desarrollar lesiones en la cara, las manos, el pecho y los genitales.
Si bien reportaron casos de viruela símica en 12 de los 54 países de África durante estos brotes, la gran nación centroafricana del Congo registró, con gran diferencia, la mayor cantidad de casos este año. De un total de 18.910 casos en 2024, el 94% (17.794) se produjeron en el Congo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, y se notificaron 535 de las 541 muertes.
Es probable que las cifras sean una subestimación, ya que solo se están realizando pruebas de detección de mpox en uno de cada cinco casos sospechosos en el Congo. El director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de África, el doctor Jean Kaseya dijo que muchos países africanos afectados tenían capacidades limitadas de detección y vigilancia.
En los últimos siete días, el Congo registró 1.030 de los 1.405 nuevos casos en África, según las estadísticas proporcionadas el martes por la noche por el CDC de África. Solo el 16% de los casos han sido confirmados mediante pruebas del virus, pero las infecciones cumplen con la definición de la enfermedad de la agencia.
Emergencia sanitaria mundial
El aumento de casos en África y una nueva forma del virus identificada en el Congo que podría transmitirse con mayor facilidad llevaron a la OMS a declarar la emergencia sanitaria mundial la semana pasada. Algunos esperan que esto anime a los donantes a compartir vacunas y otra ayuda para frenar los brotes en África antes de que los casos se propaguen internacionalmente, ya que Suecia registró un caso de la nueva variante mpox detectada por primera vez en el este del Congo.
La OMS dijo anteriormente que sus esfuerzos anteriores para recaudar donaciones para mpox no lograron obtener ni un solo dólar de donante.
>> Leer más: Viruela del mono: confirman que el marinero del buque cerealero no tiene el virus
Kaseya, de Africa CDC, dijo que su organización había recibido una promesa de 215.000 vacunas de la Unión Europea y del fabricante de vacunas, Bavarian Nordic, que debían llegar en los próximos días. La agencia de ayuda de los Estados Unidos dijo que había donado otras 50.000 dosis de la misma vacuna al Congo. Japón también donó algunas dosis al Congo.
Pero es probable que África necesite mucho más. El ministro de Salud del Congo dijo que solo su país necesitaba tres millones de dosis de vacunas para poner fin a los brotes que se han extendido a al menos cuatro países vecinos.
En 2022, un brote mundial de viruela del mono en más de 70 países se contuvo en cuestión de meses gracias a la disponibilidad de vacunas y tratamientos en los países ricos, apenas llegaron dosis a África. Se había estado propagando durante años en Nigeria y otros lugares sin que se notara antes de que despertara preocupación internacional. Desde entonces, el virus ha seguido enfermando de forma constante a la población del Congo, sin que se hayan realizado esfuerzos de contención eficaces.