La directora de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz, explicó que en las próximas horas el Cemar notificará los resultados sobre las muestras tomadas al tripulante del barco que tenía destino al puerto de San Lorenzo.
“Tenemos dos casos confirmados en la provincia de Santa Fe. Uno confirmado a principios de agosto. La OMS declaró un alerta por situación de importancia en África por una variante que hasta ahora en América no circula por eso se realizan medidas de control”.
Diferencias entre viruela del mono y Covid
Chumpitaz aclaró las diferencias con el Covid porque, aseguró, desde el sistema de salud notaron cierta preocupación y alerta en la población en ese sentido. La viruela símica (mpox) es una enfermedad producida por un virus, que se puede transmitir de animales a humanos y de una persona a otra a través del contacto físico piel a piel o boca a piel.
chumpitaz 1.jpg
La directora de Promoción y Prevención del ministerio provincial, Analía Chumpitaz, dio detalles sobre la viruela del mono
Prensa Gobierno
“La viruela símica es una enfermedad que se transmite por cercanía y contacto con excreciones, fundamentalmente por vía sexual, no es como se transmitía el Covid”, aclaró.
La funcionaria provincial explicó que la enfermedad presenta lesiones en la piel de tipo vesicular, que comienza con manchas en la piel en el torso, en las manos en zonas genitales y cara, y puede generar fiebre y decaimiento.
Los síntomas suelen durar de dos a tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.
Justamente, el primer caso confirmado fue un contagio por relaciones. El segundo caso de la enfermedad confirmado en el departamento Rosario corresponde a un varón de 34 años que refirió antecedente de viaje al exterior y recibió atención en un efector privado.